54 horas pedagógicas
Unidad 4: Pictogramas con escala y gráficos de barra
Lectura de la hora y media hora en relojes digitales, y de pictogramas con escala y gráficos de barra simple. Patrones numéricos. Inicio de la multiplicación.
Propósito
En esta unidad se espera que los alumnos lean la hora y media hora en relojes digitales, en el contexto de la resolución de problemas. Se espera asimismo que lean e interpreten pictogramas con escala y gráficos de barra simple, en base a información recolectada. Comunicarán diferentes informaciones obtenidas por ellos o por otros, por medio de tablas de conteo y representaciones en pictogramas y gráficos de barras simples, interpretándola para así resolver problemas y comunicar información.
En el eje de patrones y álgebra los alumnos crean, representan y continúan una variedad de patrones numéricos.
Uno de los focos de esta unidad es el inicio de los estudiantes en la multiplicación, en la que se espera que demuestren la comprensión de ésta mediante el uso de representaciones concretas y pictóricas, usando estrategias como la distributividad, expresando la multiplicación como adiciones repetidas y resolviendo problemas que involucran esta operación.
Conocimientos previos
- Conocer los pictogramas.
- Hacer tablas de conteo.
- Estrategias de cálculo mental vistas en el año.
- Conocer números hasta el 1000.
- Representar de manera pictórica la adición, sustracción y dibujar los problemas libremente, donde quede claro su razonamiento (hasta el 100).
Palabras claves
Horas, medias horas, tabla de conteo, pictograma en escala, gráfico de barras, patrones numéricos, sumandos iguales.
Objetivos de la unidad
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Aplican estrategias de cálculo mental, como:
- completan 10; por ejemplo, para calcular 8+6, piensan 8+2+4
- usan dobles y mitades; por ejemplo, para calcular 3+4, piensan 3+3+1, y para calcular 5+6, piensan 6+6-1
- usan la estrategia dos más dos menos en la realización de cálculos; por ejemplo, para sumar 18+2, piensan en 20+2-2
Indicadores Unidad 2
- Aplican estrategias de cálculo mental, como:
- completan 10; por ejemplo, para calcular 8+6, piensan 8+2+4
- usan dobles y mitades; por ejemplo, para calcular 3+4, piensan 3+3+1, y para calcular 5+6, piensan 6+6-1
- usan la estrategia dos más dos menos en la realización de cálculos; por ejemplo, para sumar 18+2, piensan en 20+2-2
Indicadores Unidad 3
- Aplican estrategias de cálculo mental, como:
- completan 10, por ejemplo, para calcular 8 + 6, piensan 8 + 2 + 4
- usan dobles y mitades, por ejemplo, para calcular 3 + 4, piensan 3 + 3 + 1, y para calcular 5 + 6 piensan 6 + 6 - 1
- usan la estrategia dos más dos menos en la realización de cálculos; por ejemplo, para sumar 18+2, piensan en 20+2-2
- Aplican y describen una estrategia dada para determinar una adición a partir de una sustracción, por ejemplo, para formar 16 usando la adición 9 + 7 = 16, piensan en la sustracción 16 - 9 = 7.
Indicadores Unidad 4
- Aplican estrategias de cálculo mental, como:
- completan 10; por ejemplo, para calcular 8 + 6, piensan 8 + 2 + 4
- usan dobles y mitades; por ejemplo, para calcular 3 + 4, piensan 3 + 3 + 1, y para calcular 5 + 6, piensan 6 + 6 - 1
- usan la estrategia dos más dos menos en la realización de cálculos; por ejemplo, para sumar 18 + 2, piensan en 20 + 2 - 2
- Aplican y describen una estrategia dada para determinar una adición a partir de una sustracción; por ejemplo, para formar 16 usando la adición 9 + 7 = 16, piensan en la sustracción 16 - 9 = 7
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Expresan una multiplicación como la adición de sumandos iguales
- Explican lo que es una multiplicación con sus palabras, a partir de una situación concreta dada.
- Representan en forma concreta y pictórica una multiplicación dada.
- Expresan simbólicamente diagramas que representan la multiplicación.
- Construyen la tabla del 7, utilizando la distributividad como estrategia
- Resuelven problemas que involucran las tablas del 2, el 5 y el 10, utilizando la estrategia de ensayo y error.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Identifican números que se repiten en secuencias numéricas.
- Identifican patrones numéricos en la tabla del 100, la recta numérica y el calendario.
- Explican mediante ejemplos, la regla usada para un patrón numérico dado.
- Crean un patrón numérico, usando una regla y la explican (en el ámbito del 0 al 100).
- Determinan en patrones crecientes el número que falta en una situación pictórica y simbólica, fundamentando la solución.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Asocian eventos cotidianos con horas y medias horas determinadas (ejemplo: llegamos a clases a las 8:00 horas).
- Leen horas y medias horas en relojes digitales en contextos de la resolución de problemas.
- Resuelven problemas cotidianos usando estrategias de solución que incluyen una hora o media hora.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Registran resultados de juegos aleatorios con dados y monedas en tablas.
- Registran resultados de juegos aleatorios con dados y monedas en gráficos de barra simple.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Leen e interpretan pictogramas donde la figura representa más de una unidad y luego responden preguntas.
- Determinan las características de un pictograma, usando correspondencia uno a uno o unos a varios.
- Construyen un pictograma a partir de datos obtenidos de su entorno.
- Leen gráficos de barra simple dados y luego responden preguntas.
- Determinan las características de un gráfico de barras simple.
- Construyen, usando material concreto, un gráfico de barras simple con información recolectada y dada y luego responden preguntas.
Recursos de la unidad
Manuales y guías
Actividades complementarias
Actividades sugeridas
Libros de actividades
Imágenes
Interactivos
Presentaciones
Videos

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: Conocer los números hasta el 500
Contar hasta 500, leer hasta 50 y representar, comparar y ordenar números hasta 50. Identificación de unidades y decenas. Cálculo mental de números hasta 20.
Unidad 2: Conocer los números hasta el 1.000
Contar hasta 1.000, leer hasta 100. Estimación de cantidades de 0 a 100. Identificación de unidades y decenas hasta 100. Problemas con adiciones y sustracciones.
Unidad 3: Geometría, figuras 2D y ED
Describir, comparar y construir figuras 2D y 3D. Adiciones y sustracciones. Registro de datos para estadísticas. Medición de objetos, usando unidades no estandarizadas.
Unidad 4: Pictogramas con escala y gráficos de barra
Lectura de la hora y media hora en relojes digitales, y de pictogramas con escala y gráficos de barra simple. Patrones numéricos. Inicio de la multiplicación.