60 horas pedagógicas
Unidad 3: Resolución de problemas en el ámbito numérico hasta 100. Procedimiento de medición de longitudes. Responder preguntas estadísticas.
Resolución problemas de manera concreta, pictorica y simbolica. Longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y estandarizadas (cm y m). Recopilación y registro de datos para responder preguntas.
Propósito
En esta unidad los alumnos describen, comparan y construyen figuras 2D y 3D; estos conocimientos les permitirán desarrollar una visión geométrica de su entorno, desarrollar su imaginación y ampliar su visualización.
Se continúa el trabajo con adiciones y sustracciones; específicamente, los alumnos demuestran comprensión sobre estas operaciones, pero con actividades de mayor nivel que los llevan a desarrollar el razonamiento matemático, en particular el pensamiento crítico. Un punto importante a considerar es la demostración y la explicación que los alumnos deben hacer al sumar y restar cero a un número.
El foco de la educación matemática en estas Bases Curriculares es la resolución de problemas, en particular el trabajo que se hace con las habilidades de representación y modelamiento como procesos que facilitan esta resolución; todo ello, en contextos diversos que involucran adiciones y sustracciones. También de la comunicación de resultados y de la argumentación acerca de los resultados obtenidos de estos problemas.
En esta unidad, los alumnos recolectan y registran datos para responder preguntas estadísticas acerca de dados y monedas en el contexto de juegos; también registran resultados sobre juegos aleatorios con dados y monedas en tablas de conteo.
Por último, los alumnos determinan la longitud de objetos, usando unidades no estandarizadas, en el contexto de la resolución de problemas.
Conocimientos previos
- Identificar figuras 2D y 3D en su entorno.
- Contar, leer, escribir, comparar , ordenar, componer y descomponer números hasta el 50.
- Representar y usar relaciones entre la adición y sustracción, pictóricamente y simbólicamente para la resolución de problemas.
Palabras claves
Cubos, paralelepípedos, esferas, conos, el 0 en la suma y la resta, largo, centímetros (cm), metros (m).
Objetivos de la unidad
Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20:
- completar 10
- usar dobles y mitades
- "uno más uno menos"
- "dos más dos menos"
- usar la reversibilidad de las operaciones.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Aplican estrategias de cálculo mental, como:
- completan 10; por ejemplo, para calcular 8+6, piensan 8+2+4
- usan dobles y mitades; por ejemplo, para calcular 3+4, piensan 3+3+1, y para calcular 5+6, piensan 6+6-1
- usan la estrategia dos más dos menos en la realización de cálculos; por ejemplo, para sumar 18+2, piensan en 20+2-2
Indicadores Unidad 2
- Aplican estrategias de cálculo mental, como:
- completan 10; por ejemplo, para calcular 8+6, piensan 8+2+4
- usan dobles y mitades; por ejemplo, para calcular 3+4, piensan 3+3+1, y para calcular 5+6, piensan 6+6-1
- usan la estrategia dos más dos menos en la realización de cálculos; por ejemplo, para sumar 18+2, piensan en 20+2-2
Indicadores Unidad 3
- Aplican estrategias de cálculo mental, como:
- completan 10, por ejemplo, para calcular 8 + 6, piensan 8 + 2 + 4
- usan dobles y mitades, por ejemplo, para calcular 3 + 4, piensan 3 + 3 + 1, y para calcular 5 + 6 piensan 6 + 6 - 1
- usan la estrategia dos más dos menos en la realización de cálculos; por ejemplo, para sumar 18+2, piensan en 20+2-2
- Aplican y describen una estrategia dada para determinar una adición a partir de una sustracción, por ejemplo, para formar 16 usando la adición 9 + 7 = 16, piensan en la sustracción 16 - 9 = 7.
Indicadores Unidad 4
- Aplican estrategias de cálculo mental, como:
- completan 10; por ejemplo, para calcular 8 + 6, piensan 8 + 2 + 4
- usan dobles y mitades; por ejemplo, para calcular 3 + 4, piensan 3 + 3 + 1, y para calcular 5 + 6, piensan 6 + 6 - 1
- usan la estrategia dos más dos menos en la realización de cálculos; por ejemplo, para sumar 18 + 2, piensan en 20 + 2 - 2
- Aplican y describen una estrategia dada para determinar una adición a partir de una sustracción; por ejemplo, para formar 16 usando la adición 9 + 7 = 16, piensan en la sustracción 16 - 9 = 7
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Describen figuras 2D con sus propias palabras y determinan sus diferencias.
- Comparan figuras 2D con figuras 3D dado el atributo.
- Construyen figuras 2D (triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo) con material concreto como tangrama, papel u otros.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Identifican ejemplos de cubos, esferas, conos, cilindros y paralelepípedos encontrados en el entorno.
- Comparan figuras 3D dadas e identifican atributos comunes y diferentes.
- Construyen figuras 3D, utilizando material concreto como plasticina, barro o masa.
Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100:
- usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia experiencia
- resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictóricas, de manera manual y/o usando software educativo
- registrando el proceso en forma simbólica
- aplicando los resultados de las adiciones y sustracciones de los números del 0 a 20 sin realizar cálculos
- aplicando el algoritmo de la adición y sustracción sin considerar reserva
- creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Cuentan diferentes situaciones cotidianas donde reconocen que necesitan agregar o quitar elementos para resolver el problema.
- Suman y restan números con resultado hasta el 50 con la aplicación del algoritmo de la adición y la sustracción.
- Resuelven todas las adiciones y sustracciones hasta 20 en forma mental (sin papel ni lápiz).
- Crean un cuento matemático para una adición dada.
- Resuelven problemas de adición y sustracción, luego expresan la solución con el uso de algoritmos. Ejemplo de algoritmo: 13+2=15
- Registran de manera simbólica adiciones y sustracciones.
- Crean problemas matemáticos para adiciones y sustracciones dadas y lo resuelven.
Indicadores Unidad 3
- Cuentan diferentes situaciones cotidianas donde reconocen que necesitan agregar o quitar elementos para resolver el problema.
- Suman y restan números con resultado hasta el 100 con la aplicación del algoritmo de la adición y la sustracción.
- Resuelven todas las adiciones y sustracciones hasta 20 en forma mental (sin papel ni lápiz).
- Crean un cuento matemático para una adición dada.
- Resuelven problemas de adición y sustracción, luego expresan la solución con el uso de algoritmos. Ejemplo de algoritmo: 13 + 2 = 15
- Resuelven problemas usando software educativo.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Suman 0 a una cantidad dada y explican que la cantidad no varía.
- Sustraen 0 a una cantidad dada y explican que la cantidad no varía.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Recolectan datos acerca de lanzamientos de dados y monedas.
- Registran datos en una tabla de conteo acerca de datos de lanzamientos de monedas y dados.
- Registran datos acerca de lanzamientos de dados y monedas, usando cubos apilables.
- Responden preguntas en el contexto de juegos con monedas, usando registros expresados en cubos apilables.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Miden objetos de su entorno y rectas, usando medidas no estandarizadas como zapatos, pinceles u otros.
- Miden diferentes objetos, usando unidades no estandarizadas, y las comparan.
- Identifican la regla y el metro o huincha como instrumentos de medición de longitud con unidades estandarizadas.
- Miden diferentes objetos, utilizando una regla o huincha (metro) y expresan sus mediciones en unidades estandarizadas.
- Resuelven problemas, comparando mediciones, y expresan la solución, usando medidas estandarizadas.
Emplear diversas estrategias para resolver problemas:
- por medio de ensayo y error
- aplicando conocimientos adquiridos.
Recursos de la unidad
Clases CODE
Actividades complementarias
Actividades sugeridas
Evaluaciones de programas
Libros de actividades
Imágenes
Interactivos
Presentaciones
Videos
Lecturas alumno Follet
Textos Escolares elaborados por Mineduc

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: Números en el ámbito de 0 a 100. Períodos de tiempo.
Comparación, composición, descomposición, adición, sustracción y resolución de problemas en el ámbito numérico hasta 100. Identificación de días, semanas, meses y fechas en el calendario.
Unidad 2: Números en el sistema posicional hasta 100. Igualdades y desigualdades con símbolos. Ubicación de personas u objetos.
Unidades y decenas en números del 0 al 100. Símbolo igual (=) y símbolos para expresar mayor o menor (>,<). Posición de objetos y personas.
Unidad 3: Resolución de problemas en el ámbito numérico hasta 100. Procedimiento de medición de longitudes. Responder preguntas estadísticas.
Resolución problemas de manera concreta, pictorica y simbolica. Longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y estandarizadas (cm y m). Recopilación y registro de datos para responder preguntas.
Unidad 4: Patrones numéricos. Multiplicación de números. Relojes digitales y análogos. Digramas de barras y pictogramas con escala.
Creación, representación y continuación de patrones numéricos y completación de los elementos faltantes. Comprensión de la multiplicación usando representaciones concretas y pictóricas. Lectura de horas y medias horas en relojes digitales y análogos. Registración de resultados de juegos aleatorios.