Inicio > Educación general (EG) > Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura > Lenguaje y comunicación 4° básico
77 horas pedagógicas
Unidad 1: Desarrollar habilidades comunicativas y reforzar comprensión lectora
Habilidades comunicativas mediante la producción oral y escrita de textos narrativos y no literarios. Estrategias para llevar a cabo diálogos y discusiones en clases.
Propósito
El propósito de esta unidad es que los estudiantes desarrollen sus habilidades comunicativas a partir de la lectura, comprensión y producción oral y escrita de textos narrativos y no literarios que respondan inquietudes humanas (mitos, leyendas, documentales, películas y artículos informativos). Además se busca reforzar algunas estrategias de comprensión lectora y desarrollar su capacidad de diálogo a través de discusiones sobre los textos leídos en clases.
En escritura se espera que los estudiantes pongan en práctica el proceso de escritura con énfasis en la revisión y que continúen aprendiendo las reglas de ortografía para escribir textos adecuados según las convenciones de la lengua.
Objetivos de la unidad
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
Leen en voz alta:
- Diciendo las palabras sin error y de manera fluida, aunque ocasionalmente hagan lectura silábica en palabras que desconocen
- Respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de exclamación y de interrogación).
- Adoptando la entonación que propone el sentido del texto.
- Manteniendo una velocidad que demuestre decodificación automática de la mayoría de las palabras.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Identifican en el texto la información que ya conocían y destacan la información nueva.
- Comparan la información que encuentran en textos leídos con sus propios conocimientos sobre el tema.
- Detienen su lectura si no entendieron algo y releen el fragmento para tratar de solucionar el problema.
- Describen, oralmente o por escrito, lo que visualizan a partir de una lectura.
- Hacen una interpretación de un episodio de un texto leído mediante dibujos o actuaciones.
- Hacen una recapitulación, oralmente o por escrito, de un texto leído.
Indicadores Unidad 3
- Marcan los párrafos que no comprenden y los releen.
- Hacen una recapitulación, oralmente o por escrito, de un texto leído.
- Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no comprenden o lo que quieren profundizar.
- Subrayan la información más relevante de cada párrafo.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
- Mencionan textos y autores que han leído.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
- Seleccionan textos para leer por su cuenta.
- Recomiendan textos a otros.
Indicadores Unidad 2
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
- Mencionan textos y autores que han leído.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clases.
- Seleccionan textos para leer por su cuenta.
- Recomiendan textos a otros.
Indicadores Unidad 3
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
- Mencionan textos y autores que han leído por su cuenta.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
- Seleccionan textos para leer por su cuenta.
- Recomiendan textos a otros.
Indicadores Unidad 4
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
- Mencionan textos y autores que han leído.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
- Seleccionan textos para leer por su cuenta.
- Recomiendan textos a otros.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto.
- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.
- Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.
- Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los personajes y cómo se resuelven.
- Comunican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje mediante comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artísticas.
- Describen a los personajes usando información explícita e implícita del texto.
- Comparan personajes de diferentes textos en organizadores gráficos, redacciones o comentarios, señalando en qué se parecen y qué diferencias son significativas.
- Subrayan en el texto adjetivos o frases que describen el ambiente.
- Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
- Expresan una postura frente a un hecho, una acción o una actitud de un personaje del texto leído.
- Fundamentan su postura a partir de ejemplos del texto.
- Explican por escrito las similitudes que existen entre al menos dos textos escritos por un mismo autor.
Indicadores Unidad 2
- Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto.
- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.
- Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.
- Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los personajes y cómo se resuelven.
- Comunican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje por medio de comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artísticas.
- Describen a los personajes usando información explícita e implícita del texto.
- Comparan en organizadores gráficos, redacciones o comentarios, personajes de diferentes textos, señalando en qué se parecen y qué diferencias son significativas.
- Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el ambiente.
- Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
- Expresan una postura frente a un hecho, una acción o una actitud de un personaje del texto leído.
- Fundamentan su postura con ejemplos del texto.
- Explican por escrito las similitudes que existen entre al menos dos textos escritos por un mismo autor.
Indicadores Unidad 3
- Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto.
- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.
- Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.
- Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los personajes y cómo se resuelven.
- Comunican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje por medio de comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artísticas.
- Comparan en organizadores gráficos, redacciones o comentarios, personajes de diferentes textos, señalando en qué se parecen y qué diferencias son significativas.
- Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el ambiente.
- Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
- Expresan una postura frente a un hecho, una acción o una actitud de un personaje del texto leído.
- Fundamentan su postura con ejemplos del texto.
Indicadores Unidad 4
- Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto.
- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.
- Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.
- Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los personajes y cómo se resuelven.
- Comunican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje a través de comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artísticas.
- Comparan en organizadores gráficos, redacciones o comentarios, a personajes de diferentes textos, señalando en qué se parecen y qué diferencias son significativas.
- Subrayan adjetivos o frases en el texto que describen el ambiente.
- Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
- Expresan una postura frente a un hecho, acción o actitud de un personaje del texto leído.
- Fundamentan su postura con ejemplos del texto.
- Describen los temas que usa un autor, por ejemplo, "Me gustan las novelas de Eric Wilson, porque tratan sobre crímenes".
- Mencionan los recursos que usualmente emplea un mismo autor, por ejemplo, "Me gustan las ilustraciones que aparecen en Ogú y Mampato, porque muestran situaciones divertidas. Además me gusta la manera como hablan los personajes en esos comics, Ogú habla muy gracioso".
- Explican por escrito las similitudes que existen entre al menos dos textos escritos por un mismo autor.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Relacionan información del texto con sus experiencias y conocimientos.
- Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comentar o escribir.
- Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios.
- Describen textos discontinuos presentes en un texto leído (imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas) y explican lo que se comunica por medio de ellos.
- Explican, oralmente o por escrito, expresiones en lenguaje figurado.
- Comparan, si es pertinente, dos elementos de un texto leído, aplicando criterios dados por el docente.
- Responden preguntas como: ¿por qué sucede…?, ¿cuál es la consecuencia de…?, ¿qué sucedería si…? sobre un texto leído.
- Expresan una opinión sobre la información leída y la fundamentan.
Indicadores Unidad 3
- Relacionan información del texto con sus experiencias y conocimientos.
- Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comentar o escribir.
- Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios.
- Describen textos discontinuos presentes en un texto leído (imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas) y explican lo que se comunica por medio de ellos.
- Explican, oralmente o por escrito, expresiones en lenguaje figurado.
- Comparan, si es pertinente, dos elementos de un texto leído aplicando criterios dados por el docente.
- Responden preguntas como ¿por qué sucede…?, ¿cuál es la consecuencia de…?, ¿qué sucedería si…? sobre un texto leído.
- Expresan una opinión sobre la información leída y la fundamentan.
Indicadores Unidad 4
- Relacionan información del texto con sus experiencias y conocimientos.
- Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comentar o escribir.
- Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios.
- Describen textos discontinuos presentes en un texto leído (imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas) y explican lo que se comunica por medio de ellos.
- Explican, oralmente o por escrito, expresiones en lenguaje figurado.
- Comparan, si es pertinente, dos elementos de un texto leído aplicando criterios dados por el docente.
- Responden preguntas como ¿por qué sucede…?, ¿cuál es la consecuencia de…?, ¿qué sucedería si…? sobre un texto leído.
- Expresan una opinión sobre la información leída y la fundamentan.
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Leen libros para entretenerse, para encontrar información, etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet para informarse sobre temas de su interés.
- Leen durante un tiempo definido, manteniendo la atención en el texto sin distraerse.
- Comentan los libros que han leído.
- Comparten los libros que les han gustado.
- Expresan por qué les gustó un texto leído.
- Eligen libros de su interés:
- leyendo la primera página para evaluar el vocabulario
- considerando a sus autores favoritos
- solicitando sugerencias a otros
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Asisten de manera independiente a la biblioteca para leer, trabajar, estudiar o buscar material.
- Solicitan textos o recursos para satisfacer sus intereses.
- Identifican los principales sectores de la biblioteca y señalandónde se encuentran sus libros favoritos.
- Mantienen un ambiente de trabajo, respetando a los otrosusuarios.
- Manipulan los libros y otros materiales con cuidado.
- Devuelven el material puntualmente.
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Subrayan o anotan las palabras desconocidas que encuentran en los textos leídos y escuchados.
- Explican a qué ámbito pertenece una palabra, haciendo alusión al contexto en el que se encuentra inserta. Por ejemplo: se refiere a la comida, a animales, a materiales de construcción, a un estado de ánimo, etc.
- Identifican la raíz o afijos de la palabra y hacen una aproximación a su significado a partir de estos conocimientos.
- Preguntan a otro el significado de palabras que desconocen.
- Recurren a diccionarios u otras fuentes para averiguar el significado de las palabras.
- Encuentran las palabras en diccionarios, enciclopedias y glosarios usando el orden alfabético.
- Seleccionan la acepción de la palabra que se adecua al contexto.
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Escriben al menos una vez a la semana un texto con un formato que se adecue a sus necesidades.
- Escriben para expresar lo que han descubierto en los textos leídos, ya sea emulando estilos de escritura, comentando la información o comentando los recuerdos o las emociones que les gatillan.
- Expresan sus preocupaciones, sentimientos o experiencias en un blog, diario de vida, agenda, bitácora, etc.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Eligen un tema que les interese para escribir un cuento o una leyenda.
- Escriben experiencias personales.
- Escriben una secuencia de acciones que se suceden de manera lógica.
- Estructuran el relato en inicio, desarrollo y desenlace.
- Utilizan conectores para ordenar el relato (luego, después, entonces, mientras, por eso, porque).
- Describen personajes, lugares u objetos en el relato.
- Usan verbos variados.
Indicadores Unidad 4
- Eligen un tema que les interese para escribir un cuento.
- Escriben experiencias personales.
- Escriben una secuencia de acciones que se suceden de manera lógica.
- Estructuran el relato en inicio, desarrollo y desenlace.
- Utilizan conectores para ordenar el relato (luego, después, entonces, mientras, por eso, porque).
- Describen personajes, lugares u objetos en el relato.
- Usan verbos variados.
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Escriben con letra ligada o imprenta, sin mezclar estilos.
- Escriben con letra clara, que otros lectores entienden fácilmente.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Escriben hechos que se relacionan unos con otros y siguen un orden lógico.
- Separan las ideas en párrafos.
- Utilizan conectores para ordenar el relato.
- Utilizan un vocabulario expresivo y variado, evitando repeticiones.
- Mejoran los textos:
- agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas
- reescribiendo oraciones que no se comprenden
- Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan el texto.
- Reescriben sus textos corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
- Agregan ilustraciones y dan un formato atractivo para sus lectores
Indicadores Unidad 2
- Desarrollan ideas que tienen relación con el tema.
- Separan las ideas en párrafos.
- Utilizan conectores para relacionar las ideas del texto, como primero, luego, después, entonces, por eso, pero, así, porque, entre otros.
- Utilizan un vocabulario expresivo y variado, evitando repeticiones.
- Mejoran los textos:
- agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas
- reescribiendo oraciones que no se comprenden
- Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan el texto.
- Reescriben sus textos corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
- Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
Indicadores Unidad 3
- Incluyen la información registrada en la organización previa.
- Separan las ideas en párrafos.
- Utilizan conectores para relacionar las ideas del texto, como primero, luego, después, entonces, por eso, pero, así, porque, entre otros.
- Incorporan adecuadamente palabras que aparecen en las fuentes consultadas.
- Mejoran los textos:
- agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas
- reescribiendo oraciones que no se comprenden
- Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan el texto.
- Reescriben sus textos, corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
- Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Incorporan adecuadamente en sus escritos las palabras que han aprendido.
- Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Escriben correctamente en sus textos las palabras hay, ahí o ay, de acuerdo con el contexto en que se usan.
- Tildan correctamente las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas en los textos que escriben.
- Justifican el uso de tilde aludiendo a la regla que corresponde.
Indicadores Unidad 2
- Escriben correctamente las palabras que tienen b, v.
- Escriben correctamente las palabras que comienzan con h, tales como hoy, ha habido, etc.
- Escriben correctamente palabras con h como almohada, zanahoria, ahora, etc.
- Tildan correctamente las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas en los textos que escriben.
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Solicitan que les lean o relean un cuento.
- Reproducen la historia usando sus propias palabras.
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos escuchados en clases.
- Relacionan aspectos de un texto escuchado y comentado en clases con otros textos leídos o escuchados previamente.
- Formulan preguntas que demuestran su interés por lo escuchado.
- Explican qué les gustó o no de un texto escuchado en clase
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.
- Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atención y fundamentando por qué.
- Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
- Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el texto.
- Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.
- Comparan información proveniente de dos textos sobre un mismo tema.
- Responden preguntas sobre información explícita e implícita del texto escuchado.
- Formulan opiniones sobre la información escuchada.
Indicadores Unidad 2
- Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.
- Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atención y fundamentando por qué.
- Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
- Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el texto.
- Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.
- Comparan información proveniente de dos textos sobre un mismo tema.
- Responden preguntas sobre información explícita e implícita del texto escuchado.
- Formulan opiniones sobre la información escuchada
Indicadores Unidad 4
- Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.
- Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atención y fundamentando por qué.
- Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
- Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el texto.
- Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.
- Comparan información proveniente de dos textos sobre un mismo tema.
- Responden preguntas sobre información explícita e implícita del texto escuchado.
- Hacen una recapitulación de una noticia escuchada, un testimonio, un relato o película.
- Explican a otro la información escuchada en un texto.
- Formulan opiniones sobre la información escuchada.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Comentan aspectos de los textos leídos o escuchados en clases.
- Se ciñen al tema de la conversación.
- Comparten conclusiones o inferencias extraídas del texto leído o escuchado en clases.
- Fundamentan sus opiniones con ejemplos del texto.
- Formulan preguntas para aclarar dudas.
- Hacen contacto visual con el interlocutor.
- Hacen comentarios que demuestran empatía por lo que expresa un compañero.
- Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.
Indicadores Unidad 4
- Comentan aspectos de los textos leídos o escuchados en clases.
- Se ciñen al tema de la conversación.
- Comparten conclusiones o inferencias extraídas del texto leído o escuchado en clases.
- Fundamentan sus opiniones con ejemplos del texto.
- Formulan preguntas para aclarar dudas.
- Amplían lo dicho por otro con sus propios conocimientos sobre el tema.
- Fundamentan sus opiniones con ejemplos del texto.
- Hacen contacto visual con quien habla.
- Hacen comentarios que demuestran empatía por lo que expresa un compañero.
- Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Se presentan a sí mismos o a la persona con la que están.
- Usan las convenciones de cortesía en sus interacciones de la vida cotidiana.
- Adecuan su registro y vocabulario según la situación comunicativa.
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Usan adecuadamente en sus intervenciones orales las palabras aprendidas.
- Recuentan historias, hechos noticiosos o nuevos contenidos leídos y escuchados, utilizando parte del vocabulario del texto de origen.
- Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.
Recursos de la unidad
Plan de trabajo
Clase Aula virtual
Solucionario de las clases
Evaluación de las clases
Material para el docente
Actividades complementarias
Actividades sugeridas
Actividad evaluación
Evaluaciones de programas
Lecciones
Libros de actividades
Textos Escolares elaborados por Mineduc
Imágenes
Videos
Lecturas alumno
Lecturas alumno Follet
Lecturas profesor
Lecturas sugeridas
Libros BDE
Conferencia en línea

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: Desarrollar habilidades comunicativas y reforzar comprensión lectora
Habilidades comunicativas mediante la producción oral y escrita de textos narrativos y no literarios. Estrategias para llevar a cabo diálogos y discusiones en clases.
Unidad 2: Desarrollar habilidades de comprensión lectora y comunicación oral en torno a poesía y narrativa
Procesos de escritura, con énfasis en la planificación y la revisión. Nuevas reglas ortográficas acorde a las convenciones sociales en torno a su edad.
Unidad 3: Adquirir habilidades de lectura, escritura y comunicación oral para desarrollar una investigación
Lectura de una gran variedad de textos para ampliar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades para desarrollar una investigación. Redacción de artículo temático.
Unidad 4: Leer textos narrativos variados y asistir a representación teatral
Lectura y comentario de una novela. Acudir por lo menos a una representación teatral para trabajar los textos orales. Aplicar la gramática en la escritura de narraciones.