Inicio > Educación general (EG) > Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura > Lengua y literatura 7° básico
34 horas pedagógicas
Unidad 7: Medios de comunicación
Se busca que los estudiantes se formen una opinión sobre la información que reciben de los medios de comunicación.
Propósito
El propósito de esta unidad es que los estudiantes hagan una reflexión y una lectura analítica y crítica de textos de los medios de comunicación, tanto orales como escritos. Se busca que los estudiantes se formen una opinión sobre la información que reciben, identifiquen los puntos de vista, las opiniones y hechos que se incluyen en los textos, e infieran cuáles son los objetivos que tienen los escritores de los textos, además, se espera que en esta unidad aprendan a investigar antes de emitir una opinión, para poder fundamentar con documentos e investigación sus aseveraciones.
Se busca que los estudiantes escriban textos de diversos géneros, para explorar diversas maneras de llevar a cabo sus propósitos comunicativos y para desarrollar un estilo personal, a través de la escritura libre. Por otra parte, los estudiantes continúan reforzando sus habilidades de investigación, especialmente relacionadas con la recopilación de información en diversas fuentes, las estrategias para procesar y organizar la información, y las maneras que existen para citar las fuentes investigadas y evitar el plagio.
Uno de los focos de esta unidad es el desarrollo de las habilidades de expresión oral: se espera que los estudiantes, a partir de sus investigaciones, preparen y ensayen presentaciones para comunicar lo aprendido al resto del curso.
Objetivos de Aprendizaje
Indicadores
Indicadores Unidad 7
- Expresan acuerdo o desacuerdo con los argumentos escuchados, fundamentando con al menos un argumento nuevo.
- Cuestionan las opiniones expresadas, si es que están en desacuerdo con ellas.
- Anotan los conceptos clave utilizados en el texto.
- Resumen el tema y las ideas principales de un texto visto o escuchado.
- Anotan las opiniones expresadas en el texto visto o escuchado.
- Explican, oralmente o por escrito, los diferentes puntos de vista que se presentan en un mismo texto.
- Explican la relación que existe entre imágenes, texto y sonido.
- Describen, oralmente o por escrito, alguna relación entre lo escuchado y otras manifestaciones artísticas, especialmente en el caso de las películas y el teatro.
- Explican, oralmente o por escrito, alguna relación entre lo escuchado y otros textos estudiados durante el año.
- Elaboran organizadores gráficos en los cuales comparan el texto escuchado o visto con otros textos abordados durante el año.
Indicadores
Indicadores Unidad 7
- Identifican cuáles son los propósitos que un autor hace explícitos en un texto.
- Mencionan cuáles son los propósitos implícitos de un texto, argumentando a partir de elementos del mismo.
- Explican por qué una información presente en el texto corresponde a un hecho o una opinión.
- Identifican estereotipos y prejuicios en la obra y los describen.
- Explican la información que aporta un elemento gráfico del texto.
- Señalan qué información que está presente en los elementos gráficos no está presente en el texto escrito.
- Explican la relación entre la información entregada por un elemento gráfico y el texto escrito. Por ejemplo, "en la línea del tiempo se agregan los antecedentes que permiten comprender cómo se llegó al hecho sobre el que habla el texto".
- Explican qué información de un texto perjudica o beneficia a las personas a las que alude.
- Expresan una postura sobre la manera en que se presenta cierta información sobre una persona en algún texto de las redes sociales.
- Mencionan varias razones por las que hay que ser cuidadoso con la información que se lee y se publica en las redes sociales.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Trabajan en equipo o individualmente, siguiendo un cronograma, para realizar una investigación.
- Colaboran para llevar a cabo una investigación.
- Redactan el tema de manera específica.
- Usan palabras clave para encontrar información en internet.
- Descartan búsquedas que arrojan información muy amplia y buscan palabras o frases que permitan encontrar información más específica.
- Encuentran libros sobre su tema en la biblioteca del establecimiento o en bibliotecas públicas.
- Encuentran información rápidamente usando los índices, glosarios, etc.
- Buscan más fuentes cuando no han recopilado suficiente información o la información encontrada no aporta a su tema de investigación.
- Anotan categorías que sirven para organizar la información relativa al tema.
- Agrupan la información en torno a las categorías establecidas.
- Hacen una lista de las fuentes consultadas.
- Describen brevemente el contenido de cada una de las fuentes consultadas, incluyendo título y autor.
- Escriben un artículo informativo en el cual comunican la información aprendida.
- Elaboran una presentación oral para transmitir los principales hallazgos de su investigación.
Indicadores Unidad 7
- Trabajan en equipo o individualmente, siguiendo un cronograma, para realizar una investigación.
- Colaboran para llevar a cabo una investigación.
- Redactan el tema de manera específica.
- Usan palabras clave para encontrar información en internet.
- Descartan búsquedas que arrojan información muy amplia y buscan palabras o frases que permitan encontrar información más específica.
- Encuentran libros sobre su tema en la biblioteca del establecimiento o en bibliotecas públicas.
- Encuentran información rápidamente usando los índices, glosarios, etc.
- Buscan más fuentes cuando no han recopilado suficiente información o la información encontrada no aporta a su tema de investigación.
- Anotan categorías que sirven para organizar la información relativa al tema.
- Agrupan la información en torno a las categorías establecidas.
- Hacen una lista de las fuentes consultadas.
- Describen brevemente el contenido de cada una de las fuentes consultadas, incluyendo el título y autor.
- Escriben un artículo informativo en el cual comunican la información aprendida.
- Elaboran una presentación oral para transmitir los principales hallazgos de su investigación.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Hacen un resumen, al principio de la presentación, con los temas que abordarán y se ciñen a ellos.
- Organizan su presentación ordenando los temas de manera que ayuden a cumplir el propósito comunicativo.
- Exponen casos específicos o ejemplos para ilustrar el tema.
- Exponen causas o efectos relevantes del hecho o acontecimiento que abordan en la exposición.
- Utilizan un vocabulario variado y preciso.
- Usan los términos específicos del tema expuesto, explicándolos si es necesario.
- Nombran las fuentes consultadas si se les pide.
- Identifican, antes de la presentación, aquellos términos que, siendo nuevos para sus pares, son necesarios para la comprensión del tema, y los explican en la exposición.
- Exponen sin usar muletillas, o usándolas en contadas ocasiones.
- Incorporan material visual que les permita aclarar aspectos puntuales de su presentación.
- Elaboran presentaciones de PowerPoint o Prezi que aportan a lo expuesto.
- Justifican la elección del material visual seleccionado, en caso de ser requerido.
Indicadores Unidad 7
- Hacen un resumen al principio de la presentación con los temas que abordarán y se ciñen a ellos.
- Organizan su presentación ordenando los temas de manera que ayuden a cumplir el propósito comunicativo.
- Exponen casos específicos o ejemplos para ilustrar el tema.
- Exponen causas o efectos relevantes del hecho o acontecimiento que abordan en la exposición.
- Utilizan un vocabulario variado y preciso.
- Usan los términos específicos del tema expuesto, explicándolos si es necesario.
- Nombran las fuentes consultadas si se les pide.
- Identifican, antes de la presentación, aquellos términos que son nuevos para sus pares y que son necesarios para la comprensión del tema, y los explican en la exposición.
- Exponen usando muletillas en contadas ocasiones.
- Incorporan material visual que les permite aclarar aspectos puntuales de su presentación.
- Elaboran presentaciones de PowerPoint o Prezi que aportan a lo dicho.
- Justifican la elección del material visual seleccionado, en caso de ser requerido.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Describen diferencias entre los recursos lingüísticos usados en un texto oral y uno escrito.
- Se expresan demostrando dominio del registro que requiere cada situación.
- Demuestran dominio de la norma culta formal en sus presentaciones y otras situaciones que lo requieran.
- Utilizan estrategias y recursos conversacionales que manifiestan respeto por el otro, como por ejemplo, mirar a la persona que está hablando, usar elementos paraverbales que indican atención, realizar comentarios breves que muestran que se está escuchando, y emplear expresiones como "es válido lo que dices, pero yo agregaría..", "no estoy de acuerdo con … aspecto de lo que dices", etc.
- Emplean un volumen, velocidad y dicción adecuados para que el interlocutor pueda escuchar bien.
Indicadores Unidad 7
- Describen diferencias entre los recursos lingüísticos usados en un texto oral y uno escrito.
- Se expresan demostrando dominio del registro que requiere cada situación.
- Demuestran dominio de la norma culta formal en sus presentaciones y otras situaciones que lo requieran.
- Utilizan estrategias conversacionales que demuestran respeto por el otro, como por ejemplo, mirar a la persona que está hablando, demostrar que se escuchó lo que el otro dijo, uso de elementos paraverbales que demuestran atención, comentarios breves que indican que se está escuchando, uso de expresiones como "es válido lo que dices, pero yo agregaría…", "no estoy de acuerdo con… aspecto de lo que dices", etc.
- Emplean un volumen, velocidad y dicción adecuados para que el interlocutor pueda escuchar bien.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Registran las ideas principales mientras escuchan una exposición o ven un texto audiovisual.
- Escriben las ideas principales de un texto a medida que leen o una vez terminada la lectura.
- Usan sus apuntes para elaborar los informes y presentaciones de sus investigaciones.
Indicadores Unidad 7
- Registran las ideas principales mientras escuchan una exposición o ven un texto audiovisual.
- Escriben las ideas principales de un texto a medida que leen o una vez terminada la lectura.
- Usan sus apuntes para elaborar los informes y presentaciones de sus investigaciones.
Indicadores
Indicadores Unidad 7
- Escriben al menos una vez a la semana con el propósito de comunicar algo que les pasó.
- Escriben cuentos.
- Expresan libremente, a través de la escritura, sus preocupaciones, sentimientos, acontecimientos de sus vidas, etc.
- Escriben textos para transformar o continuar una historia leída con anterioridad.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Corrigen los textos que escriben y los de sus compañeros, arreglando errores de ortografía.
- Corrigen la puntuación de los textos propios y de sus compañeros para asegurar la coherencia.
- Discuten con sus compañeros sobre dudas que tengan acerca del uso de la puntuación en un extracto de sus textos.
Indicadores Unidad 7
- Mantienen una adecuada secuencia de los tiempos verbales a lo largo del texto.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse, etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún subgénero literario, como ciencia ficción, misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.
Indicadores Unidad 2
- Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse, etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún subgénero literario, como ciencia ficción, misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.
Indicadores Unidad 3
- Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse, etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún subgénero literario, como ciencia ficción, misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.
Indicadores Unidad 4
- Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse, etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún subgénero literario, como la ciencia ficción, misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.
Indicadores Unidad 5
- Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse, etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún subgénero literario, como la ciencia ficción, misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.
Indicadores Unidad 6
- Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse, etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún subgénero literario, como la ciencia ficción, misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.
Indicadores Unidad 7
- Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse, etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún subgénero literario, como la ciencia ficción, misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.
Recursos de la unidad
Actividades complementarias
Audios
Imágenes
Presentaciones
Videos
Lecturas alumno
Lecturas profesor
Textos Escolares Licitados por Mineduc

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: El héroe en distintas épocas
Se espera que los estudiantes lean, discutan y escriban acerca de una variedad de textos seleccionados por el docente, relacionados con el tema del héroe
Unidad 2: La solidaridad y la amistad
En esta unidad, el foco del proceso de escritura está puesto en la organización de ideas, la adecuación del registro, la organización en el nivel oracional y textual, y en el uso de conectores.
Unidad 3: Mitología y relatos de creación
Se espera que, a partir de la lectura y el análisis e interpretación de una variedad de mitos, los alumnos reflexionen sobre la importancia de estos relatos no solo para la literatura, sino para nuestra visión de mundo.
Unidad 4: La identidad: quién soy, cómo me ven los demás
Se busca que, a partir de la lectura, los estudiantes reflexionen sobre cómo los seres humanos construyen su propia imagen, qué muestran a los demás, cómo cambian con el tiempo y también cómo cambia su forma de ser frente a distintas personas
Unidad 5: El romancero y la poesía popular
Esta unidad se enfoca en la lectura de poemas, específicamente romances y poesía popular.
Unidad 6: El terror y lo extraño
Leer, discutir y escribir acerca de textos relacionados con el terror y lo extraño.
Unidad 7: Medios de comunicación
Se busca que los estudiantes se formen una opinión sobre la información que reciben de los medios de comunicación.