Inicio > Educación general (EG) > Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura > Lengua y literatura 2º Medio
58 horas pedagógicas
Unidad 1: Sobre la ausencia: exilio, migración e identidad (narrativa)
Conocer, comprender y analizar diversos cuentos contemporáneos, algunos de ellos pertenecientes al boom latinoamericano, para así desarrollar la lectura comprensiva y el análisis crítico de estos textos.
Propósito
El propósito de esta unidad es que los y las estudiantes lean y se familiaricen con obras de autores representativos de la narrativa, principalmente latinoamericana, con la finalidad de que reconozcan rasgos de nuestra identidad, y además discutir temas que, junto con ser cercanos a nuestra historia reciente, son de carácter universal, como la migración y el exilio.
Se espera que los y las estudiantes conozcan, comprendan y analicen diversos cuentos contemporáneos, algunos de ellos pertenecientes al boom latinoamericano, para así desarrollar la lectura comprensiva y el análisis crítico e interpretativo de estos textos y satisfacer el gusto y la curiosidad por la lectura de estas obras como expresión de nuestra identidad. Además, se fomenta que los y las estudiantes adopten un punto de vista acerca de lo leído y sean capaces de intercambiar ideas y opiniones acerca de las obras, vinculándolas con los temas-eje que sustentan la unidad: exilio, migración e identidad.
También se estimula la investigación sobre autores o autoras, y el contexto sociocultural de producción de sus obras, vinculándolo con los temas antes mencionados.
Conocimientos previos
- Género narrativo.
- Tipos de narrador.
- Tesis y argumentos.
Palabras clave
Identidad, cuento latinoamericano, contexto de producción, exilio.
Objetivos de la unidad
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Establecen criterios para seleccionar las lecturas que realizarán, considerando sus intereses y propósitos, y las características de las obras.
- Evalúan la pertinencia de su selección de textos tras su lectura.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Relacionan los temas humanos planteados en las obras vistas o leídas con sus experiencias o contextos personales.
- Interpretan cómo los temas humanos se representan en los mundos creados en las obras leídas.
- Reflexionan sobre las visiones de mundo en torno a temas humanos presentes en distintos textos leídos.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Analizan el planteamiento de los personajes de las narraciones leídas, considerando sus características, relaciones entre ellos, sus diálogos, mundo personal y social, y sus conflictos y motivaciones.
- Relacionan las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en las narraciones leídas con la visión de mundo de su contexto de producción, el contexto actual y sus experiencias de lectura.
- Interpretan el sentido de los recursos narrativos y las relaciones de intertextualidad dadas en las narraciones leídas.
Indicadores unidad 2
- Analizan el planteamiento de los personajes de las narraciones leídas, considerando sus características, relaciones entre ellos, sus diálogos, mundo personal y social, y sus conflictos y motivaciones.
- Relacionan las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en las narraciones leídas con la visión de mundo de su contexto de producción, el contexto actual y sus experiencias de lectura.
- Interpretan el sentido de los recursos narrativos y las relaciones de intertextualidad dadas en las narraciones leídas.
Indicadores unidad 4
- Analizan el planteamiento de los personajes de las narraciones leídas, considerando sus características, relaciones entre ellos, sus diálogos, mundo personal y social, y sus conflictos y motivaciones.
- Relacionan las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en las narraciones leídas con la visión de mundo de su contexto de producción, el contexto actual y sus experiencias de lectura.
- Interpretan el sentido de los recursos narrativos y las relaciones de intertextualidad dadas en las narraciones leídas.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Infieren algunas de las características en común de los cuentos latinoamericanos a partir del análisis de diferentes narraciones.
- Interpretan los cuentos latinoamericanos leídos a partir de las características propias de los textos y de las relaciones establecidas con sus contextos de producción y de recepción.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Interpretan los textos literarios leídos, considerando su análisis literario, la visión de mundo reflejada en ellos y las características culturales de su contexto de producción.
- Evalúan las obras leídas o vistas, considerando criterios estéticos surgidos de su análisis literario.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Evalúan la eficacia de un texto con finalidad argumentativa, considerando la calidad de sus argumentos y recursos empleados.
- Analizan la estrategia argumentativa del texto leído a partir de la organización de sus ideas, tipos de argumentos, recursos retóricos y modalizadores empleados.
- Fundamentan una postura frente a lo leído, considerando los argumentos planteados en el texto y su propia visión sobre este.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Relacionan información de los textos leídos con las obras literarias revisadas.
- Fundamentan una opinión sobre las obras literarias leídas, a partir de las ideas de los textos no literarios.
Indicadores unidad 3
- Relacionan información de los textos leídos con las obras literarias revisadas.
- Fundamentan una opinión sobre las obras literarias leídas, a partir de las ideas de los textos no literarios.
Indicadores unidad 4
- Relacionan información de los textos leídos con las obras literarias revisadas.
- Fundamentan una opinión sobre las obras literarias leídas, a partir de las ideas de los textos no literarios.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Determinan el género discursivo adecuado para comunicar sus ideas, considerando el propósito comunicativo, el destinatario y la situación comunicativa.
- Determinan las características que debe tener su discurso para responder a la situación comunicativa, al propósito y al lector.
- Evalúan sus textos de acuerdo a las características del género escogido, características del discurso, la situación comunicativa, el destinatario y el propósito de estos.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Organizan sus ideas de acuerdo al género, adecuándose a la situación comunicativa y al propósito de explicar.
- Desarrollan las ideas de sus textos incorporando distintas formas discursivas y otros recursos no verbales.
- Relacionan las ideas de sus textos empleando recursos de cohesión como referencias catafóricas y anafóricas, y conectores textuales.
Indicadores unidad 2
- Organizan sus ideas de acuerdo al género, adecuándose para la situación comunicativa y al propósito de explicar.
- Desarrollan las ideas de sus textos incorporando distintas formas discursivas y otros recursos no verbales.
- Relacionan las ideas de sus textos empleando recursos de cohesión como referencias catafóricas y anafóricas, y conectores textuales.
Indicadores unidad 3
- Organizan sus ideas de acuerdo al género, adecuándose a la situación comunicativa y al propósito de explicar.
- Desarrollan las ideas de sus textos incorporando distintas formas discursivas y otros recursos no verbales.
- Relacionan las ideas de sus textos empleando recursos de cohesión como referencias catafóricas y anafóricas, y conectores textuales.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Organizan sus ideas de acuerdo con las características de géneros discursivos que tienen como propósito persuadir.
- Presentan las ideas de sus textos de manera coherente a nivel local y global, evitando digresiones e ideas contradictorias y manteniendo el tema.
- Desarrollan sus argumentos incorporando diversos recursos discursivos y formales, y referencias de acuerdo al propósito comunicativo de sus textos.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Organizan las ideas que presentarán en sus textos empleando herramientas y recursos pertinentes a la situación comunicativa y características del texto.
- Evalúan la adecuación de sus borradores conforme a criterios discursivos, formales y comunicativos.
- Aplican distintas estrategias para revisar y editar sus textos, en función de criterios discursivos y formales, y de los desafíos implicados en la tarea de escritura.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Aplican las reglas de ortografía literal, acentual y puntual en la elaboración y corrección de sus textos.
- Aplican estrategias de corrección ortográfica para elaborar y corregir sus escritos.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Evaluar los textos orales y audiovisuales, considerando su estructura argumentativa, sus estrategias y recursos de persuasión.
- Interpretan los recursos audiovisuales de los textos orales y audiovisuales en relación con su propósito comunicativo y su sentido global.
- Fundamentan sus posturas frente a lo planteado en los textos orales y audiovisuales, considerando su desarrollo argumentativo.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Evalúan los recursos discursivos (coherencia, uso del vocabulario, progresión de sus argumentos) de un emisor al plantear y fundamentar su punto de vista.
- Determinan el punto de vista del emisor considerando el desarrollo argumentativo.
Indicadores unidad 2
- Evalúan los recursos discursivos (coherencia, uso del vocabulario, progresión de sus argumentos) de un emisor al plantear y fundamentar su punto de vista.
- Determinan el punto de vista del emisor considerando el desarrollo argumentativo.
Indicadores unidad 4
- Evalúan los recursos discursivos (coherencia, uso del vocabulario, progresión de sus argumentos) de un emisor al plantear y fundamentar su punto de vista.
- Determinan el punto de vista del emisor considerando el desarrollo argumentativo.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Desarrollan oralmente sus ideas de manera coherente, desarrollada y enfocada en el tema, adecuándose al propósito y las características de la situación comunicativa.
- Incorporan en sus intervenciones las ideas planteadas por otros para refutarlas, ampliarlas o tomar acuerdos, conforme el propósito y características de la situación comunicativa.
- Evalúan sus intervenciones orales conforme a criterios discursivos y de la situación comunicativa.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Desarrollan oralmente sus ideas, proporcionando información suficiente y relacionada con el tema y propósito comunicativo.
- Emplean vocabulario preciso y relacionado con el tema, y conectores para relacionar sus ideas.
- Usan en sus exposiciones material visual relacionado con el tema de sus discursos orales.
- Evalúan sus discursos orales a partir de criterios discursivos y formales establecidos previamente.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Aplican una estrategia para llevar a cabo el proceso de investigación, considerando el propósito, tema y producto que comunicará su resultado.
- Discriminan las fuentes adecuadas para su investigación, a partir de criterios como confiabilidad, profundidad, cobertura y validez de las fuentes consultadas.
- Evalúan el texto que comunica el resultado de su investigación, considerando la coherencia respecto del objetivo de investigación, aspectos discursivos y las convenciones vigentes para citar las fuentes consultadas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Opinan fundamentando acerca de diferentes aspectos de los textos leídos y el mundo que los conforma.
- Comentan respetuosamente interpretaciones realizadas por sus compañeros y compañeras sobre lo leído.
- Se preguntan sobre lugares y hechos que no conocen y aparecen en los textos leídos, tanto en clase como personalmente.
- Formulan hipótesis, por motivación propia, para profundizar en un tema.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Comentan aspectos de sus vidas y las comparan con las de un texto literario.
- Manifiestan su postura frente a alguna situación social que se describe en una lectura literaria o no literaria.
- Opinan sobre la forma en que se describe a algún grupo de la sociedad en un texto.
- Manifiestan acuerdo o desacuerdo con la manera en que un personaje enfrenta un dilema en una narración, y lo fundamentan.
- Conversan sobre diferentes situaciones presentes en los textos leídos, respetando la opinión de los demás.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Intercambian opiniones con otras personas frente a un tema extraído de las lecturas.
- Explican las experiencias o dilemas que enfrentan los personajes de los textos leídos y justifican su importancia para la vida de esas personas.
- Comentan aspectos de los textos leídos que los han hecho reflexionar sobre algún ámbito de sus vidas y de otras personas.
- Se cuestionan sobre las relaciones que se establecen entre personas de otras culturas y en otras épocas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Expresan interés por conocer las opiniones, creencias y culturas de otros compañeros o compañeras y otras personas, ya sea a través del contacto directo o a través de la lectura.
- Explican el aporte que significa vivir en una sociedad diversa, donde se pueden expresar con libertad y respeto.
- Muestran respeto a la diversidad con la cual conviven diariamente, en la manera en que se refieren a otras personas.
- Expresan desacuerdo frente a comentarios, escritos u orales, que discriminan a las personas por algún motivo.
- Investigan sobre otras culturas que aparecen mencionadas en los textos leídos, ya sea de otras épocas o del mundo actual.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Explican cómo un discurso, ya sea de personajes públicos o de personas que los rodean, ha influido en ellos.
- Comentan el valor del discurso para cambiar algunos aspectos del mundo que los rodea.
- Producen textos para manifestar su opinión de manera informada y responsable, por ejemplo, en el mural del establecimiento, cartas a un diario, mural de la municipalidad, periódico escolar, redes sociales, etc.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Comparan información de distintas fuentes para respaldar sus opiniones.
- Citan las fuentes desde las que obtuvieron la información, ya sean lecturas, conversaciones, videos, entre otras.
- Establecen evidencias de algún tema que investigan.
- Analizan ideas que han adquirido en conversaciones con otros y/o en lecturas realizadas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Investigan buscando información y seleccionándola de manera rigurosa.
- Planifican sus trabajos en diferentes etapas y distribuyen las tareas en el tiempo.
- Revisan las partes de sus trabajos corrigiendo errores presentes en referencias bibliográficas, índices, citas y otros.
- Mejoran las tareas y trabajos realizados para lograr óptimos resultados.
- Comunican los resultados de sus trabajos de forma eficiente y eficaz.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Cumplen con sus obligaciones y acuerdos al trabajar en grupos.
- Colaboran con los demás en la realización de tareas o trabajos.
- Usan las tecnologías de la información, haciéndose responsables de los comentarios que hacen en las redes sociales, correos electrónicos, comentarios de blogs, etc.
- Comentan acerca de personas respetuosamente en las redes sociales.
- Emplean las herramientas que ofrecen los medios digitales para llevar a cabo sus trabajos en grupo, por ejemplo, documentos en línea, correos electrónicos, etc.
Recursos de la unidad
Plan de trabajo
Clase Aula virtual
Solucionario de las clases
Evaluación de las clases
Material para el docente
Actividades sugeridas
Evaluaciones de programas
Lecciones
Textos Escolares elaborados por Mineduc
Lecturas alumno
Libros BDE

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: Sobre la ausencia: exilio, migración e identidad (narrativa)
Conocer, comprender y analizar diversos cuentos contemporáneos, algunos de ellos pertenecientes al boom latinoamericano, para así desarrollar la lectura comprensiva y el análisis crítico de estos textos.
Unidad 2: Ciudadanía y trabajo (medios de comunicación)
Análisis de los recursos de persuasión de carácter lingüístico y no lingüístico, empleados tanto en discursos con propósito persuasivo como informativo (columnas de opinión, noticias, afiches publicitarios, etc).
Unidad 3: Lo divino y lo humano (género lírico)
El propósito de esta unidad es que los se familiaricen con la poesía del Siglo de Oro, con el objetivo de desarrollar una lectura comprensiva y un análisis crítico e interpretativo de dichos textos y también del periodo.
Unidad 4: Poder y ambición (género dramático)
Profundizar en los temas del poder y la ambición en diferentes contextos, por medio de la aproximación a obras dramáticas, narrativas y nuevos géneros asociados a la narrativa gráfica.