Inicio > Educación general (EG) > Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura > Lengua y literatura 1º Medio
58 horas pedagógicas
Unidad 2: Ciudadanos y opinión (texto argumentativo)
Se busca formar estudiantes informados e informadas que, con espíritu crítico, aporten en los distintos ámbitos de la vida. Para ello tendrán que leer y escuchar distintos tipos de textos argumentativos.
Propósito
En esta unidad, titulada Ciudadanos y opinión, los y las estudiantes tendrán la oportunidad de leer y escuchar distintos tipos de textos argumentativos para analizar las opiniones y evaluar las ideas que fundamentan algunas tesis propuestas en ellos. Al mismo tiempo, podrán asumir una postura crítica, expresada a partir de textos orales y escritos, elaborados por ellos mismos, considerando que la sociedad actual demanda una mirada oportuna y fundada en conceptos claros sobre cuestiones personales, sociales, ambientales, económicas y de contingencia política. Para ello, se requiere del desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo, que les brinde a los y las jóvenes la posibilidad de tomar decisiones responsables para enfrentar situaciones cotidianas de diferente complejidad. Con este propósito, se busca formar estudiantes informados e informadas que, con espíritu crítico, aporten en los distintos ámbitos que les toca vivir. Para cumplir con dicho propósito, se presentan diferentes lecturas que abordan contextos y realidades diversas, a partir de las cuales pueden expresar su punto de vista según la situación, sus propias ideas y los valores aprendidos desde su contexto. Asimismo, se les motiva a escribir textos en los que expongan sus ideas de manera explícita, relacionando la información con sus vivencias, de manera que puedan ser comprendidas por eventuales lectoras y lectores. Por esta razón, manteniendo el enfoque comunicativo, el propósito de esta unidad no es en sí mismo el análisis estructural acerca de los diferentes tipos de textos argumentativos, sino la reflexión y producción de estos para la expresión de sus puntos de vista en distintas situaciones.
Conocimientos previos
- Hecho.
- Opinión.
- Texto argumentativo.
Palabras clave
Ensayo, textos no literarios, persuasión.
Objetivos de Aprendizaje
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Leen mensualmente una novela o un libro de cuentos o de poemas.
- Leen semanalmente, en clases, textos literarios y no literarios.
- Recomiendan, a través de exposiciones o comentarios, obras de su interés a sus compañeros y compañeras.
Indicadores unidad 2
- Leen mensualmente una novela o un libro de cuentos o de poemas.
- Leen semanalmente en clases textos literarios y no literarios.
- Recomiendan, a través de exposiciones o comentarios, obras de su interés a sus compañeros y compañeras.
Indicadores unidad 3
- Leen mensualmente una novela o un libro de cuentos o de poemas.
- Leen semanalmente en clases textos literarios y no literarios.
- Recomiendan, a través de exposiciones o comentarios, obras de su interés a sus
- compañeros y compañeras.
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Explican con sus palabras la tesis que sustenta un discurso, un ensayo, una columna de opinión y una carta al director.
- Explican por escrito el efecto que provoca la presencia de figuras retóricas, oraciones desiderativas y dubitativas en textos argumentativos.
- Extraen ejemplos de afirmaciones que constituyen un hecho, y otras que corresponden a opiniones en textos de carácter argumentativo.
- Contrastan su postura personal frente a una situación planteada en una carta al director.
- Evalúan la estructura de un discurso escrito por un compañero o compañera, y la validez de sus argumentos.
- Diseñan un mapa conceptual de un texto argumentativo.
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Establecen relaciones entre la información obtenida de textos no literarios, tales como biografías de autores, datos históricos, definiciones, etc., y las obras literarias leídas.
- Investigan en internet acerca del contexto sociocultural de producción de una obra literaria.
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Escriben un ensayo o comentario a partir de una obra literaria leída, siguiendo la estructura de introducción, desarrollo y conclusión.
- Fundamentan la hipótesis de su trabajo con citas extraídas de textos literarios y no literarios, siguiendo una norma uniforme a lo largo de todo el texto.
- Elaboran un texto que mantiene un eje temático.
- Investigan acerca de un tema, obteniendo evidencias para respaldar argumentos y referencias a ser citadas en el ensayo.
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Elaboran un esquema con las ideas centrales a desarrollar en la escritura de un texto del género periodístico.
- Adecuan el registro y la sintaxis de sus textos según el destinatario de estos y el contexto.
- Adaptan los contenidos de su texto según los conocimientos que tiene el destinatario acerca del tema.
- Reescriben su texto corrigiendo los problemas de coherencia y cohesión.
- Sustituyen palabras poco precisas o muy generales por términos más específicos.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes.
- Reescriben fragmentos que presentan incoherencias, fallas ortográficas y gramaticales.
- Reorganizan los párrafos si es necesario, para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Utilizan el procesador de textos y las herramientas que este ofrece para insertar imágenes, mejorar el formato y corregir ortografía en diferentes tipos de textos.
Indicadores unidad 4
- Elaboran un esquema con las ideas centrales a desarrollar en la escritura de un texto del género periodístico.
- Adecuan el registro y la sintaxis de sus textos según el destinatario de estos y el contexto.
- Adaptan los contenidos de su texto según los conocimientos que tiene el(la) destinatario(a) acerca del tema.
- Reescriben su texto corrigiendo los problemas de coherencia y cohesión.
- Sustituyen palabras poco precisas o muy generales por términos más específicos.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes.
- Reescriben fragmentos que presentan incoherencias, fallas ortográficas y gramaticales.
- Reorganizan los párrafos si es necesario, para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Utilizan el procesador de textos y las herramientas que este ofrece para insertar imágenes, mejorar el formato y corregir ortografía en diferentes tipos de textos.
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Elaboran textos publicitarios, propagandísticos y noticias, haciendo uso de metonimias y metáforas como recursos de correferencia léxica.
- Sustituyen términos que se repiten, usando adecuadamente sinónimos, pronombres y otros términos de correferencia.
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Escriben textos usando una ortografía literal, acentual y puntual adecuada.
- Investigan la escritura correcta de las palabras cuya ortografía no está sujeta a reglas.
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Explican oralmente cuáles son los principales argumentos usados por los panelistas de un debate televisivo.
- Elaboran un esquema con las ideas centrales de un debate efectuado en clases.
- Evalúan con una pauta la calidad de los argumentos expuestos por sus compañeros y compañeras.
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Exponen entregando información que proviene de fuentes confiables.
- Establecen relaciones entre lo ya dicho y la información nueva.
- Incorporan palabras de vocabulario nuevas relacionadas con el tema.
- Relacionan las ideas a través de conectores adecuados.
- Elaboran material visual que resume las ideas centrales sobre un tema, para apoyar sus exposiciones.
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Determinan temas relativos a literatura o lenguaje para investigar.
- Seleccionan en diferentes fuentes información pertinente al tema.
- Comparan distintas fuentes de información.
- Seleccionan la información que será considerada en la investigación.
- Organizan la información categorizándola desde lo más general a lo más específico.
- Elaboran una bibliografía que incluye todas las referencias utilizadas en su investigación.
- Elaboran algún tipo de texto, adecuándose al más pertinente para comunicar lo investigado, como serían una exposición oral, la redacción de una noticia, un informe, un ensayo, un blog, entre otros.
Indicadores unidad 3
- Determinan temas relativos a literatura o lenguaje para investigar.
- Seleccionan en diferentes fuentes información pertinente al tema.
- Comparan distintas fuentes de información.
- Seleccionan la información que será considerada en la investigación.
- Organizan la información categorizándola desde lo más general a lo más específico.
- Elaboran una bibliografía que incluye todas las referencias utilizadas en su investigación.
- Elaboran algún tipo de texto, adecuándose al más pertinente para comunicar lo investigado, como serían una exposición oral, la redacción de una noticia, un informe, un ensayo, un blog, entre otros.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Opinan fundamentando acerca de diferentes aspectos de los textos leídos y el mundo que los conforma.
- Comentan respetuosamente interpretaciones realizadas por sus compañeros y compañeras sobre lo leído.
- Se preguntan sobre lugares y hechos que no conocen y aparecen en los textos leídos, tanto en clase como personalmente.
- Hipotetizan, por motivación propia, para profundizar en un tema.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Comentan aspectos de sus vidas y las comparan con las de un texto literario.
- Manifiestan su postura frente a alguna situación social que se describe en una lectura literaria o no literaria.
- Opinan sobre la forma en que se describe a algún grupo de la sociedad en un texto.
- Manifiestan acuerdo o desacuerdo con la manera en que un personaje enfrenta un dilema en una narración y lo fundamentan.
- Conversan sobre diferentes situaciones presentes en los textos leídos, respetando la opinión de los demás.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Intercambian opiniones con otros(as) frente a un tema extraído de las lecturas.
- Explican las experiencias o dilemas que enfrentan los personajes de los textos leídos y justifican su importancia para la vida de esas personas.
- Comentan aspectos de los textos leídos que los han hecho reflexionar sobre algún ámbito de sus vidas y de otros.
- Se cuestionan sobre las relaciones que se establecen entre personas de otras culturas y en otras épocas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Expresan interés por conocer las opiniones, creencias y culturas de otros(as) compañeros(as) y otras personas, ya sea a través del contacto directo o a través de la lectura.
- Explican el aporte que significa vivir en una sociedad diversa, donde se pueden expresar con libertad y respeto.
- Muestran respeto a la diversidad con la cual conviven diariamente, en la manera en que se refieren a otros.
- Expresan desacuerdo frente a comentarios, escritos u orales, que discriminan a las personas por algún motivo.
- Investigan sobre otras culturas que aparecen mencionadas en los textos leídos, ya sea de otras épocas o del mundo actual.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Explican cómo un discurso, ya sea de personajes públicos o de personas que los rodean, ha influido en ellos.
- Comentan el valor del discurso para cambiar algunos aspectos del mundo que los rodea.
- Producen textos para manifestar su opinión de manera informada y responsable, por ejemplo, en el mural del establecimiento, cartas a un diario, mural de la municipalidad, periódico escolar, redes sociales, etc.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Comparan información de distintas fuentes para respaldar sus opiniones.
- Citan la fuente de la que obtuvieron la información, ya sean lecturas, conversaciones, videos, entre otras.
- Establecen evidencias de algún tema que investigan.
- Analizan ideas que han adquirido en conversaciones con otros y/o en lecturas realizadas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Investigan buscando información y seleccionándola de manera rigurosa.
- Planifican sus trabajos en diferentes etapas y distribuyen las tareas en el tiempo.
- Revisan las partes de sus trabajos corrigiendo errores presentes en referencias bibliográficas, índices, citas y otros.
- Mejoran las tareas y trabajos realizados para lograr óptimos resultados.
- Comunican los resultados de sus trabajos de forma eficiente y eficaz.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Cumplen con sus obligaciones y acuerdos al trabajar en grupos.
- Colaboran con los demás en la realización de tareas o trabajos.
- Usan las tecnologías de la información, haciéndose responsables de los comentarios que hacen en las redes sociales, correos electrónicos, comentarios de blogs, etc.
- Comentan acerca de personas respetuosamente en las redes sociales.
- Emplean las herramientas que ofrecen los medios digitales para llevar a cabo sus trabajos en grupo, por ejemplo, documentos en línea, correos electrónicos, etc.
Recursos de la unidad
Clase Aula virtual
Solucionario de las clases
Evaluación de las clases
Manuales y guías
Actividades sugeridas
Lecciones
Lecturas alumno
Libros BDE

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: La libertad como tema literario (narrativa y lírica)
Se analizarán poemas de grandes representantes del Romanticismo, y también textos pertenecientes al subgénero gótico, para dialogar acerca de cómo se ve transformada la visión de la realidad en la obra literaria.
Unidad 2: Ciudadanos y opinión (texto argumentativo)
Se busca formar estudiantes informados e informadas que, con espíritu crítico, aporten en los distintos ámbitos de la vida. Para ello tendrán que leer y escuchar distintos tipos de textos argumentativos.
Unidad 3: Relaciones humanas en el teatro y la literatura (género dramático)
A través de la revisión de obras dramáticas, principalmente la tragedia clásica, los estudiantes analizarán a personajes enfrentados a temas tales como el amor, la muerte o el destino trágico.
Unidad 4: Comunicación y sociedad (medios de comunicación)
El propósito es fomentar la lectura crítica de los mensajes de los medios. Varias de las actividades están orientadas al reconocimiento de los recursos persuasivos usados en publicidad o en otro tipo de mensajes.