Inicio > Educación general (EG) > Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura > Lengua y literatura 1º Medio
58 horas pedagógicas
Unidad 1: La libertad como tema literario (narrativa y lírica)
Se analizarán poemas de grandes representantes del Romanticismo, y también textos pertenecientes al subgénero gótico, para dialogar acerca de cómo se ve transformada la visión de la realidad en la obra literaria.
Propósito
El propósito de la unidad La libertad como tema literario es enriquecer la comprensión de obras narrativas y líricas a través del análisis de temas, conflictos, personajes, ambientes, símbolos, recursos expresivos y relaciones intertextuales, considerando como eje el tema de la libertad. Se ha escogido esta temática debido a su estrecha relación con el periodo del Romanticismo, en el que la subjetividad y la libertad creadora están presentes con fuerza. Es por eso que en esta unidad se analizarán poemas de grandes representantes de este periodo, y también textos pertenecientes al subgénero gótico, dando la oportunidad de dialogar acerca de cómo la visión de la realidad se ve transformada, en la obra literaria, producto del contexto de producción. En relación con la literatura chilena, se propone el análisis tanto de novelas como de poemas, invitando a los y las estudiantes a reflexionar acerca del contexto sociocultural de producción de la obra, permitiendo así que amplíen el significado de esta mediante su propia interpretación personal. Es así como esta unidad busca que los y las estudiantes reconozcan e interpreten obras literarias que presentan una visión particular de la sociedad, en la cual las personas se ven influenciadas por diversas situaciones que las impulsan a rebelarse ante el orden establecido, o a desafiar a la condición humana. Algunas problemáticas expresadas en las obras literarias se acuñan en la experiencia del lector y la lectora; por lo tanto, al comprender y analizar estos hechos el y la estudiante adquieren mayores recursos para enfrentar situaciones en su vida personal y social; de esta forma la obra se reescribe y se hace vigente a lo largo del tiempo.
Conocimientos previos
- Componentes del mundo narrativo y lírico.
- Texto expositivo.
- Comunicación dialógica.
Palabras clave
Conflicto de la narración, personajes tipo, lenguaje figurado.
Objetivos de la unidad
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Leen mensualmente una novela o un libro de cuentos o de poemas.
- Leen semanalmente, en clases, textos literarios y no literarios.
- Recomiendan, a través de exposiciones o comentarios, obras de su interés a sus compañeros y compañeras.
Indicadores unidad 2
- Leen mensualmente una novela o un libro de cuentos o de poemas.
- Leen semanalmente en clases textos literarios y no literarios.
- Recomiendan, a través de exposiciones o comentarios, obras de su interés a sus compañeros y compañeras.
Indicadores unidad 3
- Leen mensualmente una novela o un libro de cuentos o de poemas.
- Leen semanalmente en clases textos literarios y no literarios.
- Recomiendan, a través de exposiciones o comentarios, obras de su interés a sus
- compañeros y compañeras.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Explican el conflicto de la obra leída recurriendo a ejemplos textuales.
- Comparan personajes de una misma obra en relación con sus acciones, motivaciones y convicciones.
- Describen personajes importantes de la obra.
- Establecen relaciones entre un fragmento de un relato con la obra completa.
- Comparan tipos de narradores en diferentes relatos.
- Relacionan personajes tipo de una obra, con otra diferente.
- Explican el significado de diferentes tópicos y símbolos en obras narrativas.
- Comparan obras narrativas con su mundo cotidiano.
- Analizan la secuencia de los hechos en una narración.
- Comparan obras literarias con otras obras, estableciendo relaciones entre personajes, temas, acontecimientos y ambientes.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Explican con sus propias palabras los símbolos presentes en el poema.
- Ejemplifican a partir de diversos poemas las diferentes actitudes líricas que adopta el hablante.
- Interpretan el lenguaje figurado en poemas.
- Evalúan la pertinencia del uso de repeticiones, tanto de sonidos como de ideas, en poemas estudiados en clases.
- Elaboran un comentario acerca de un poema leído, considerando tema, motivos líricos, actitud del hablante lírico, figuras literarias, tipo de rima y versos.
- Comparan poemas estableciendo relaciones con otras obras; por ejemplo, narraciones, pinturas, canciones, entre otras.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Investigan acerca de la obra de autores representativos del Romanticismo.
- Fundamentan, con marcas textuales, por qué un determinado texto pertenece al Romanticismo.
- Identifican características del Romanticismo en obras literarias y en otras obras artísticas.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Contrastan la visión de mundo presente en dos textos literarios de diferentes culturas.
- Formulan hipótesis considerando su postura personal, el contexto histórico y social, y la visión de mundo presente en diferentes tipos de textos literarios, considerando marcas textuales.
- Investigan acerca de narraciones de diferentes culturas, considerando símbolos, personajes, temas y exponen sus resultados.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Escriben una narración o un poema considerando las estructuras básicas de cada texto.
- Elaboran un informe que dé cuenta del análisis efectuado a los textos.
- Corrigen sus textos adecuándolos al propósito y al destinatario.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Exponen oralmente su punto de vista sobre un tema, manteniendo el hilo conductor y fundamentando con citas y datos que respaldan su postura.
- Discuten las ideas presentadas por otros, profundizando en ellas y desarrollándolas para aclarar puntos.
- Responden acertadamente a preguntas formuladas por su profesor o profesora, acerca de lo expuesto por el grupo.
- Replantean su punto de vista sobre un tema a partir de lo expuesto por sus interlocutores, si es pertinente.
- Comentan lo expuesto por sus compañeros y compañeras considerando la validez de sus afirmaciones.
- Respetan las instrucciones dadas por el moderador en un debate para intervenir.
Indicadores unidad 4
- Exponen oralmente su punto de vista sobre un tema, manteniendo el hilo conductor y fundamentando con citas y datos que respaldan su postura.
- Discuten las ideas presentadas por otros, profundizando en ellas y desarrollándolas para aclarar puntos.
- Responden acertadamente a preguntas formuladas por su profesor o profesora acerca de lo expuesto por el grupo.
- Replantean su punto de vista sobre un tema a partir de lo expuesto por sus interlocutores, si es pertinente.
- Comentan lo expuesto por sus compañeros y compañeras considerando la validez de sus afirmaciones.
- Respetan las instrucciones dadas por el(la) moderador(a) en un debate, para intervenir.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Opinan fundamentando acerca de diferentes aspectos de los textos leídos y el mundo que los conforma.
- Comentan respetuosamente interpretaciones realizadas por sus compañeros y compañeras sobre lo leído.
- Se preguntan sobre lugares y hechos que no conocen y aparecen en los textos leídos, tanto en clase como personalmente.
- Hipotetizan, por motivación propia, para profundizar en un tema.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Comentan aspectos de sus vidas y las comparan con las de un texto literario.
- Manifiestan su postura frente a alguna situación social que se describe en una lectura literaria o no literaria.
- Opinan sobre la forma en que se describe a algún grupo de la sociedad en un texto.
- Manifiestan acuerdo o desacuerdo con la manera en que un personaje enfrenta un dilema en una narración y lo fundamentan.
- Conversan sobre diferentes situaciones presentes en los textos leídos, respetando la opinión de los demás.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Intercambian opiniones con otros(as) frente a un tema extraído de las lecturas.
- Explican las experiencias o dilemas que enfrentan los personajes de los textos leídos y justifican su importancia para la vida de esas personas.
- Comentan aspectos de los textos leídos que los han hecho reflexionar sobre algún ámbito de sus vidas y de otros.
- Se cuestionan sobre las relaciones que se establecen entre personas de otras culturas y en otras épocas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Expresan interés por conocer las opiniones, creencias y culturas de otros(as) compañeros(as) y otras personas, ya sea a través del contacto directo o a través de la lectura.
- Explican el aporte que significa vivir en una sociedad diversa, donde se pueden expresar con libertad y respeto.
- Muestran respeto a la diversidad con la cual conviven diariamente, en la manera en que se refieren a otros.
- Expresan desacuerdo frente a comentarios, escritos u orales, que discriminan a las personas por algún motivo.
- Investigan sobre otras culturas que aparecen mencionadas en los textos leídos, ya sea de otras épocas o del mundo actual.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Explican cómo un discurso, ya sea de personajes públicos o de personas que los rodean, ha influido en ellos.
- Comentan el valor del discurso para cambiar algunos aspectos del mundo que los rodea.
- Producen textos para manifestar su opinión de manera informada y responsable, por ejemplo, en el mural del establecimiento, cartas a un diario, mural de la municipalidad, periódico escolar, redes sociales, etc.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Comparan información de distintas fuentes para respaldar sus opiniones.
- Citan la fuente de la que obtuvieron la información, ya sean lecturas, conversaciones, videos, entre otras.
- Establecen evidencias de algún tema que investigan.
- Analizan ideas que han adquirido en conversaciones con otros y/o en lecturas realizadas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Investigan buscando información y seleccionándola de manera rigurosa.
- Planifican sus trabajos en diferentes etapas y distribuyen las tareas en el tiempo.
- Revisan las partes de sus trabajos corrigiendo errores presentes en referencias bibliográficas, índices, citas y otros.
- Mejoran las tareas y trabajos realizados para lograr óptimos resultados.
- Comunican los resultados de sus trabajos de forma eficiente y eficaz.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Cumplen con sus obligaciones y acuerdos al trabajar en grupos.
- Colaboran con los demás en la realización de tareas o trabajos.
- Usan las tecnologías de la información, haciéndose responsables de los comentarios que hacen en las redes sociales, correos electrónicos, comentarios de blogs, etc.
- Comentan acerca de personas respetuosamente en las redes sociales.
- Emplean las herramientas que ofrecen los medios digitales para llevar a cabo sus trabajos en grupo, por ejemplo, documentos en línea, correos electrónicos, etc.
Recursos de la unidad
Plan de trabajo
Clase Aula virtual
Solucionario de las clases
Evaluación de las clases
Manuales y guías
Material para el docente
Actividades sugeridas
Lecciones
Lecturas alumno
Libros BDE
Libros Biblioteca CRA

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: La libertad como tema literario (narrativa y lírica)
Se analizarán poemas de grandes representantes del Romanticismo, y también textos pertenecientes al subgénero gótico, para dialogar acerca de cómo se ve transformada la visión de la realidad en la obra literaria.
Unidad 2: Ciudadanos y opinión (texto argumentativo)
Se busca formar estudiantes informados e informadas que, con espíritu crítico, aporten en los distintos ámbitos de la vida. Para ello tendrán que leer y escuchar distintos tipos de textos argumentativos.
Unidad 3: Relaciones humanas en el teatro y la literatura (género dramático)
A través de la revisión de obras dramáticas, principalmente la tragedia clásica, los estudiantes analizarán a personajes enfrentados a temas tales como el amor, la muerte o el destino trágico.
Unidad 4: Comunicación y sociedad (medios de comunicación)
El propósito es fomentar la lectura crítica de los mensajes de los medios. Varias de las actividades están orientadas al reconocimiento de los recursos persuasivos usados en publicidad o en otro tipo de mensajes.