Descripción
Actividad en la que los estudiantes presentan frenten al curso dos elementos como representantes de un tipo de relación (oposición, semejanza o complementariedad). Para cada exposición, tres compañeros están encargados de dar la retroalimentación pertinente de acuerdo con criterios esyablecidos.
Breve exposición oral: opuestos, semejantes o complementarios
Actividad en la que los estudiantes presentan frenten al curso dos elementos como representantes de un tipo de relación (oposición, semejanza o complementariedad). Para cada exposición, tres compañeros están encargados de dar la retroalimentación pertinente de acuerdo con criterios esyablecidos.
Buscar y comparar información sobre un tema, utilizando fuentes como internet, enciclopedias, libros, prensa, etc., para llevar a cabo una investigación.
Planificar sus textos: estableciendo propósito y destinatario; generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación; organizando las ideas que compondrán su escrito.
Ampliar su capacidad expresiva, utilizando los recursos que ofrece el lenguaje para expresar un mismo mensaje de diversas maneras; por ejemplo: sinónimos, hipónimos e hiperónimos, locuciones, comparaciones, otros.
Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a otros, saludar, preguntar, expresar opiniones, sentimientos e ideas; otras situaciones que requieran el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso.
Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones orales para comunicar temas de su interés: presentando las ideas de manera coherente y cohesiva; fundamentando sus planteamientos con ejemplos y datos; organizando las ideas en introducción, desarrollo y cierre; usando elementos de cohesión para relacionar cada parte de la exposición; utilizando un vocabulario variado y preciso y un registro formal adecuado a la situación comunicativa; reemplazando algunas construcciones sintácticas familiares por otras más variadas; conjugando correctamente los verbos; utilizando correctamente los participios irregulares; pronunciando claramente y usando un volumen audible, entonación, pausas y énfasis adecuados; usando gestos y posturas acordes a la situación; usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos, etc.) de manera efectiva; exponiendo sin leer de un texto escrito.
Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Curso: 6° básico
EG: LE06 OA 11 LE06 OA 17 LE06 OA 20 LE06 OA 28 LE06 OA 29 LE06 OA 30 LE06 OAA C LE06 OAA D
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Tipo: Actividades complementarias
Autor: Magdalena Flores Ferrés
Palabras claves: Los tres hermanos y la vieja bruja pauta exposición oral complementariedad oposición semejanza léxico tipos de relaciones