Portafolios para el proceso de lectura o escritura
Orientación pedagógica para el docente, que presenta y describe el trabajo con portafolio y las ventajas de contemplarlo dentro del programa anual y la evaluación del curso de Lenguaje.
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs, etc.
Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: presentando el tema en una oración; desarrollando una idea central por párrafo; agregando las fuentes utilizadas.
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: desarrollan las ideas agregando información; emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado; releen a medida que escriben; aseguran la coherencia y agregan conectores; editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación; utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador).
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Curso: 5° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Tipo: Lecturas profesor
Autor: Adaptado de Literacy for the 21st Century por Currículum en Línea, MINEDUC.
Palabras claves: portafolio / evaluación formativa / proceso / escritura