Lo que no hay que hacer con poesía
Método que no es bueno aplicar para la enseñanza de la poesía.
Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos.
Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes. El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema. El efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al leerlo en voz alta. Elementos en común con otros textos leídos en el año.
Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos.
Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: --Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes. --El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema. --El efecto que tiene el uso de repeticiones (de estructuras, sonidos, palabras o ideas) en el poema. --Elementos en común con otros textos leídos en el año.
Curso: 7° básico
EG: LE07 OA 01 LE07 OA 04 LE08 OA 01 LE08 OA 04
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Tipo: Lecturas profesor
Autor: Revista Había Una Vez
Palabras claves: recomendación hábitos de lectura poesía lectura motivación biblioteca