Lengua y Literatura 1 medio-Unidad 1-OA8;12;24-Actividad 14
Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se enfrentan a nuevos géneros:
- Investigando las características del género antes de escribir.
- Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.
Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura:
- Delimitando el tema de investigación.
- Descartando las páginas de internet que no aportan información útil para sus propósitos y, si es necesario, usando otras palabras clave para refinar la búsqueda.
- Usando los organizadores y la estructura textual para encontrar información de manera eficiente.
- Evaluando si los textos entregan suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito.
- Evaluando la validez y confiabilidad de las fuentes consultadas.
- Jerarquizando la información encontrada en las fuentes investigadas.
- Registrando la información bibliográfica de las fuentes consultadas.
- Elaborando un texto oral o escrito bien estructurado que comunique sus hallazgos.
Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando:
- Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista personal, histórico, social o universal.
- Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.
- La presencia o alusión a personajes, temas o símbolos de algún mito, leyenda, cuento folclórico o texto sagrado.
- La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada, ejemplificando dicha relación.
Drácula, protagonista de la novela homónima del irlandés Bram Stoker, de 1897, dio lugar a una larga lista de versiones de cine, cómics y teatro. Drácula es el más famoso de los «vampiros humanos». Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito sobre temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vambéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula.
En esta segunda parte de Los Miserables, el autor presenta un retrato de Jean Valjean, un hombre bueno, pero que fue condenado a prisión por haber robado pan para alimentar a su familia. Estando en prisión el hombre intenta varias veces escapar, por lo que su condena crece en cada intento. Es liberado después de haber cumplido 19 años en la cárcel. Este tiempo de encierro le cambia la vida, se convierte en un hombre frío y distante.
Recopilación de varias leyendas de los k'iche', el pueblo de la cultura maya, que exponen la mitología de este pueblo. El libro tiene un gran valor histórico, así como espiritual. Se le ha llamado, Libro Sagrado de los mayas k'iche's. Es una narración que trata de explicar el origen del mundo, la civilización y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza según la visión teológica de este pueblo.
Novela romántica escrita por el novelista francés Victor Hugo. La historia transcurre en Francia durante un periodo de veinte años en los inicios del siglo XIX durante las Guerras Napoleónicas. El protagonista, un ex-presidiario llamado Jean Valjean, lucha por redimirse. La obra reflexiona sobre el bien y el mal mostrando la historia de Francia y su contexto social. Victor Hugo se inspira de Eugène François Vidocq, un delincuente que acabó siendo policía y creador de la Sûreté Nationale francesa, para la creación de los dos personajes principales de la novela.
"Recopilación de 21 poemas y sonetos de Sor Juana Inés de la Cruz, entre ellos, ""Ante la ausencia"", ""De amor y de discreción"", ""Estos versos, lector mío"", ""Letras para cantar""."
"Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes Saavedra, editado en 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas La novela consta de dos partes: la primera, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fue publicada en 1605; la segunda, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615."
"La novela cuenta la historia de un joven llamado Dorian Gray, retratado por el artista Basilio Hallward, quien queda enormemente impresionado por la belleza física de Dorian y comienza a encapricharse con él, creyendo que esta belleza es la responsable de la nueva forma de su arte. Charlando en el jardín de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un amigo de Basil, vuya visión del mundo lo empieza a cautivar. Exponiendo un nuevo tipo de hedonismo, Lord Henry indica que ""lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos"". Al darse cuenta de que un día su belleza se desvanecerá, Dorian desea tener siempre la edad que tenía en su retrato. El deseo de Dorian se cumple: mientras él mantiene para siempre la misma apariencia del cuadro, la figura en él retratada envejece por él. Su búsqueda del placer lo lleva a una serie de actos de libertinaje y perversión, pero el retrato sirve como un recordatorio de los efectos de cada uno de los actos cometidos sobre su alma, expuestos como una desfiguración de su rostro o a través de un signo de envejecimiento."
Una antología de cuentos y relatos diversos que comprende "Una historia inmoral", "El desierto", "El hijo", "El hombre muerto", "El espectro", "Una noche de edén", "Las rayas", "El vampiro" y "Juan Darién".
Esta quinta parte habla de un hombre que, sin saber cómo, está ganando mucho dinero; su nombre: Monsieur Madeleine. Este hombre es en realidad Jean Valjean, ha sufrido un cambio muy importante en su vida y ha estado haciendo negocios e invirtiendo. Aquí aparece un hombre (Javert) que cree conocer la verdadera identidad de monsieur Madeleine; se da cuenta de que es Jean Valjean, pero no tiene cómo comprobarlo, por lo que convoca un juicio en el que Valjean, al ver que no tiene escapatoria y para arreglar todo de una vez, confiesa su verdadera identidad ante toda la asamblea.
Unidad 1: La libertad como tema literario (narrativa y lírica)
Curso: 1° Medio
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Tipo: Actividades sugeridas
Fuente o Colección: Aprendo en Línea

CC BY-NC-SA (Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional que no permite utilizar el material para una finalidad comercial.
Usos permitidos por esta licencia, siempre que se reconozca al autor:
Compartir > copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar > remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.
CompartirIgual = Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.