Inicio > Educación general (EG) > Historia, geografía y ciencias sociales > Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8° básico
Priorización curricular: Historia 8° básico
Presenta los objetivos priorizados y los contenidos asociados.
Objetivos de la unidad
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican apoyándose en distintas fuentes el proceso de ruptura de la unidad religiosa y su impacto sobre ámbitos como la política, la vida cotidiana, la economía o el arte, evaluando la importancia actual del respeto a la diversidad de creencias.
- Discuten el impacto de la imprenta en la difusión de las ideas y del conocimiento (por ejemplo, la simultaneidad y rapidez de la información, la propagación del libro, la alfabetización, entre otros), evaluando críticamente las limitaciones en el acceso a la cultura letrada.
- Investigan sobre las características de la revolución científica y sus relaciones con el contexto social y cultural de la época, valorando el rol de la ciencia en la comprensión del mundo.
- Analizan elementos de continuidad y cambio entre la sociedad medieval y la sociedad moderna, reconociendo que la historia se construye con permanencias y rupturas.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican algunos factores que permitieron el surgimiento de monarquías nacionales en la Edad Moderna (por ejemplo, la concentración del poder en lafigura del rey, la consolidación de la burocracia administrativa, la existencia de un sistema fiscal centralizado, la formación de iglesias nacionales, entre otros), argumentando a partir del uso de fuentes primarias y secundarias.
- Relacionan el fortalecimiento del Estado moderno en Europa con los procesos de expansión territorial y centralización comercial, utilizando herramientas geográficas y fuentes históricas.
- Comparan, por medio del análisis de casos, características relevantes del desarrollo de algunas monarquías (por ejemplo, Francia, Inglaterra, reinos ibéricos), comprendiendo aspectos comunes y disímiles en los diferentes procesos de consolidación del Estado moderno.
- Argumentan sobre los cambios y continuidades en la organización política europea medieval y moderna, fundamentando sus conclusiones en el análisis de fuentes.
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Identifican, mediante ejemplos concretos, la colonia y el imperio como formas de organización política en una perspectiva de continuidad y cambio.
- Explican, utilizando información seleccionada en diversas fuentes, los principios que caracterizan la sociedad de castas imperante en la época colonial americana.
- Explican los conceptos de mestizaje y transculturación a partir de algunos rasgos presentes en la sociedad colonial, estableciendo elementos de continuidad y cambio respecto de los periodos históricos anteriores.
- Problematizan, a partir de información obtenida en diversas fuentes, las formas de trabajo esclavistas y forzadas propias de la sociedad colonial.
- Analizan información de diversas fuentes sobre la efectividad o resistencia a los procesos evangelizadores en América.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Definen los principales postulados de la Ilustración, estableciendo elementos de continuidad con el ideario republicano actual.
- Ejemplifican las críticas de los pensadores ilustrados al absolutismo, seleccionando fuentes pertinentes para fundamentarlas.
- Describen vínculos entre la Ilustración, el desarrollo científico y la paulatina secularización de la vida política, social y cultural, reconociendo la mutua influencia entre los procesos históricos.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Ubican mediante recursos geográficos e históricos los principales hitos que marcan la independencia de América, reconociendo las dimensiones espaciales y temporales del proceso.
- Explican la emergencia del movimiento independentista en América considerando distintos antecedentes, como la crisis de la monarquía, la difusión de ideas ilustradas y liberales, las aspiraciones políticas criollas y la situación económica y social de las colonias, entre otros, comprendiendo el carácter multicausal de los procesos históricos.
- Explican que la independencia de Chile forma parte del proceso independentista continental, estableciendo aspectos comunes y diferencias con el proceso emancipador en otros territorios americanos.
- Analizan las características más relevantes del proceso de independencia de Chile, comunicando los resultados de una investigación basada en fuentes primarias y secundarias.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Identifican los derechos contenidos en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, reconociendo su relación con los principios ilustrados.
- Problematizan los derechos incluidos en la declaración de 1789 comparándolos con otros documentos de la época (como la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana) y con textos actuales (como la Declaración Universal de Derechos Humanos), para formar un juicio crítico propio sobre el concepto de derechos del hombre de la Revolución francesa.
- Dan ejemplos de la vigencia de los derechos presentes en la declaración de 1789 en la actual conceptualización de los derechos humanos, reconociendo el carácter histórico de su construcción.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Dan ejemplos de situaciones que representen en la propia región el concepto de desarrollo aplicado a diversos ámbitos, como el económico, humano y medioambiental.
- Utilizan el concepto de desarrollo humano como un criterio para analizar la propia región y compararla con otras regiones político-administrativas.
- Utilizan herramientas geográficas para ilustrar aspectos del desarrollo económico de la región en la que viven y su relación con el territorio nacional.
- Reconocen las dificultades de avanzar en un desarrollo económico armónico con el medioambiente y proponen soluciones al respecto.
- Distinguen problemas medioambientales que frenan el desarrollo sustentable en la región que habitan, expresando un juicio crítico al respecto.
Recursos de la unidad
Plan de clases
Clase del Plan de clases
Actividades complementarias
Actividades sugeridas
Lecciones
Proyectos interdisciplinarios (ABP)
Textos Escolares elaborados por Mineduc
Imágenes
Organizadores gráficos
Videos
Mapas
Lecturas alumno
Ficha pedagógica
Conferencia en línea
Grupo: Título del recurso
Unidades
Priorización curricular: Historia 8° básico
Presenta los objetivos priorizados y los contenidos asociados.
Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque de dos mundos
Comprender que en la Época Moderna se configura una nueva visión del ser humano y se produce una ruptura de la unidad espiritual que había caracterizado al mundo europeo occidental durante siglos.
Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial
Comprender el proceso de formación de la sociedad colonial americana a partir de elementos fundamentales, como los conceptos de imperio, colonia, evangelización, esclavitud, encomienda, transculturación, mestizaje y sociedad de castas, entre otros.
Unidad 3: Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia
Analizar y caracterizar el pensamiento ilustrado como un movimiento intelectual que cuestiona el orden social y político de la época y propone una serie de principios de gran relevancia para los cambios políticos del periodo y los sistemas republicanos en el presente.
Unidad 4: Sociedad y territorio: la región en Chile y América
Reconocer los diversos factores que definen una región e identificar los distintos tipos de regiones que pueden configurarse en Chile.