Inicio > Educación general (EG) > Historia, geografía y ciencias sociales > Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3° medio
Unidad 1: Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX
Comprender los procesos y transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales que se vivieron durante las primeras décadas del siglo XX.
Propósito
En esta unidad se busca que los y las estudiantes comprendan los principales procesos que caracterizaron al Chile de la primera mitad del siglo XX en los ámbitos político, económico, social, cultural y geográfico.
En este marco, interesa que reconozcan el periodo de inestabilidad política que siguió a la crisis del liberalismo parlamentario, periodo marcado por la irrupción de los militares, el fortalecimiento del régimen presidencial a partir de una nueva Constitución y las secuelas de una profunda crisis económica de carácter internacional que repercutió con fuerza en nuestro país.
Es relevante que las y los estudiantes analicen las profundas transformaciones que se impulsaron a partir del triunfo del Frente Popular en 1937 y que reconozcan que en este periodo el motor de los cambios fue el Estado. Así, se espera que reflexionen sobre el nuevo rol que este adquiere en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social; y que visualicen la proyección de este último aspecto en la actualidad, dado que el rol de promotor del desarrollo social se instalará a partir de entonces como una responsabilidad del Estado.
Se espera también que evalúen los alcances y las limitaciones que tuvo la implementación del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), valorando el esfuerzo por impulsar el desarrollo industrial y disminuir la dependencia de nuestra economía.
Asimismo, se espera que comprendan las profundas transformaciones sociales y culturales que acompañaron los procesos descritos y que reconozcan el importante proceso de democratización que experimentó la sociedad chilena, al que contribuyeron, entre otros, la creciente escolarización y alfabetización de la sociedad, los avances en salud, vivienda y protección social, la progresiva incorporación de la mujer a la vida pública, y la irrupción de nuevos medios de comunicación y entretención. Es importante que analicen cómo todos estos cambios y nuevas ideas se expresaron en la literatura y en las artes del periodo.
Por último, se busca que los y las estudiantes reconozcan que hacia la década de 1950 se empezaron a vislumbrar importantes signos de crisis del modelo ISI, lo que tuvo su consecuente impacto social y político. Así, se espera que analicen los indicadores de la crisis, comprendan los factores y efectos, y contrasten distintas interpretaciones que existen frente a esta coyuntura.
Contenidos
- Principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario.
- Nuevo rol del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social tras la crisis del capitalismo y del salitre.
- Multidimensionalidaddel sistema de desarrollo económico, ISI (de acuerdo a orirntaciones de implentación 2019)
- Instauración del modelo de desarrollo basado en la Industrialización Sustitutiva de Importaciones.
- Transformaciones sociales y culturales de Chile en la primera mitad del siglo XX: crecimiento demográfico y transformaciones urbanas; creciente escolarización; creciente incorporación de la mujer a la vida pública; nuevos medios de comunicación social y de entretención; desarrollo de la literatura y las artes.
- Dimensión geográfica y territorial y su relación con los procesos y modelos económicos durante la primera mitad del siglo XX (de acuerdo a orientaciones de implementación 2019).
- Crisis del modelo de Sustitución de Importaciones y sus consecuencias
sociales y políticas. - Configuración del espacio geográfico nacional a partir del impacto de diversos procesos económicos: abandono de las salitreras y las nuevas ciudades del cobre; nuevos focos industriales; medidas de planificación y regulación urbana.

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX
Comprender los procesos y transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales que se vivieron durante las primeras décadas del siglo XX.
Unidad 2: Periodo de transformaciones estructurales: Chile en las décadas de 1960 y 1970
El impacto de la Guerra Fría y la Revolución Cubana en los procesos internos. Las crecientes demandas de cambio social y el fortalecimiento de los movimientos sociales y las organizaciones políticas.
Unidad 3: El quiebre de la democracia y la dictadura militar
Analizar y comparar las distintas visiones e interpretaciones historiográficas sobre el gobierno de la Unidad Popular, el golpe de Estado de 1973 y la dictadura militar.
Unidad 4: Recuperación de la democracia y transformaciones políticas, sociales y culturales: Chile desde la década de 1990
Identificar los procesos que llevaron al fin de la dictadura militar y al retorno a la democracia. Conocer las principales transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales que ha tenido Chile desde 1990.