36 horas pedagógicas
Unidad 2 - Biología: Célula
Explicar que el modelo de célula es una construcción teórica propuesta por la comunidad científica y ha tenido una evolución que está relacionada con la visión de la sociedad y con la tecnología disponible para estudiarla.
Propósito
El principal propósito de esta unidad es que las y los estudiantes adquieran una visión actualizada de las células. Se persigue que puedan explicar que el modelo de célula es una construcción teórica propuesta por la comunidad científica y que, por lo mismo, ha tenido una evolución que está relacionada con la visión de la sociedad y con la tecnología disponible para estudiarla.
Se espera que reconozcan las principales estructuras subcelulares y su relación con determinadas funciones y que, de esta forma, comprendan que cada una de esas estructuras se desarrolla de manera diferente en los distintos tipos celulares, además de que algunos tipos celulares no las poseen. También, que aprendan que la diversidad celular no solo se observa entre distintos organismos, sino también en un mismo organismo pluricelular. En esta unidad se pone un énfasis especial a las funciones de la membrana plasmática, particularmente a las relacionadas con difusión y osmosis.
Asimismo, se pretende que identifiquen las estructuras de transporte en plantas vasculares y comprendan la función de los procesos de osmosis y difusión en el transporte de agua, sales minerales y nutrientes necesarios para el funcionamiento de plantas vasculares: que analicen también la importante función de estructuras especializadas, como las estomas en el intercambio de gases durante la fotosíntesis y la respiración celular, y durante la pérdida de agua en la transpiración, y además que comparen los sistemas de transporte de plantas y animales para establecer semejanzas y diferencias entre distintos grupos de seres vivos.
Esta unidad contribuye a la adquisición de algunas grandes ideas, que les permitirán comprender que las células de los organismos tienen estructuras especializadas para llevar a cabo procesos de adaptación al ambiente y obtener los nutrientes requeridos para su existencia (GI 2); además que en un mismo organismo, existe diversidad de células con características que provienen de un proceso evolutivo en el tiempo; que toda membrana celular está formada por las mismas partículas, las que le otorgan sus características fisiológicas y permiten el paso e intercambio de sustancias a través de ella; por último, que los seres vivos se desarrollan en un ambiente cuya composición se ha modificado a través del tiempo y brinda hoy las condiciones necesarias para muchas formas de vida como, por ejemplo, la presencia de oxígeno en la atmósfera.
Conocimientos previos
- Características comunes de los seres vivos (crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, entre otros).
- Importancia de las plantas para el resto de los seres vivos.
- Organización de los seres vivos (de célula a organismo).
- Fotosíntesis (agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno).
- Partes y necesidades de las plantas con flor y su ciclo de vida.
- Tipos de plantas nativas de Chile.
- Importancia de las plantas para los seres vivos, ser humano y medioambiente.
Palabras claves
Célula, núcleo, citoplasma, citoesqueleto, membrana plasmática, pared celular, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos, vía exocítica, vía endocítica, retículo endoplásmico liso, lisosomas, peroxisomas, fagocitosis, transporte, difusión, osmosis, hoja, tallo, xilema, floema, pelo absorbente, estomas, fotosíntesis, respiración celular, transpiración.
Objetivos de Aprendizaje
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Caracterizan la célula como el elemento estructural básico de los seres vivos.
- Relacionan los aportes de científicos como Hooke, Leeuwenhoek, Virchow, Schleiden y Schwann, en relación al modelo celular.
- Explican que el conocimiento científico, como por ejemplo de la célula, está sujeto a permanente revisión y a eventuales modificaciones de acuerdo a la evidencia disponible.
- Relacionan los avances en conocimientos científicos con la tecnología disponible en la historia usando modelos de la célula.
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Identifican el movimiento de partículas entre las células y el ambiente en fenómenos cotidianos.
- Obtienen evidencias de los procesos de difusión y osmosis mediante investigaciones experimentales simples.
- Explican el movimiento de partículas a través de membranas celulares en los procesos de osmosis y difusión.
- Relacionan el modelo mosaico fluido de la membrana plasmática con el transporte de iones y moléculas mediante transporte activo, pasivo, difusión, osmosis, endocitosis o exocitosis.
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Deducen la presencia de estructuras especializadas que permiten responder a estímulos del ambiente mediante la observación de plantas del entorno.
- Explican la absorción de agua, por osmosis en los pelos absorbentes de la raíz, considerando su importancia en la planta y sus células.
- Explican el rol de estomas durante la fotosíntesis, la respiración celular y la transpiración mediante el uso de modelos.
- Elaboran modelos del tallo de una planta considerando las características del xilema y del floema en el transporte de agua, minerales y compuestos orgánicos.
- Comparan plantas y animales mediante el análisis de características generales de sus sistemas de transporte de sustancias e intercambio de gases.
- Planifican investigaciones de acuerdo a hipótesis comprobables en relación a la fisiología de plantas especializada (p. ej. cactus) o en condiciones ambientales especiales (p. ej. carencia o exceso de agua, poca o mucha luz, ambiente contaminado, efectos del cambio climático).
Recursos de la unidad
Ficha Sitio de apoyo
Actividades complementarias
Actividades sugeridas
Evaluaciones de programas
Textos Escolares elaborados por Mineduc
Animaciones
Imágenes
Interactivos
Presentaciones
Simulaciones
Videos
Lecturas alumno
Conferencia en línea

Grupo: Título del recurso

Unidades
Priorización curricular: Ciencias naturales 8° básico
Presenta los objetivos priorizados y los contenidos asociados.
Unidad 1 - Biología: Nutrición y salud
Explicar el funcionamiento básico de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor, de tal manera que redunda en un equilibrio (homeostasis) para el organismo.
Unidad 2 - Biología: Célula
Explicar que el modelo de célula es una construcción teórica propuesta por la comunidad científica y ha tenido una evolución que está relacionada con la visión de la sociedad y con la tecnología disponible para estudiarla.
Unidad 3 - Física: Electricidad y calor
Se incorporan algunos conceptos básicos sobre energía eléctrica, como la electrostática y la corriente eléctrica; se espera que los estudiantes puedan electrizar cuerpos con diversos métodos de electrización y que expliquen las interacciones que pueden ocurrir entre dos cuerpos cargados eléctricamente.
Unidad 4 - Química: Estudio y organización de la materia
Analizar la estructura y las propiedades de la materia, en base a los diferentes modelos atómicos generados por científicos a lo largo de la historia.