Priorización curricular: Ciencias naturales 6° básico
Presenta los objetivos priorizados y los contenidos asociados.
= Objetivos priorizados nivel 1 |
= Objetivos priorizados nivel 2
Objetivos de la unidad
Nivel 1
Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través del tiempo.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Distinguen los organismos capaces de realizar fotosíntesis (plantas, algas y algunos microorganismos).
- Explican de forma simple el proceso de fotosíntesis, identificando los elementos necesarios para que se produzca azúcar y liberación de oxígeno.
- Obtienen evidencia experimental sobre las sustancias producidas en el proceso de fotosíntesis (almidón y O2).
- Realizan experimentos simples que evidencian los requerimientos de luz y agua de las plantas para el proceso de la fotosíntesis.
- Analizan críticamente y explican los aportes realizados por Jean Baptista van Helmont al estudio de las plantas.
- Fundamentan predicciones sobre fenómenos o problemas ocurridos en el proceso de fotosíntesis.
Nivel 1
Identificar y describir las funciones de las principales estructuras del sistema reproductor humano femenino y masculino.
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Identifican las principales estructuras del sistema reproductor femenino y masculino.
- Describen las funciones básicas del sistema reproductor femenino y masculino y sus principales estructuras.
- Representan, a partir de esquemas y diagramas, el sistema reproductor femenino y masculino.
Nivel 2
Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola, como una etapa del desarrollo humano.
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Identifican las principales modificaciones biológicas visibles y conductuales que ocurren durante la pubertad.
- Comparan los cambios que se producen en hombres y mujeres durante la pubertad.
Nivel 2
Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Describen los principales efectos en el organismo humano del consumo de drogas (alcohol, tabaco y drogas ilícitas).
- Identifican factores de riesgo en el consumo de drogas en la población chilena.
- Distinguen consecuencias a nivel individual y social del consumo de algunas drogas.
- Señalan conductas que previenen el consumo de drogas.
Nivel 1
Explicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la mayoría de los recursos energéticos proviene directa o indirectamente del Sol, dando ejemplos de ello.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Demuestran, a través de ejemplos, que el Sol es la fuente principal de energía en la Tierra.
- Explican cómo el alimento de origen vegetal se transforma en una fuente de energía para los seres vivos.
- Nombran y explican el proceso que permite que las plantas y animales capturen energía del medio.
- Nombran aparatos de uso cotidiano en que se manifieste energía lumínica, sonora, eléctrica, calórica y cinética y describen los efectos que se producen en cada caso.
- Explican a partir de ejemplos el efecto y los cambios que produce la energía en los objetos y en los seres vivos.
- Seleccionan y utilizan instrumentos que utilizan energía para su funcionamiento, de manera segura.
Nivel 2
Clasificar los recursos naturales energéticos en no renovables y renovables y proponer medidas para el uso responsable de la energía.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Explican el significado renovable o no renovable de la energía.
- Comparan los recursos energéticos renovables y no renovables estableciendo similitudes y diferencias.
- Clasifican las fuentes de energías según sean renovables o no renovables.
- Analizan situaciones y extraen conclusiones acerca de las consecuencias del uso de fuentes de energía no renovables.
- Señalan las fuentes de energías renovables y no renovables con que cuenta Chile.
- Evalúan medidas para el uso responsable de la energía y las comunican por medio de presentaciones con TIC.
Nivel 1
Demostrar, mediante la investigación experimental, los cambios de estado de la materia, como fusión, evaporación, ebullición, condensación, solidificación y sublimación.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Definen el concepto de cambio de estado de la materia.
- Dan ejemplos de cambios de estado en su entorno.
- Explican los cambios de estado de la materia a nivel particulado.
- Comparan los cambios de estado de la materia, registrando sus similitudes y diferencias.
- Identifican algunas variables que influyen en los cambios de estado de la materia (energía calórica, volumen, presión).
- Exploran y explican el efecto de la temperatura en los procesos de evaporación, condensación, ebullición, fusión, solidificación y sublimación.
- Planifican y conducen experiencias prácticas de cambios de estado de la materia.
- Establecen similitudes y diferencias en el comportamiento de las partículas en los procesos de cambio de estado.
Nivel 2
Medir e interpretar la información obtenida al calentar y enfriar el agua, considerando las transformaciones de un estado a otro.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Miden y registran la temperatura y el tiempo asociado en el calentamiento y enfriamiento del agua hasta la ocurrencia de cambio de estado.
- Construyen gráficos con datos de temperatura (T) y tiempo (t) del agua, obtenidos experimentalmente al calentar agua en estado sólido y hasta su ebullición.
- Explican el comportamiento constante de la temperatura durante los cambios de estado del agua.
- Establecen similitudes y diferencias entre el comportamiento de la temperatura y del calor en los cambios de estado.
Nivel 1
Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Describen y ubican las diferentes capas que conforman la Tierra.
- Relacionan las características de las capas externas de la Tierra con el desarrollo de diferentes seres vivos.
- Dan ejemplos de algunos de los recursos que poseen las capas externas de la Tierra y su utilidad para el ser humano.
- Predicen el impacto en el desarrollo de la vida y la alteración de las características de las capas de la Tierra por la acción humana.
- Dan ejemplos de alteraciones en el aire, las aguas y los suelos producidas por el ser humano.
- Evalúan las consecuencias de la contaminación sobre la flora, la fauna y el propio ser humano.
- Comunican y representan, mediante modelos y presentaciones con TIC, conductas individuales y colectivas que evitan diversos tipos de contaminación.
Nivel 2
Explicar las consecuencias de la erosión sobre la superficie de la Tierra, identificando los agentes que la provocan, como el viento, el agua y las actividades humanas.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican, a través de modelos, los mecanismos y efectos de la erosión sobre la superficie de la Tierra.
- Describen las transformaciones que se producen en la superficie de la Tierra, a través del tiempo geológico, por efecto de la erosión.
- Elaboran diagramas o gráficos con información sobre la erosión de una determinada superficie y las escalas de tiempo en que actúa.
- Evalúan y comunican la influencia de los distintos factores en la erosión de la superficie de la Tierra (por ejemplo: vientos, agua, seres vivos).
Recursos de la unidad
Plan de clases
Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Clase del Plan de clases
Priorización
Plan de lecciones CODE
Plan de lecciones CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Plan de lecciones CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Plan de lecciones CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Plan de lecciones CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Plan de lecciones CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Clases CODE
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Ficha Sitio de apoyo
Actividades complementarias
Actividades complementarias
Unidad 0PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Evaluaciones de programas
Evaluaciones de programas
Priorización
Evaluaciones de programas
PriorizaciónUnidad 1
Evaluaciones de programas
PriorizaciónUnidad 2
Evaluaciones de programas
PriorizaciónUnidad 2
Evaluaciones de programas
PriorizaciónUnidad 3
Evaluaciones de programas
PriorizaciónUnidad 4
Evaluaciones de programas
PriorizaciónUnidad 4
Evaluaciones de programas
PriorizaciónUnidad 4
Evaluaciones de programas
PriorizaciónUnidad 1
Libros de actividades
Libros de actividades
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2
Libros de actividades
PriorizaciónUnidad 3Unidad 4
Libros de actividades
PriorizaciónUnidad 1
Libros de actividades
PriorizaciónUnidad 3
Libros de actividades
PriorizaciónUnidad 2
Libros de actividades
PriorizaciónUnidad 1
Proyectos interdisciplinarios (ABP)
Proyectos interdisciplinarios (ABP)
Unidad 0Priorización
Proyectos interdisciplinarios (ABP)
Unidad 0Priorización
Textos Escolares elaborados por Mineduc
Textos Escolares elaborados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Textos Escolares elaborados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Textos Escolares elaborados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Textos Escolares elaborados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Imágenes
Interactivos
Presentaciones
Simulaciones
Videos
Videos
Priorización
Videos
Priorización
Videos
Priorización
Videos
Priorización
Videos
Priorización
Videos
Priorización
Videos
PriorizaciónUnidad 2
Videos
PriorizaciónUnidad 3
Videos
PriorizaciónUnidad 3
Videos
PriorizaciónUnidad 4
Videos
PriorizaciónUnidad 4
Videos
PriorizaciónUnidad 4
Videos
PriorizaciónUnidad 2
Videos
PriorizaciónUnidad 2
Videos
PriorizaciónUnidad 1
Videos
PriorizaciónUnidad 1
Videos
PriorizaciónUnidad 1
Lecturas alumno
Ficha pedagógica
Ficha pedagógica
Priorización
Ficha pedagógica
Priorización
Ficha pedagógica
Priorización
Ficha pedagógica
Priorización
Ficha pedagógica
Priorización
Ficha pedagógica
Priorización
Ficha pedagógica
Priorización
Ficha pedagógica
Priorización
Ficha pedagógica
Priorización
Ficha pedagógica
Priorización
Ficha pedagógica
Priorización
Ficha pedagógica
Unidad 0Priorización
Ficha pedagógica
Priorización
Conferencia en línea
Conferencia en línea
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Conferencia en línea
Priorización
Grupo: Título del recurso
...

Unidades
Priorización curricular: Ciencias naturales 6° básico
Presenta los objetivos priorizados y los contenidos asociados.
Unidad 1: Los seres vivos y el suelo en que habitan
Las capas de la Tierra y los distintos tipos de suelo. Las relaciones de interdependencia entre los seres vivos y el suelo en que habitan. La fotosíntesis.
Unidad 2: El sistema reproductor. La pubertad. Vida saludable.
El sistema reproductor humano. La pubertad. Aspectos básicos de una alimentación saludable y balanceada, y la higiene personal. Efectos nocivos de las drogas.
Unidad 3: La energía
La energía como motor del movimiento de los seres vivos y las máquinas. Formas de energía. Fuentes renovables y no renovables de energía.
Unidad 4: La materia y sus estados
La materia y sus cambios de estado. La relación entre calor, temperatura y los cambios de estado de la materia.