Priorización curricular: Ciencias naturales 2° básico
Presenta los objetivos priorizados y los contenidos asociados.
= Objetivos priorizados (nivel 1) |
= Objetivos semi priorizados (nivel 2).
Objetivos de la unidad
Nivel 1
Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat.
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Ilustran en un esquema las distintas etapas del ciclo de vida de un animal.
- Describen los cambios que experimenta un animal en las etapas de su ciclo de vida.
- Comparan ciclos de vida de distintos animales en cuanto a similitud con los padres, crecimiento dentro o fuera de la madre.
- Relacionan elementos del hábitat con las etapas del desarrollo de algunos animales. Por ejemplo, desarrollo de un anfibio en un medio acuático.
Nivel 2
Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extinción, así como el deterioro de su hábitat, proponiendo medidas para protegerlos.
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Realizan una investigación sobre animales nativos en peligro de extinción.
- Identifican algunos animales nativos en peligro de extinción de Chile y su distribución por regiones.
- Dan ejemplos de animales nativos en peligro de extinción.
- Proponen medidas que permitan proteger animales en peligro de extinción y sus hábitats.
Nivel 1
Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Identifican la ubicación de algunas partes del cuerpo humano (corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos).
- Dibujan la posición relativa, en el cuerpo humano, de los diferentes órganos internos.
- Describen la función básica de los principales órganos internos del cuerpo.
- Explican que los músculos, son órganos activos y permiten el movimiento del cuerpo.
- Explican que el cuerpo humano tiene huesos que se unen a nivel de las articulaciones permitiendo el movimiento y soporte del organismo.
- Demuestran, por medio de modelos, cómo los huesos y músculos permiten el movimiento del cuerpo.
Nivel 2
Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Observan y describen los cambios que ocurren en el cuerpo durante el ejercicio.
- Establecen diferencias corporales entre una persona que realiza actividad física y otra con inactividad física.
- Dan ejemplos sobre los beneficios de la actividad física para el cuerpo como desarrollo de músculos fuertes y el fortalecimiento del corazón.
- Predicen posibles consecuencias de la inactividad física (sedentarismo) sobre la salud humana (aumento de peso, falta de agilidad y coordinación, corazón menos fuerte, etc.).
- Formulan preguntas y las responden guiados por su profesor, sobre su propio cuerpo por medio de la observación.
Nivel 1
Describir el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso preciado y proponiendo acciones cotidianas para su cuidado.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Identifican la localización del agua sobre el planeta Tierra.
- Explican que los seres vivos están constituidos de agua.
- Describen los movimientos del agua sobre la superficie terrestre.
- Realizan esquemas rotulados sobre el ciclo del agua.
- Representan y comunican acciones que promueven el cuidado y uso responsable del agua.
Nivel 1
Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del año y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Relacionan el verano con calor y sol; el invierno con frío, nieve y lluvia y, el otoño con el viento y la disminución de las horas de luz.
- Identifican en un calendario las estaciones del año.
- Comparan las estaciones del año en el hemisferio Norte con las del hemisferio Sur del planeta.
- Relacionan las diferentes estaciones del año con cambios que, en general, se producen en las plantas.
- Relacionan y comunican en forma escrita o por medio de dibujos los cambios de hábitos alimenticios de ciertos animales con las condiciones desfavorables del invierno (ejemplo: zorro).
- Investigan sobre distintas estrategias de los animales para sobrevivir a las condiciones climáticas desfavorables del invierno (hibernación, migración).
Recursos de la unidad
Actividades complementarias
Actividades complementarias
PriorizaciónUnidad 1
Actividades complementarias
PriorizaciónUnidad 4
Lecciones
Textos Escolares elaborados por Mineduc
Textos Escolares elaborados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Textos Escolares elaborados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Imágenes
Videos
Videos
PriorizaciónUnidad 3
Videos
PriorizaciónUnidad 2
Videos
PriorizaciónUnidad 2
Videos
PriorizaciónUnidad 2
Videos
PriorizaciónUnidad 1
Lecturas alumno Follet
Lecturas profesor Follet
Grupo: Título del recurso
...
Unidades
Unidad 1: Órganos internos del cuerpo humano
Ubicación de los principales órganos internos (corazón, pulmones, estómago y esqueleto). Autocuidado y beneficios de la actividad física y un estilo de vida saludable.
Unidad 2: Animales e invertebrados
Tipos de animales y sus hábitat. Invertebrados (insectos, arácnidos y crustáceos). Ciclo de vida de los animales. Animales en peligro de extinción.
Unidad 3: Actividad humana y medio ambiente
Animales nativos en extinción. Formas en que la actividad humana afecta la vida en la Tierra. Características generales del agua, sus estados.
Unidad 4: El agua y el tiempo atmosférico
Características del agua (ciclo del agua, ahorro y mal uso), el tiempo atmosférico (cambios de temperatura, precipitaciones, vientos) y las estaciones del año.