Danza de astros
Esta canción se refiere a la danza de Astros como el “baile” que la Luna, el Sol y la Tierra deben realizar para alinearse y provocar un eclipse, ya sea solar o lunar. Se distinguen las características más notables de cada uno de ellos, como que en el eclipse lunar la Luna se vuelve roja o en el solar el Sol cambia su color a “negro”. También se enfatiza en la idea de lo que significaron los eclipses para muchos pueblos indígenas y culturas, destacando que, si bien, ”mitos y cuentos no faltan en este evento tan especial, esta danza de astros no es nada más que un evento natural”.
Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
- estableciendo conexiones con sus propias experiencias
- visualizando lo que se describe en el texto
- formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas
- respondiendo preguntas abiertas
- formulando una opinión sobre lo escuchado.
Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.
Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
- estableciendo conexiones con sus propias experiencias
- identificando el propósito
- formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas
- respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
- formulando una opinión sobre lo escuchado.
Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.
Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.
Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
- estableciendo conexiones con sus propias experiencias
- identificando el propósito
- formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión
- estableciendo relaciones entre distintos textos
- respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
- formulando una opinión sobre lo escuchado.
Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.
Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión:
- explicando cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector
- identificando personificaciones y comparaciones y explicando su significado dentro del poema
- distinguiendo los elementos formales de la poesía (rima asonante y consonante, verso y estrofa).
Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión:
- explicando cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector
- identificando personificaciones, comparaciones e hipérboles y explicando su significado dentro del poema
- analizando cómo los efectos sonoros (aliteración y onomatopeya) utilizados por el poeta refuerzan lo dicho.
Diseñar y construir modelos tecnológicos para explicar eventos del Sistema solar, como la sucesión de las fases de la Luna y los eclipses de Luna y de Sol, entre otros.
Observar y describir detalladamente las características de objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.
Formular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento científico, que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.
Formular y fundamentar hipótesis comprobables, basándose en conocimiento científico.
Planificar diversos diseños de investigaciones experimentales que den respuesta a una pregunta y/o problema sobre la base de diversas fuentes de información científica, considerando:
- El uso adecuado de instrumentos y materiales para asegurar la obtención de datos confiables.
- La manipulación de variables y sus relaciones.
- La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.
Planificar una investigación no experimental y/o documental que considere diversas fuentes de información para responder a preguntas científicas o para constituir el marco teórico de la investigación experimental.
Conducir rigurosamente investigaciones científicas para obtener evidencias precisas y confiables con el apoyo de las TIC.
Organizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.
Organizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión, fundamentando su confiabilidad, y presentarlos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.
Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema.
Analizar y explicar los resultados de una investigación científica, para plantear inferencias y conclusiones:
- Comparando las relaciones, tendencias y patrones de las variables.
- Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente (por ejemplo: potencias, razones, funciones, notación científica, medidas de tendencia central, cambio porcentual).
- Utilizando vocabulario disciplinar pertinente.
Evaluar la investigación científica con el fin de perfeccionarla, considerando:
- La validez y confiabilidad de los resultados.
- La replicabilidad de los procedimientos.
- Las explicaciones, las predicciones y las conclusiones.
- Las posibles aplicaciones tecnológicas.
- El desempeño personal y grupal.
Explicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.
Discutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones, utilizando argumentos basados en evidencias y en el conocimiento científico y tecnológico.
Curso: 1° básico - 2° básico - 3° básico - 4° básico - 5° básico - 6° básico - 1° Medio
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Tipo: Videos