Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 1° medio > Ciencias Naturales 1° Medio Eje Física
Priorización curricular: Física 1° medio
Presenta los objetivos priorizados y los contenidos asociados.
Objetivos de la unidad
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Explican las semejanzas y diferencias entre fenómenos ondulatorios y no ondulatorios o corpusculares, con ejemplos para cada caso.
- Utilizan el modelo ondulatorio para explicar que una onda es una forma de propagación de energía.
- Identifican los principales parámetros cuantitativos que caracterizan una onda, como amplitud, periodo, frecuencia, longitud de onda y rapidez.
- Diferencian pulso ondulatorio, onda periódica y tipos de ondas (mecánicas, electromagnéticas, longitudinales y transversales, entre otras).
- Aplican relaciones entre parámetros de una onda periódica en la solución de problemas que derivan de situaciones cotidianas y de interés científico.
- Investigan, experimentalmente, sobre fenómenos ondulatorios como la reflexión, la refracción y la absorción, con resortes, cuerdas u otros medios disponibles.
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Explican que un sonido se origina por la vibración de un objeto o fuente emisora, se transmite a través de un medio material y hace vibrar un cuerpo o fuente receptora.
- Identifican fuentes sonoras que emiten sonido por vibración de una cuerda, una lámina o aire en cavidades, como ocurre en cuerdas vocales, parlantes e instrumentos musicales.
- Utilizan el concepto de ondas estacionarias para explicar el modo fundamental y los armónicos en cuerdas y columnas de aire.
- Describen características del sonido, como tono, intensidad y timbre, desde el punto de vista de la frecuencia, amplitud y forma de la onda, respectivamente.
- Explican fenómenos sonoros como la reflexión, la refracción, la absorción, la difracción, la interferencia y la pulsación en situaciones cotidianas.
- Explican la resonancia y el efecto Doppler basándose en el modelo ondulatorio del sonido, proporcionando ejemplos a partir de situaciones cotidianas.
- Explican procedimientos que permiten medir la rapidez del sonido en un medio determinado.
- Explican consecuencias de los fenómenos acústicos, como la contaminación acústica y su uso como medio de comunicación.
- Describen, basándose en el modelo ondulatorio, cómo se utiliza el sonido en algunas aplicaciones tecnológicas, como el sonar, el ecógrafo y el estetoscopio.
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Explican concepciones sobre la luz a través del tiempo, como las teorías ondulatoria y corpuscular.
- Describen procedimientos que se han utilizado para medir la rapidez de la luz.
- Explican la formación de sombras como consecuencia de la propagación rectilínea de la luz, según el modelo de rayo de luz.
- Realizan experimentos de óptica geométrica para explicar:
- -La reflexión de la luz y la formación de imágenes en espejos planos, cóncavos y convexos.
- -La refracción de la luz y la formación de imágenes a través de lentes.
- -La reflexión total interna y sus aplicaciones.
- Describen, basándose en la óptica geométrica, el funcionamiento de algunos dispositivos tecnológicos, como lupas, telescopios, proyectores, prismáticos y fibra óptica.
- Describen, basándose en el modelo ondulatorio de la luz, fenómenos ópticos como la difracción, la interferencia y el efecto Doppler.
- Explican la importancia del efecto Doppler de la luz en la astronomía.
- Explican la formación de colores de luz por síntesis aditiva, la dispersión cromática y el uso de filtros.
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Explican las ventajas que tiene el cielo de la zona norte de Chile para la observación astronómica, considerando factores como humedad y transparencia.
- Identifican características de los principales observatorios astronómicos ubicados en Chile, como ubicación, tecnología que utilizan y dependencia institucional.
- Identifican diversos recursos para hacer observaciones astronómicas para iniciados (prismáticos y telescopios, entre otros) y a nivel profesional (telescopios y radiotelescopios, entre otros).
- Investigan sobre la historia de la astronomía en nuestro país y los principales aportes a la astronomía mundial producida por astrónomas chilenas y astrónomos chilenos.
- Explican cómo los instrumentos de observación astronómica procesan la información (ondas electromagnéticas) que reciben del espacio.
- Describen aspectos centrales relacionados con la astronomía desarrollada por los pueblos originarios presentes en Chile.
Recursos de la unidad
Plan de clases
Clase del Plan de clases
Actividades sugeridas
Lecciones
Proyectos interdisciplinarios (ABP)
Textos Escolares elaborados por Mineduc
Simulaciones
Videos
Ficha pedagógica
Conferencia en línea
Grupo: Título del recurso

Unidades
Priorización curricular: Física 1° medio
Presenta los objetivos priorizados y los contenidos asociados.
Unidad 1 - Física: Ondas y sonido
Identificar y conocer las características de las ondas y cómo se presentan, y los fenómenos relacionados con el sonido y su propagación. Aplicaciones científicas y tecnológicas del sonido.
Unidad 2 - Física: Luz y óptica geométrica
Conocer a nivel teórico y experimental los fenómenos de luz, la sombra y los colores; las mediciones relacionadas; la reflexión y la refracción de la luz.
Unidad 3 - Física: Percepción sonora y visual y ondas sísmicas
La audición y la visión desde el punto de vista de la física. Los sismos, sus ondas y los lugares donde se pueden originar. Maremotos y tsunamis. Recolección, registro y análisis de evidencias.
Unidad 4 - Física: Estructuras cósmicas
Conocer el universo, desde los micrometeoroides hasta los cúmulos de galaxias. Los movimientos de la Tierra, las fases de la Luna, los eclipses, el Sistema Solar, los asteroides y los cometas.