Inicio > Educación general (EG) > Artes visuales > Artes Visuales 1° básico
Inicio > Educación general (EG) > Artes visuales > Artes Visuales 2° básico
Inicio > Educación general (EG) > Artes visuales > Artes Visuales 3° básico
Inicio > Educación general (EG) > Artes visuales > Artes Visuales 4° básico
Inicio > Educación general (EG) > Artes visuales > Artes Visuales 5° básico
Inicio > Educación general (EG) > Artes visuales > Artes Visuales 6° básico
Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 1° básico
Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 2° básico
Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 3° básico
Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 4° básico
Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 5° básico
Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 6° básico
Inicio > Educación general (EG) > Educación física y salud > Ed. Física y Salud 1° básico
Inicio > Educación general (EG) > Educación física y salud > Ed. Física y Salud 2° básico
Inicio > Educación general (EG) > Educación física y salud > Ed. Física y Salud 3° básico
Inicio > Educación general (EG) > Educación física y salud > Ed. Física y Salud 4° básico
Inicio > Educación general (EG) > Educación física y salud > Ed. Física y Salud 5° básico
Inicio > Educación general (EG) > Educación física y salud > Ed. Física y Salud 6° básico
Inicio > Educación general (EG) > Historia, geografía y ciencias sociales > Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico
Inicio > Educación general (EG) > Historia, geografía y ciencias sociales > Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° básico
Inicio > Educación general (EG) > Historia, geografía y ciencias sociales > Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3° básico
Inicio > Educación general (EG) > Historia, geografía y ciencias sociales > Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4° básico
Inicio > Educación general (EG) > Historia, geografía y ciencias sociales > Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° básico
Inicio > Educación general (EG) > Historia, geografía y ciencias sociales > Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° básico
Inicio > Educación general (EG) > Inglés > Inglés 5° básico
Inicio > Educación general (EG) > Inglés > Inglés 6° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura > Lenguaje y comunicación 1° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura > Lenguaje y comunicación 2° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura > Lenguaje y comunicación 3° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura > Lenguaje y comunicación 4° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura > Lenguaje y comunicación 5° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura > Lenguaje y comunicación 6° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 1° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 2° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 3° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 4° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 5° básico
Inicio > Educación general (EG) > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales > Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 6° básico
Inicio > Educación general (EG) > Matemática > Matemática 1° básico
Inicio > Educación general (EG) > Matemática > Matemática 2° básico
Inicio > Educación general (EG) > Matemática > Matemática 3° básico
Inicio > Educación general (EG) > Matemática > Matemática 4° básico
Inicio > Educación general (EG) > Matemática > Matemática 5° básico
Inicio > Educación general (EG) > Matemática > Matemática 6° básico
Inicio > Educación general (EG) > Música > Música 1° básico
Inicio > Educación general (EG) > Música > Música 2° básico
Inicio > Educación general (EG) > Música > Música 3° básico
Inicio > Educación general (EG) > Música > Música 4° básico
Inicio > Educación general (EG) > Música > Música 5° básico
Inicio > Educación general (EG) > Música > Música 6° básico
Inicio > Educación general (EG) > Tecnología > Tecnología 1° básico
Inicio > Educación general (EG) > Tecnología > Tecnología 2° básico
Inicio > Educación general (EG) > Tecnología > Tecnología 3° básico
Inicio > Educación general (EG) > Tecnología > Tecnología 4° básico
Inicio > Educación general (EG) > Tecnología > Tecnología 5° básico
Inicio > Educación general (EG) > Tecnología > Tecnología 6° básico
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Transversales
OAT 17
Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal, de acuerdo a valores como la justicia, la verdad, la solidaridad y la honestidad, el respeto, el bien común y la generosidad.
Clasificaciones
Curso: 1° básico2° básico3° básico4° básico5° básico6° básico
Asignatura: Artes VisualesCiencias NaturalesEducación Física y SaludHistoria, Geografía y Ciencias SocialesInglésLengua y Cultura de los Pueblos Originarios AncestralesLenguaje y comunicación / Lengua y literaturaMatemáticaMúsicaTecnología
Lecturas sugeridas y bibliografía
Unidad 4
Unidad 2
Unidad 4
Unidad 1
Unidad 0Unidad 1
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 0
Unidad 2
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Normas al hablar y al escuchar
Enunciado
Cuando hablamos. miramos y prestamos atención a:
Alternativas
A) las ideas de las personas que hablan.
B) las personas a quienes nos dirigimos.
C) pedir permiso al derecho a la palabra.
D) pronunciar bien cada palabra.
Respuesta
B
En el texto se señala que cuando hablamos miremos atentamente a la persona a quien nos dirigimos.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA -1024403] Matemática 5
Enunciado
¿Cuánto mide el ancho de este rectángulo si se sabe que su perímetro es 42 cm?

Alternativas
A) 5 cm
B) 8 cm
C) 7 cm
D) 6 cm
Respuesta
D)
Para conocer el ancho del rectángulo debemos considerar que el perímetro es 42 cm. Si a esta medida le restamos 2 veces 15 cm que corresponde a los dos lados largos del rectángulo tendremos:
42 cm - 30 cm = 12 cm.
Ahora esos 12 cm debemos dividirlos en 2 para calcular cuánto mide cada uno de los lados que corresponden al ancho del cuadrado:
12 cm : 2 = 6 cm.
Por lo tanto el ancho del rectángulo es 6 cm.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA -1024442] Matemática 1
Enunciado
¿Cuál o cuáles de las siguientes imágenes tiene forma de cono?

Alternativas
A) Solo A y B
B) Solo A
C) Solo C
D) Solo D y C
Respuesta
C
En este caso observaremos cada alternativa hasta encontrar aquella o aquellas con forma de cono:
La imagen A es una carpa y tiene forma de prisma triangular:

La imagen B y D son una taza y un balde con forma de cilindro:

La imagen C es un gorro de cumpleaños con forma de cono:

Siendo así tenemos que la única imagen correcta es la letra C.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA2 OA17-1039244] Matemática 2
Enunciado
¿Qué día de la semana es Navidad en el siguiente calendario mensual?

Alternativas
A) Lunes
B) Martes
C) Miércoles
Respuesta
B
En el calendario podemos observar que el día de navidad es el martes 25 de diciembre.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA3 OA16-1038282] Matemática 3
Enunciado
¿Cuántos vértices tiene un cilindro?

Alternativas
A) $0$
B) $1$
C) $2$
D) $3$
Respuesta
A
Como podemos observar en la figura el cilindro no posee vértices es por esto que la respuesta correcta es $0$.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA5 OA21-1039097] Matemática 5
Enunciado
El perímetro de un rectángulo es $32$ m. Si el largo es $6$ m ¿cuánto mide el ancho?
Alternativas
A) $8$ m
B) $10$ m
C) $13$ m
D) $26$ m
Respuesta
B)
Para saber cuánto mide el ancho del rectángulo lo que debemos hacer es sumar ambas medidas que ya conocemos en este caso:
$6 + 6 = 12$
Luego restamos al perímetro esta medida:
$32 - 12 = 20$
Luego como sabemos que $20$ es la suma de dos lados, calculamos:
$20 : 2 = 10$
Entonces el ancho del rectángulo mide $10$ m.
Fracciones
Enunciado
¿Cuál de las siguientes fracciones es mayor que 3/5 ?
Alternativas
A) 6/10
B) 8/10
C) 4/10
D) 5/10
Respuesta
B
La fracción 3/5 al ser amplificada por 2 es igual a 6/10.
Si queremos encontrar una fracción mayor debemos buscar una alternativa cuyo numerador sea mayor a 6. En este caso sería 8/10.
Elementos fotosíntesis
Enunciado
¿Qué elementos se necesitan para que las plantas puedan realizar fotosíntesis?
Respuesta
Luz, agua y dióxido de carbono
Experimento caja
Enunciado
Alternativas
A. La planta creció hacia el orificio porque no tenía espacio.
B. Creció hacia el orificio porque estaba buscando agua.
C. Creció hacia el orificio debido a que necesitaba la luz para crecer.
D. No se puede explicar lo sucedido.
Respuesta
C. Creció hacia el orificio debido a que necesitaba la luz para crecer.
Fabricación planta
Enunciado
Alternativas
A. Las sales minerales.
B. Savia bruta.
C. Oxígeno.
D. Glucosa.
Respuesta
D. Glucosa.
Gas de las plantas
Enunciado
Alternativas
A. Oxígeno.
B. Glucosa.
C. Sales minerales.
D. Clorofila.
Respuesta
A. Oxígeno.
Organismos que fabrican propio alimento
Enunciado
Alternativas
A. Seres vivos.
B. Vegetales.
C. Heterótrofos.
D. Autótrofos.
Respuesta
D. Autótrofos.
Inundación
Enunciado
Observa la siguiente imagen y responde: ¿qué fenómenos naturales ocurrieron?

Alternativas
A) Lluvia y viento
B) Calor y viento
C) Nieve y frío
Respuesta
A. Lluvia y viento
Aportes españoles y americanos
Enunciado
A continuación presentamos una serie de elementos culturales presentes en nuestra vida. Distingue los elementos heredados de los pueblos originarios y los heredados de los españoles, anotando en la línea lo que corresponda.
____________________ Idioma español
____________________ Comida hecha con maíz
____________________ Hierbas como el maitén, el paico y el llantén
____________________ Caballos
Respuesta
Aporte español Idioma español
Aporte de pueblos originarios Comida hecha con maíz
Aporte de pueblos originarios Hierbas como el maitén y el paico
Aporte español Caballos
Iglesia de Parinacota
Enunciado
La imagen muestra la Iglesia de Parinacota. ¿Qué elementos del legado español y de los pueblos originarios reconoces en ella?
![]() |
Respuesta
La religión católica y sus iglesias es un elemento cultural heredado de los españoles.
La construcción en base a piedra y techos de coirón es una tradición de los pueblos originarios de nuestro país.
Influencia española y pueblos originarios
Enunciado
La imagen muestra a personajes típicos de Chile. ¿Qué elementos del legado español y de los pueblos originarios reconoces en ella?

Respuesta
Legado español: caballo, pantalones, camisa
Legado pueblos originarios: poncho, canastos de mimbre
Palabras de origen mapuche
Enunciado
A continuación presentamos una serie de imágenes y palabras de origen mapuche. Une cada palabra con la imagen que la representa

Respuesta

Aporte cocina alemana
Enunciado
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.
"El kuchen (en alemán quiere decir torta/bizcocho y se pronuncia 'cujen') es un dulce que todos quieren probar.
Es un pastel de masa al que se le agrega una salsa dulce de frutas como frambuesas, frutillas o cerezas, entre otras, y luego crema."
¿Quiénes aportaron con esta receta a la cocina del país?
¿En qué zona de Chile se establecieron los primeros inmigrantes de esta nacionalidad?
Respuesta
¿Quiénes aportaron con esta receta a la cocina del país?
El kuchen es un pastel típico de la cocina alemana.
¿En qué zona de Chile se establecieron los primeros inmigrantes de esta nacionalidad?
Los primeros inmigrantes alemanes se establecieron en la zona de Valdivia, Osorno y Puerto Montt.
Aporte fútbol
Enunciado
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.
"El fútbol desembarcó en Valparaíso a fines del siglo XIX, época en que los marinos e inmigrantes ingleses impresionaban a los porteños con apasionantes juegos en malecones y potreros. Al poco tiempo, un periodista y dos comerciantes ingleses reunieron a los clubes para organizar una Football Association of Chile con su respectiva competencia (19 de junio de 1895). La práctica de este deporte fue cautivando a los chilenos, surgiendo así los primeros clubes nacionales: Santiago Wanderers, Santiago National, Rangers y otras improvisadas agrupaciones de norte a sur, que difundieron la práctica del fútbol en diversas competencias amateur".
Memoria Chilena.
¿Quiénes trajeron el fútbol a Chile?
¿En qué lugar del país se practicó por primera vez el fútbol?
¿Qué importancia tiene hoy el fútbol en Chile?
Respuesta
¿Quiénes trajeron el fútbol a Chile?
Marinos e inmigrantes ingleses trajeron el fútbol a Chile
¿En qué lugar del país se practicó por primera vez el fútbol?
El fútbol se practicó por primera vez en Valparaíso.
¿Qué importancia tiene hoy el fútbol en Chile?
Hoy en día el fútbol es el deporte más practicado por la población.
Mal etiquetado
Enunciado
Lee la siguiente situación:
Felipe debía contar la cantidad de objetos que contiene cada recipiente y escribirla en el lugar correspondiente. Pero, se equivocó al contar. Verifica si el número está correcto, sino cámbialo.

Respuesta

Problemas de Orden
Enunciado
Observa y responde las preguntas.

1.¿Qué animales duermen menos que la tortuga?
________________________________________________________________________________
2. ¿Qué animales duermen más que la ardilla?
_________________________________________________________________________________
3. ¿Qué animales duermen la misma cantidad de horas?
_________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el animal que duerme más horas?
__________________________________________________________________________________
Respuesta
1. La ardilla y la jirafa duermen menos que la tortuga.
2. El león, el murciélago y la tortuga duermen más que la ardilla.
3. El león y la tortuga duermen la misma cantidad de horas.
4. El murciélago es el que duerme más horas.
Problema
Enunciado
Marcelo tiene 4 libros. Para su cumpleaños, le regalaron dos libros más. ¿Cuántos libros tiene ahora Marcelo?
Operación:
Resultado:
Respuesta
Operación:
4 + 2 = 6
Respuesta:
Marcelo ahora tiene 6 libros.
Situaciones Problemáticas
Enunciado
Escribe una adición o una sustracción de acuerdo a cada situación
1) |
Hay 6 ardillas, se van 2 ardillas: ![]() |
Escribe una adición de acuerdo a la situación.
2) |
Hay 3 focas, llegan 3 focas más. ![]() |
Respuesta
1) 6 - 2 = 4
Quedan 4 ardillas en total.
2) 3 + 3 = 6
Hay 6 focas ahora en total.
Situaciones Problemáticas 3
Enunciado
Escribe la operación que resuelve el siguiente problema.
Lulú hizo 6 monos de nieve y Memo hizo 4 más. ¿Cuántos monos de nieve hicieron en total?

________________________________________________________________________
Respuesta
Operación:
6 + 4 = 10
Respuesta:
En total hicieron 10 monos de nieve.
Situaciones Problemáticas 4
Enunciado
Escribe la operación con la cual resuelves el siguiente problema.
En el árbol de Navidad había 3 estrellas y la mamá puso 4 más. ¿Cuántas estrellas hay ahora en el árbol?

________________________________________________________
Respuesta
Operación:
3 + 4 = 7
Respuesta:
Ahora hay 7 estrellas en el árbol.
Situaciones Problemáticas 5
Enunciado
Escribe una operación que te permita resolver el problema presentado en la siguiente situación.
Había 2 sapos en la laguna y llegaron 4 más. ¿Cuántos sapos hay ahora en la laguna?

______________________________________________
Respuesta
Operación:
2 + 4 = 6
Respuesta:
Ahora hay 6 sapos en la laguna.
Situación Problemática
Enunciado
Miguel plantó 15 flores en un jardín. De ellas, 7 florecieron de color azul y el resto, de color amarillo. ¿Cuántas flores florecieron de color amarillo?
Dibuja el problema:
Escribe la operación:
Resultado:
Respuesta
Una forma de representar el problema es dibujar 15 flores y pintar 7 de color azul. Las restantes pintarlas de amarillo para luego contarlas y obtener la respuesta. Por ejemplo:

La operación es 15 - 7 = 8
Florecieron 8 flores amarillas.
¿Suma o Resta?
Enunciado
María infla 12 globos para una fiesta de cumpleaños, pero aún le faltan 5 globos por inflar. ¿Qué debe hacer para saber el total de globos que debe inflar?
¿Qué usarías para resolverlo? SUMA___ o RESTA___
Realiza un dibujo que te ayude a resolver el problema:
Escribe la operación que resuelve el problema:
Respuesta
Se debe marcar la operación SUMA.
Una forma de representar el problema es la siguiente:

La expresión numérica es 12 + 5
¿Suma o Resta? 2
Enunciado
Escribe la operación con la cual resuelves el siguiente problema.
Verónica lee una noche 7 páginas de un libro. Al otro día, lee 12 páginas. ¿Qué debe hacer para saber el total de páginas que leyó en los dos días?
Operación:
SUMA___ o RESTA___
Dibujo del problema:
Expresión numérica:
Respuesta
La operación es SUMA
Una forma de representar el problema es la siguiente:

La expresión numérica es 7 + 12
Comparando reglas de formación de Secuencias
Enunciado
Observa la siguiente la secuencia.

¿Cuál de las siguientes secuencias sigue la misma regla de formación?

Respuesta
Secuencia b
Comparando reglas de formación de secuencias
Enunciado
Observa la siguiente secuencia.

¿Cuál de las siguientes secuencias sigue la misma regla de formación?

Respuesta
Patrón c
Figuras 2D
Enunciado
Une cada figura con su nombre correspondiente.

Respuesta

Figuras 2D y 3D
Enunciado
Observa y pinta con lápiz de color:
- Rojo: Las figuras de 2 dimensiones
- Verde: Los dibujos de las figuras de 3 dimensiones
![]() |
Respuesta
![]() |
Relacionando objetos a figuras 3D
Enunciado
Une con una linea cada cuerpo geométrico con el objeto que tenga la misma forma.

Respuesta

Conteo de Elementos
Enunciado

Marca la cantidad de los siguientes elementos.

Respuesta

De 5 en 5
Enunciado
Cuenta de 5 en 5 y completa escribiendo los números que faltan.

Respuesta
Nota al profesor: Requiere el conocimiento previo del OA1

De mayor a menor
Enunciado
Ordena los números de mayor a menor.
A. 39 84 92 73
___ ___ ___ ___
B. 18 59 36 81
___ ___ ___ ___
Respuesta
A. 92 84 73 39
B. 81 59 36 18
De mayor a menor 2
Enunciado
Ordena los números de mayor a menor.
A. 44 - 24 - 34 - 54
___ ___ ___ ___
B. 13 - 35 - 74 - 51
___ ___ ___ ___
Respuesta
A. 54 - 44 - 34 - 24
B. 74 - 51 - 35 - 13
De mayor a menor 3
Enunciado
Ordena los números de mayor a menor.
A. 77 - 68 - 89 - 97
___ ___ ___ ___
B. 11 - 30 - 19 - 21
___ ___ ___ ___
Respuesta
A. 97 - 89 - 77 - 68
B. 30 - 21 - 19 - 11
De mayor a menor 4
Enunciado
Ordena los números de mayor a menor.
A. 97, 60, 98, 77
___ ___ ___ ___
B. 65, 39, 92, 84
___ ___ ___ ___
Respuesta
A. 98, 97, 77, 60
B. 92, 84, 65, 39
De menor a mayor 2
Enunciado
Ordena los números de menor a mayor.
A. 34, 14, 84, 43
___ ___ ___ ___
B. 57, 35, 42, 75
___ ___ ___ ___
Respuesta
A. 14, 34, 43, 84
B. 35, 42, 57, 75
De menor a mayor 3
Enunciado
Ordena los números de menor a mayor.
A. 58, 83, 28, 35
___ ___ ___ ___
B. 62, 95, 56, 29
___ ___ ___ ___
Respuesta
A. 28, 35, 58, 83
B. 29, 56, 62, 95
De menor a mayor 4
Enunciado
Ordena los números de menor a mayor.
A. 17, 87, 71, 48
___ ___ ___ ___
B. 41, 16, 62, 26
___ ___ ___ ___
Respuesta
A. 17, 48, 71, 87
B. 16, 26, 41, 62
Estimando cantidades 2
Enunciado
Estima (sin contar) cuántos animales hay en el recuadro y tacha con una X la decena más cercana a tu estimación.

Respuesta
Alrededor de 40
Máquina de números 2
Enunciado
Descubre qué número sale cada vez, cada máquina, cambiando la entrada.

Respuesta
Entrada | Salida |
---|---|
4 | 20 |
6 | 21 |
8 | 22 |
12 | 24 |
18 | 27 |
Elaborando Preguntas 3
Enunciado
Lee la situación. Inventa una pregunta y luego, resuelve.
Daniel ha leído 36 páginas de un libro. Le faltan 13 páginas para terminar.
¿___________________________________________________?
Respuesta:
Respuesta
Una posible pregunta es ¿Cuántas páginas habrá leido Daniel luego de terminar el libro?
Para resolver operamos 36 + 13
Daniel habrá leido 49 páginas en total.
Problema
Enunciado
Francisco tenía 47 láminas de un álbum. Al llevarlas al colegio, perdió 11. ¿Cuántas láminas le quedaron?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
47 - 11 = 36
Respuesta:
A Francisco le quedaron 36 láminas.
Problema 2
Enunciado
Un bus debe recorrer 168 km. Ya recorrió 35 km. ¿Qué distancia le falta por recorrer?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
168 - 35 = 133
Respuesta:
Al bus le faltan 133 km por recorrer.
Problema 3
Enunciado
Viviana y Florencia son hermanas. Viviana tiene 21 años y Florencia, 10 años. ¿Cuál es la diferencia de edad entre ambas hermanas?
Respuesta:
Respuesta
Opereación:
21 - 10 = 11
Respuesta:
La diferencia de edad entre ambas hermanas es de 11 años.
Problema 4
Enunciado
En Antofagasta había una temperatura de 26 grados. Durante la tarde, la temperatura disminuyó 4 grados. ¿Qué temperatura hubo entonces en la tarde?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
26 - 4 = 22
Repuesta:
Luego de disminuir, la temperatura fue de 22 grados.
Problema 5
Enunciado
Si 1 kilogramo de manzanas vale 545 pesos. Y como el verdulero conoce a Doña Ernestina, le hace un descuento de $20 por cada kilogramo de manzanas. ¿En cuánto dinero le vendió cada kilogramo de manzanas?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
545 - 20 = 525
Respuesta:
El verdulero le vendió a Doña Ernestina a 525 pesos cada kg de manzanas.
Problema 6
Enunciado
Una rana avanzó 88 m saltando. Luego, retrocedió 16 m. ¿A cuántos metros se encuentra del inicio de su partida?
Respuesta
Problema con distintas representaciones
Enunciado
En un sobre hay 40 láminas y en otro hay 26 láminas. Si juntamos todas las láminas en un sobre grande, ¿cuántas láminas hay en total en ese sobre?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: En el sobre grande hay _______ láminas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
40 + 26 = 66
=
Respuesta:
En el sobre grande hay 66 láminas.
Problema con distintas representaciones 2
Enunciado
Pedro tiene 63 chapitas en su mochila y 15 chapitas en un cajón. ¿Cuántas chapitas tiene Pedro en total?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Pedro tiene en total _______ chapitas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
63 + 15 = 78
=
Respuesta:
Pedro tiene en total 78 chapitas.
Problema con distintas representaciones 3
Enunciado
En un paseo de curso había 87 pancitos para el desayuno. Los alumnos se comieron 15. ¿Cuántos pancitos quedaron?
Representa con multibase:
Operación:
Respuesta: Quedan _______ pancitos.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
87 - 15 = 72
=
Respuesta:
Quedan 72 pancitos.
Problema con distintas representaciones 4
Enunciado
Pedro tenía 100 pesos y gastó 70 pesos en un helado. ¿Cuánto dinero tiene ahora?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Ahora tiene_______ pesos.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
100 - 70 = 30
=
Respuesta:
Ahora tiene 30 pesos.
Problema con distintas representaciones 5
Enunciado
El día sábado fueron al circo 38 personas en la mañana y en la tarde fueron 50 personas. ¿Cuántas personas fueron en total en ese día?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: En total fueron_______ personas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
38 + 50 = 88
=
Respuesta:
En total fueron 88 personas.
Problema con distintas representaciones 6
Enunciado
Ana María colecciona figuritas de vidrio. Ya tiene 55 y quisiera tener 95. ¿Cuántas le faltan?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Le faltan _______ figuritas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operarción:
95 - 55 = 40
=
Respuesta:
Le faltan 40 figuritas.
Problema con distintas representaciones 7
Enunciado
Cecilia tiene 10 láminas más que Antonio; si Antonio tiene 85 láminas, ¿Cuántas láminas tiene Cecilia?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Cecilia tiene_______ láminas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
85 + 10 = 95
=
Respuesta:
Cecilia tiene 95 láminas.
Problema con distintas representaciones 8
Enunciado
La mamá de Juan compró un dulce en 80 pesos. Le dieron de vuelto 20. ¿con cuánto dinero crees que pagó?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Pagó ____ pesos.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
80 + 20 = 100
=
Respuesta:
Pagó 100 pesos.
Problema con distintas representaciones 9
Enunciado
Ximena tenía 45 láminas; después de jugar en el recreo, le quedaron 15 láminas. ¿Cuántas láminas perdió Ximena?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Ximena perdió ____ láminas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
45 - 15 = 30
=

Respuesta:
Ximena perdió 30 láminas.
Restando
Enunciado
Completa, escribiendo el resultado, en el espacio en blanco.

Respuesta
Ahora tengo 35 bolitas.
Restando 2
Enunciado
Completa, escribiendo el resultado, en el espacio en blanco.

Respuesta
Operación:
48 - 12 = 36
Respuesta:
Ahora tengo 36 láminas.
Restando 3
Enunciado
Completa, escribiendo el resultado, en el espacio en blanco.

Respuesta
José tiene 11 bolitas más que yo.
Restando 4
Enunciado
Completa, escribiendo el resultado, en el espacio en blanco.

Respuesta
Ahora, me quedan 64 stickers.
Restando con la recta numérica 3
Enunciado
Resuelve, usando la recta numérica como apoyo.
A) 93 - 26 =

Respuesta
93 - 26 = 67
¿Cuál pertenece a la secuencia?
Enunciado
Encierra en un círculo la respuesta correcta.
¿Cuál o cuáles de los siguientes números pertenecen a la secuencia numérica que se muestra en el recuadro?

A) 34
B) 38
C) 48
D) 52
Respuesta
48 y 52
¿Cuál pertenece a la secuencia? 2
Enunciado
Encierra en un círculo todas las respuestas correctas.
¿Cuál o cuáles de los siguientes números pertenecen a la secuencia que se muestra a continuación?
20, 25, 30, 35,....
A) 80
B) 78
C) 59
D) 95
Respuesta
A) y D), es decir, 80, 95
¿Cuál pertenece a la secuencia? 3
Enunciado
Encierra en un círculo todas las respuestas correctas
La siguiente secuencia numérica sigue un patrón
45, 54, 63, 72, ...
¿Cuál o cuáles de los siguientes números no pertenecen a ella?
A) 80
B) 81
C) 99
D) 109
Respuesta
A) y D), es decir, 80 y 109
Descubriendo números que faltan
Enunciado
Esta secuencia aumenta siempre igual. ¿Qué número va en el signo de interrogación (?) ?

Respuesta
b)
Descubriendo números que faltan 2
Enunciado
Piensa y responde marcando la alternativa correcta.
Esta secuencia disminuye siempre igual. ¿Qué número va en el [?] ?

Respuesta
c)
Descubriendo números que faltan 3
Enunciado
Piensa y responde marcando la alternativa correcta.
Esta secuencia aumenta siempre igual. ¿Qué número va en el [?] ?

Respuesta
c)
Descubriendo números que faltan 4
Enunciado
Piensa y responde.
Esta secuencia disminuye siempre igual. ¿Qué número va en cada cuadrado que falta? Escríbelos.

Respuesta
La secuencia queda como sigue:
65, 60, 55, 50, 45, 40
Descubriendo números que faltan 5
Enunciado
Piensa y responde.
Esta secuencia aumenta siempre igual. ¿Qué número va en cada cuadrado que falta ? Escríbelos.

Respuesta
La secuencia queda como sigue:
50, 60, 70, 80, 90, 100
Descubriendo números que faltan 6
Enunciado
Piensa y responde
1. Esta secuencia disminuye siempre igual. ¿Qué número va en cada cuadrado? Escríbelos.

Respuesta
La secuencia queda como sigue:
60, 54, 48, 42, 36, 30
Regla en secuencias 2
Enunciado
En las siguientes secuencias descubre una regla de formación. Sigue el ejemplo y considera que las secuencias son crecientes.
![]() |
![]() |
Respuesta
A.
Una regla es contar hacia adelante de diez en diez a partir del 30
B.
Una regla es contar hacia adelante de cinco en cinco a partir del 85
Secuencias numéricas 3
Enunciado
Resuelve.
Marca con una X el número que corresponde para completar la siguiente secuencia.
![]() |
![]() |
Respuesta
c)
Secuencias numéricas 4
Enunciado
Resuelve.
¿Qué número falta en la siguiente secuencia?

Nº que falta:_______
Respuesta
Nº que falta: 44
Igualando
Enunciado
Observa y responde:

1. ¿Cuántos huevos agregarías en el nido 1 para que tuviera igual número de huevos que el nido 2?
Dibújalos y completa:
R: Agregaría ____ huevos.
2. ¿Cuántos huevos agregarías en el nido 1 para que tuviera más huevos que el nido 2?
Dibújalos y completa:
R: Agregaría ____ huevos.
Respuesta
1.
Agregaría 4 huevos.
2.
Cualquier respuesta donde se agreguen 5 o más huevos es correcta. En el dibujo de ejemplo se agregaron 7 huevos.
Igualando 2
Enunciado
Observa y responde:

1. ¿Cuántos plátanos le quitarías al frutero 1 para que tuviera igual número de plátanos que el frutero 2?
Táchalos y completa:
R: Quitaría ____ plátanos.
2. ¿Cuántos plátanos le quitarías al frutero 1 para que tuviera menos plátanos que el frutero 2?
Táchalos y completa:
R: Quitaría ____ plátanos.
Respuesta
1. Quitaría 4 plátanos

2. Cualquiera de las siguientes respuestas es correcta:
Quitaría 5 plátanos
Quitaría 6 plátanos
En el dibujo de ejemplo se tacharon 5

Igualdades y desigualdades
Enunciado
Piensa y selecciona la respuesta correcta.
¿Cuál de los siguientes números puede completar la relación 15 > ___?
Alternativas
A) 13
B) 15
C) 17
D) 19
Respuesta
Alternativa
A) 13
Igualdades y desigualdades 2
Enunciado
Piensa y selecciona la respuesta correcta.
¿Cuál de los siguientes números puede completar la relación 29 < __ ?
Alternativas
A) 27
B) 28
C) 29
D) 30
Respuesta
D)
Igualdades y desigualdades 3
Enunciado
Piensa y selecciona la respuesta correcta.
¿Cuál de los siguientes números puede completar la relación 15 = __ ?
Alternativas
A) 13
B) 14
C) 15
D) 16
Respuesta
C)
Mayor, menor o igual
Enunciado
Observa el ejemplo y completa con < , > o = .

Respuesta
A. 7 < 13
B. 9 > 5
C. 7 = 7
Mayor menor o igual con + y -
Enunciado
Escribe < , > o = en el según corresponda.
a. 6 + 4 ___ 9 - 5
b. 3 + 9 ___ 7 + 6
c. 5 + 5 ___ 4 + 6
d. 9 - 2 ___ 6 + 0
e. 1 + 8 ___ 8 - 1
f. 9 + 4 ___ 9 - 5
g. 8 - 7 ___ 6 - 5
h. 2 + 7 ___ 10 - 1
Respuesta
a. >
b. <
c. =
d. >
e. >
f. >
g. =
h. =
Mayor, menor o igual numérico
Enunciado
Completa, según corresponda, escribiendo >, < o = en cada espacio.
![]() |
Respuesta
![]() |
Figuras 2D
Enunciado
Dibuja la figura geométrica que corresponda en cada caso y subraya su nombre.
![]() |
Respuesta
![]() |
Nota: Para la respuesta A es correcto dibujar cualquier triángulo, sin importar la medida de sus lados.
Identificando figuras 2D 2
Enunciado
Completa la figura indicada en cada caso.

Respuesta

Ordenando Figuras 3D
Enunciado
Recorta los recuadros y ordénalos pegándolos según corresponda.
![]() |
![]() |
Respuesta
![]() |
Leyendo Calendarios
Enunciado
Observa, lee y responde las preguntas de acuerdo al siguiente calendario.

1. ¿Cuántos meses tiene el año? __________________________________________
2. ¿Cuántas semanas tiene el año?_________________________________________
3. ¿Qué mes viene inmediatamente antes de agosto?________________________________________
4. ¿Qué mes viene inmediatamente después de marzo?______________________________________
5. ¿Cuál es el octavo mes del año? _________________________________________
6. ¿Qué mes es el que tiene menos días? ____________________________________
7. ¿Qué meses tienen 31 días? ____________________________________________
Respuesta
1. El año tiene 12 meses.
2. El año tiene 52 semanas (El calendario muestra 52 semanas completas y dos días, por lo 53 semanas tambíen se considera correcto).
3. Julio viene antes de agosto.
4. Abril viene después de marzo.
5. Agosto es el octavo mes del año.
6. Febrero es el mes que tiene menos días.
7. Enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre tienen 31 días.
Leyendo un calendario mensual
Enunciado
Observa, lee y responde:

1. ¿Cuántos días tiene Octubre?
____________________________
2. ¿Qué día de la semana cae el 6 de octubre?
____________________________
3. ¿Qué día de la semana cae el 24 de octubre?
_____________________________
4. ¿Cuántos sábados y domingos tiene este mes?
______________________________
5. ¿Cuántos días jueves tiene octubre?
______________________________
6. ¿Cuántas semanas completas tiene este mes?
______________________________
Respuesta
1.Octubre tiene 31 días.
2. Cae jueves.
3. Cae lunes.
4. Tiene 10 dias en total.
5. Tiene 4 días jueves.
6. Tiene 4 semanas completas.
Midiendo longitudes
Enunciado
Observa, calcula y responde en la línea, ¿Cuántas mariposas mide cada objeto?
1. El tiburón de juguete mide ________ mariposas de largo.

2. El lápiz mide _______ mariposas de largo.

3. La tijera mide ________ mariposas de largo.

Respuesta
1. El tiburón mide 11 mariposas de largo.
2. El lápiz mide 18 mariposas de largo.
3. La tijera mide 10 mariposas de largo
Midiendo longitudes
Enunciado
Calcula cuántos bloc de largo mide cada lápiz y responde en las líneas.
1. Este lápiz mide ________ blocs de largo.

2. Este lápiz mide ________ blocs de largo.

3. Este lápiz mide ________ blocs de largo.

Respuesta
1. Este lápiz mide 6 blocs de largo.
2. Este lápiz mide 8 blocs de largo.
3. Este lápiz mide 4 blocs de largo.
Midiendo longitudes 3
Enunciado
Responde cuántos clips mide cada objeto y anótalo donde corresponda.
1.

2.

Respuesta
1. El alfiler mide 4 clips.
2. La cuchara mide 7 clips.
Midiendo longitudes 4
Enunciado
Responde cuántos clips mide cada objeto y anótalo donde corresponda.
![]() |
Respuesta
1. El lápiz mide 9 clips.
2. El pincel mide 11 clips.
Problema de longitud
Enunciado
Lee, dibuja, calcula y resuelve.
En la cuadra donde vivo, un cable de la luz mide 33 m de largo y otro cable mide 17 m más que el anterior. Si se pone un cable a continuación del otro, ¿cuánto medirán los dos juntos?
Dibujo y cálculo:
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Primero calcular el largo del segundo cable y luego el largo total de ambos juntos

Operación:
Para calcular cuánto mide el segundo cable se resuelve 33 + 17 = 50
Para calcular el largo total de los dos cables se resuelve 33 + 50 = 83
Respuesta:
Juntos, los cables miden 83 m de largo.
Leyendo Gráficos
Enunciado
Pedro fué al campo e hizo un gráfico con los animales que vio.

Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Cuántos chanchos vio Pedro?
______________________________
2. ¿Cuántos gallos vio Pedro?
______________________________
3. ¿Cuántas vacas vio Pedro?
______________________________
Respuesta
1. Pedro vio 10 chanchos.
2. Pedro vio 5 gallos.
3. Pedro vio 5 vacas.
Leyendo Gráficos 2
Enunciado
Pedro fué al campo e hizo un gráfico con los animales que vio.

Responde las siguientes preguntas:
1) Calcula, ¿Cuántos animales en total vio Pedro?
____________________________________________
2) Calcula, Hay ______ chanchos más que vacas.
Respuesta
1. En total, Pedro vio 20 animales.
2. Hay 5 chanchos más que vacas.
Leyendo Pictogramas
Enunciado
Este pictograma muestra la cantidad de cumpleaños que hay en cada mes en un curso de 2° básico.
Cada gorro equivale a 2 niños o niñas.

Preguntas:
1) ¿Cuántos niños están de cumpleaños en junio?
_________________________________________
2) ¿En qué mes hay más cumpleaños?
_________________________________________
3) ¿En qué mes hay 8 niños de cumpleaños?
_________________________________________
4) ¿En qué mes hay menos cumpleaños?
________________________________________
Respuesta
1) 4 niños están de cumpleaños en junio.
2) En noviembre hay más cumpleaños,
3) En enero.
4) En julio.
Respondiendo Preguntas de gráficos
Enunciado
Observa el siguiente gráfico, que muestra lo que Matilde encontró cuando ordenó su escritorio.
![]() |
Preguntas:
1) ¿Cuántos lápices de cera encontró?
___________________________________________
2) ¿Cuántos lápices de pasta encontró?
___________________________________________
3) ¿Cuántos libros encontró?
___________________________________________
4) ¿Cuántos clips encontró?
___________________________________________
Respuesta
1. Encontró 3 lápices de cera.
2. Encontró 2 lápices de pasta.
3. Encontró 1 libro.
4. Encontró 6 clips.
Respondiendo Preguntas de gráficos 2
Enunciado
Observa el siguiente gráfico, que muestra lo que Matilde encontró cuando ordenó su escritorio.
![]() |
Responde las siguientes preguntas:
1) Hay _____ lápices de cera más que libros.
2) Hay _____ clips más que lápices de pasta.
3) ¿Cuántos útiles se ordenaron en total?
_____________________________________________
Respuesta
1. Hay 2 lápices de cera más que libros.
2. Hay 4 clips más que lápices de pasta.
3. En total se ordenaron 12 útiles.
Contando
Enunciado
Resuelve y completa los cuadrados que faltan contando de 2 en 2.

Respuesta
La secuencia es:
133, 135, 137, 139, 141, 143, 145, 147, 149, 151
Contando 2
Enunciado
Resuelve y completa los cuadrados que faltan contando de 5 en 5.

Respuesta
La secuencia es:
380, 385, 390, 395, 400, 405, 410, 415, 420, 425
Contando 3
Enunciado
Resuelve y completa los cuadrados que faltan contando de 1 en 1.

Respuesta
La secuencia es:
693, 694, 695, 696, 697, 698, 699, 700, 701, 702
Contando 4
Enunciado
Resuelve y completa los cuadrados que faltan contando de 10 en 10.

Respuesta
La secuencia es:
470, 480, 490, 500, 510, 520, 530, 540, 550, 560
Contando 5
Enunciado
Resuelve y completa los cuadrados que faltan contando de 100 en 100.

Respuesta
La secuencia es:
100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 1000
Contando 6
Enunciado
Resuelve completando los cuadrados que faltan contando de 3 en 3.

Respuesta
La secuencia es:
802, 805, 808, 811, 814, 817, 820, 823, 826, 829
Ordenando números
Enunciado
Escribe los siguientes números en orden, desde el menor al mayor.
A.

B.

Respuesta
A.
205, 502, 685, 856
B.
105, 319, 498, 692
Ordenando números 2
Enunciado
Escribe los siguientes números en orden, desde el menor al mayor
A.

B.

Respuesta
1.
157, 253, 468, 787
2.
201, 475, 738, 917
Ordenando números 3
Enunciado
Escribe los siguientes números en orden, desde el menor al mayor.
A.

B.

Respuesta
A.
499, 500, 601, 739
B.
324, 378, 764, 953
Ordenando números 4
Enunciado
Escribe los siguientes números en orden, desde el mayor al menor.
A.

B.

Respuesta
A.
598, 589, 510, 501
B.
432, 342, 324, 243
Máquina de números
Enunciado
Descubre qué número sale cada vez, de cada máquina, cambiando la entrada.

Respuesta
Entrada | Salida |
---|---|
5 | 17 |
8 | 26 |
10 | 32 |
14 | 44 |
17 | 53 |
Encuentra el valor del dígito
Enunciado
Escribe el valor que representa cada dígito subrayado de acuerdo a la posición que ocupa.

Respuesta
A. (6)
B. (30)
C. (0)
D. (4)
E. (900)
F. (80)
Encuentra el valor del dígito 2
Enunciado
Escribe el valor que representa cada dígito subrayado de acuerdo a la posición que ocupa.

Respuesta
A. (100)
B. (40)
C. (20)
D. (50)
E. (6)
F. (10)
Encuentra la posición del dígito
Enunciado
Identifica la posición que ocupa el número subrayado.

Respuesta
Posición | |
---|---|
211 | Decena |
121 | Centena |
283 | Unidad |
732 | Decena |
Representaciones de un número 2
Enunciado
Observa y sigue el ejemplo:

Respuesta

Problema
Enunciado
José tenía 28 bolitas y jugó dos juegos. En el primero, ganó 11 bolitas, pero en el segundo, perdió 17. ¿Cuántas bolitas tiene ahora José?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
Primero resolvemos 28 + 11 = 39
Para el segundo juego resolvemos 39 - 17 = 22
Respuesta:
Ahora, José tiene 22 bolitas.
Problema 2
Enunciado
Amelia recibió 35 naipes. Le regaló 24 a sus amigas. Luego, recibió 12 naipes más.
¿Cuántos naipes tiene Amelia?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
Primero se resuelve 35 - 24 = 11
Luego, 11 + 12 = 23
También es válido realizar ambas operaciones simultáneamente y resolver 35 - 24 + 12 = 23
Respuesta:
Amelia tiene 23 naipes.
Problema 3
Enunciado
Cristián recolectó 74 lápices. Luego, recibió 15 lápices más y repartió entre sus amigos 47 lápices. ¿Con cuántos lápices se quedó Cristián?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
74 + 15 = 89
89 - 47 = 42
También es válido resolver ambas a la vez, de esta manera se opera 74 + 15 - 47 = 42
Respuesta:
Cristián se quedó con 42 lápices.
Problema 4
Enunciado
Francisca tiene 67 tapitas de botella. Se le perdieron 34, pero después recuperó 21 tapitas. ¿Con cuántas tapitas se quedó Francisca?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
Primero se resuelve 67 - 34 = 33
Luego, 33 + 21 = 54
También es válido resolver ambas a la vez, de esta manera se opera 67 - 34 + 21 = 54
Respuesta:
Francisca se quedó con 54 tapitas.
Patrones en tabla de 100
Enunciado
En la tabla, Diego pintó los números de una secuencia que empieza en el número 5 y avanza 4 números cada vez, pero olvidó pintar un cuadro, ¿Cuál es?

A) 40
B) 39
C) 29
D) 18
Respuesta
C) 29
Patrones en tabla de 100 2
Enunciado
Los números que están pintados en la tabla siguen un cierto patrón

De las siguientes alternativas el patrón de la secuencia es:
A) Aumenta de 10 en 10
B) Aumenta de 11 en 11
C) Aumenta de 5 en 5
D) Aumenta de 1 en 1
Respuesta
B) Aumenta de 11 en 11
Equilibrando
Enunciado
Determima el valor de cada caja.
![]() |
Respuesta
1. La caja tiene una masa de 6 kg
2. La caja tiene una masa de 1 kg
Equilibrando 2
Enunciado
Determina el valor de cada caja.
![]() |
Respuesta
1. La masa de la caja es de 4 kg
2. La masa de la caja es de 3 kg
Equilibrando 3
Enunciado
Determina el valor de cada caja.
![]() |
Respuesta
1. La masa de la caja es de 6 kg
2. La masa de la caja es de 9 kg
Equilibrando 4
Enunciado
Determina el valor de cada caja.
![]() |
Respuesta
1. La masa de la caja es de 4 kg
2. La masa de la caja es de 4 kg
Equilibrando balanzas 2
Enunciado
Encierra en un círculo la pesa que necesitas para equilibrar cada balanza:

Respuesta

Equilibrar
Enunciado
Dibuja los elementos que faltan en cada balanza para que esté equilibrada.

Respuesta

Equilibrar 2
Enunciado
Dibuja los elementos que faltan en cada balanza para que esté equilibrada.

Respuesta

Equilibrar 3
Enunciado
Dibuja los elementos que faltan en cada balanza para que esté equilibrada.

Respuesta

Equilibrar 4
Enunciado
Dibuja los elementos que faltan en cada balanza para que esté equilibrada.

Respuesta

Equilibrando balanzas
Enunciado
Encierra en un círculo la pesa que necesitas para equilibrar cada balanza:

Respuesta

Resolviendo ecuaciones
Enunciado
Resuelve las siguientes ecuaciones encontrando el valor numérico de cada símbolo.
![]() |
Respuesta
A) 23
B) 7
C) 33
Resolviendo ecuaciones 2
Enunciado
Resuelve las siguientes ecuaciones encontrando el valor numérico de cada símbolo.

Respuesta
A) 9
B) 13
C) 10
Caras, aristas y vértices
Enunciado
Observa los diferentes cuerpos geométricos y completa la tabla.
![]() |
Respuesta
Cuerpo | Nº caras planas | Nº aristas | Nº vértices |
---|---|---|---|
Pirámide | 5 | 8 | 5 |
Cono | 1 | 0 | 1 |
Esfera | 0 | 0 | 0 |
Cilindro | 2 | 0 | 0 |
Caras de Figuras 3D
Enunciado
Pinta las caras necesarias para formar el siguiente cuerpo geométrico.

Respuesta

Caras, vértices y aristas 2
Enunciado
Indica el número de caras, vértices y aristas de los siguientes cuerpos. Luego escribe sus nombres.

Respuesta
1.
Es un cubo
a) Caras: 6
b) Vértices: 8
c) Aristas: 12
2.
Es un ortoedro o paralelepípedo rectangular
a) Caras: 6
b) Vértices: 8
c) Aristas: 12
3.
Es un prisma de base triangular
a) Caras: 5
b) Vértices: 6
c) Aristas: 9
Reconociendo figuras 3D
Enunciado
Encierra en un círculo el dibujo que presenta las siguientes características:

Respuesta

La hora en punto
Enunciado
Escribe con palabras la hora que marca cada reloj.

Respuesta
1. Doce en punto.
2. Diez en punto.
3. Once y media.
La hora en punto y media
Enunciado
Escribe con palabras la hora que marca cada reloj.

Respuesta
1. Siete y media.
2. Seis en punto.
3. Once en punto.
Marcando la hora
Enunciado
Dibuja las manecillas de cada reloj según la hora señalada.

Respuesta

Marcando la hora 2
Enunciado
Dibuja las manecillas de cada reloj según la hora señalada.

Respuesta

¿Qué hora es?
Enunciado
Escribe la hora que marca cada reloj.

Respuesta
1. 10:23
2. 1:54
3. 8:11
¿Qué hora es? 2
Enunciado
Escribe la hora que marca cada reloj.

Respuesta
1. 11:35
2. 9:28
3. 8:33
Relojes analógicos y digitales
Enunciado
Lee la hora que marca cada reloj analógico y anota la letra del reloj digital que le corresponde

Respuesta
1. C
2. A
3. B
Relojes analógicos y digitales
Enunciado
Une con una línea cada reloj digital con el reloj análogo que marca la misma hora.

Respuesta

Calculando perímetro
Enunciado
Calcula el perímetro de la figura sombreada y responde, encerrando la respuesta correcta en un círculo:
* Cada cuadradito tiene 1 cm de ancho y 1 cm de largo.

A) 10 cm
B) 12 cm
C) 14 cm
Respuesta
C)
Calculando perímetro 2
Enunciado
Calcula el perímetro de la figura sombreada y responde, encerrando la respuesta correcta en un círculo:
*Cada cuadrado mide 1 cm de largo y 1 cm de ancho.

A) 12 cm
B) 18 cm
C) 20 cm
Respuesta
B)
Cálculo de perímetro
Enunciado
Calcula y encuentra el perímetro de las siguientes figuras:
![]() |
Respuesta
1) Perímetro: 38 cm
2) Perímetro: 24 m
Cálculo de perímetro 2
Enunciado
Calcula y encuentra el perímetro de las siguientes figuras:

Respuesta
1.
Perímetro: 30 mm.
2.
Perímetro: 26 m.
Cálculo de perímetro 3
Enunciado
Calcula y encuentra el perímetro de las siguientes figuras:

Respuesta
1.
Perímetro: 32 m
2.
Perímetro: 36 m
Perímetro
Enunciado
Calcula y selecciona la respuesta correcta, encerrándola en un círculo.
¿Cuál es el perímetro de un cuadrado cuyo lado es 6 cm?
A) 12 cm
B) 24 cm
C) 36 cm
Respuesta
B.
Perímetro 2
Enunciado
Calcula y selecciona la respuesta correcta, encerrándola en un círculo.
¿Cuál es el perímetro de la siguiente figura?

a) 12 cm
b) 18 cm
c) 24 cm
Respuesta
b)
Perímetro 3
Enunciado
Calcula y selecciona la respuesta correcta, encerrándola en un círculo.
¿Cuál es el perímetro de un rectángulo cuyos lados miden 10 cm y 2 cm?
a) 12 cm
b) 16 cm
c) 24 cm
Respuesta
c)
Perímetro 4
Enunciado
Observa las medidas de la siguiente figura

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?
A) El perímetro de la figura es 50 cm
B) El lado x mide 11 cm
C) El lado y mide 8 cm
D) El perímetro de la figura no se puede determinar
Respuesta
D)
Es falsa D) porque el perímetro sí se puede determinar. El lado x mide 11 cm y el lado y mide 8 cm, luego el perímetro de la figura es (4 + 2 + 11 + 8 + 15 + 10)cm = 50 cm
Problema de área y perímetro 3
Enunciado
Lee, dibuja, calcula y responde.
Sonia desea poner una reja alrededor de todo su jardín. Este mide 8 m de largo por 12 m de ancho. ¿De qué longitud será la reja?
Dibujo y cálculo:
Respuesta:
Respuesta
Un posible dibujo es el siguiente:

Operación:
2x8 + 2x12 = 40
La reja será de 40 m.
Problema de perímetro
Enunciado
Calcula y responde, encerrando la respuesta correcta en un círculo:
El siguiente diagrama muestra el plan de una pequeña piscina. ¿Cuál será su perímetro?

A) 34 m
B) 40 m
C) 48 m
Respuesta
C)
¿Cuál de los objetos tiene mayor masa? 2
Enunciado
Observa, piensa y responde:
![]() |
Respuesta
Se debe encerrar el cono.
Nota para el profesor: Para asignar el puntaje a la pregunta puede utiilizar la siguiente rúbrica.
Categoría | Descriptor |
---|---|
Destacado (todo el puntaje) |
El estudiante es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen, lo hace demostrando una clara sucesión lógica de pasos o deducciones y expone claramente sus ideas sin dejar espacio a la interpretación. |
Logrado (mitad del puntaje) |
El estudiante es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen, sin embargo, no explica cómo ha logrado llegar a esa relación, o lo hace de forma imprecisa/confusa. |
Insuficiente (sin puntaje) |
El estudiante no es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen. Si el estudiante encierra el cono pero no es capaz de explicar por qué lo ha hecho, tampoco recibirá puntaje. |
¿Cuál de los objetos tiene mayor masa? 3
Enunciado
Observa, piensa y responde.
![]() |
Respuesta
1. La masa del cono es de 3 kg
2. La masa del cilindro es de 5 kg
3. La masa de un cono y de un cilindro juntos, es de 8 kg
¿Cuál de los objetos tiene mayor masa? 4
Enunciado
Observa, piensa y responde:
![]() |
Respuesta
1. Un cono tiene una masa de 4 kg
2. Una esfera tiene una masa de 6 kg
Para asignar el puntaje a la pregunta 3 puede utiilizar la siguiente rúbrica.
Categoría | Descriptor |
---|---|
Destacado (todo el puntaje) |
El estudiante es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen, lo hace demostrando una clara sucesión lógica de pasos o deducciones y expone claramente sus ideas sin dejar espacio a la interpretación. |
Logrado (mitad del puntaje) |
El estudiante es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen, sin embargo, no explica cómo ha logrado llegar a esa relación, o lo hace de forma imprecisa/confusa. |
Insuficiente (sin puntaje) |
El estudiante no es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen. Si el estudiante apunta correctamente la masa de la esfera pero no es capaz de explicar cómo lo ha calculado, tampoco recibirá puntaje. |
Construyendo un gráfico de barras
Enunciado
Ayuda a Juan a construir un gráfico que muestre los animales que vio durante el paseo al campo.

Instrucciones:
1. Escríbe un título al gráfico.
2. Escribe los nombres de los ejes de tu gráfico.
3. Escribe la escala de números en el eje correspondiente.
4. Dibuja las barras de acuerdo a la cantidad de animales.
5. Escribe sus respectivos nombres en la línea que corresponda

Respuesta
Un posible gráfico es el siguiente:

Nota para el profesor: Para evaluar el gráfico se puede utilizar la siguiente rúbrica
Categoría | Descriptor |
---|---|
Destacado (todo el puntaje) |
La respuesta del estudiante debe cumplir con los siguientes puntos: |
Logrado (mitad del puntaje) |
La respuesta del estudiante satisface al menos 3 de los puntos mencionados anteriormente |
Insuficiente (sin puntaje) |
La respuesta del estudiante satisface menos de 3 de los puntos mencionados anteriormente. |
Creando preguntas a un pictograma
Enunciado
Escribe dos preguntas de distinto tipo que puedes contestar con la información del gráfico y luego respóndelas.
Respuesta
De tabla a gráfico
Enunciado
Traspasa los datos de la tabla al gráfico.

Respuesta

Lectura de gráfico
Enunciado
En este gráfico se muestra la cantidad de personas que fueron cada día a la exposición de flores.

1. ¿Qué días fueron la misma cantidad de personas?
2. ¿Qué días fueron más de 250 personas?
Respuesta
1. El lunes y miércoles fueron la misma cantidad de personas.
2. El sábado y domingo fueron más de 250 personas.
Lectura de gráfico 2
Enunciado
En este gráfico se muestra la cantidad de personas que fueron cada día a la exposición de flores.

1. ¿Cuál es la diferencia de número de visitas entre el día que más personas fueron y el día que menos personas fueron?
2. ¿Cuántas personas fueron en total, los siete días?
Respuesta
1. La diferencia es de 300 visitas.
2. En total fueron 1300 visitantes.
Leyendo gráficos de barra
Enunciado
Observa el gráfico respecto al destino de cierta cantidad de niños en sus vacaciones y responde las preguntas.

1) ¿Cuántos niños fueron al campo en las vacaciones?
_____________________________________________
2) ¿A qué lugar fueron tres niños solamente?
_____________________________________________
3) ¿Cuál es el lugar preferido de vacaciones?
______________________________________________
4) ¿Cuántos niños fueron a la playa?
______________________________________________
Respuesta
1. 1 niño fue al campo en las vacaciones.
2. A la granja.
3. La playa es el lugar preferido de vacaciones.
4. 11 niños fueron a la playa.
Leyendo un pictograma
Enunciado
Observa el pictograma.
AMBULANCIAS QUE INGRESARON A HOSPITALES EL DÍA 14 DE ABRIL DE 2014

1. ¿A qué hospital llegaron menos ambulancias ese día?
A) El Pino
B) Sótero del Río
C) San Bernardo
D) Calvo Mackenna
2. ¿Cuántas ambulancias ingresaron a El Salvador?
A) 4
B) 10
C) 15
D) 20
3. ¿Cuántas ambulancias más ingresaron a El Salvador que a El Pino ese día?
A) 1
B) 3
C) 5
D) 20
4. ¿A qué hospitales ingresaron el mismo número de ambulancias?
A) Calvo Mackenna y Sótero del Río
B) El Salvador y El Pino
C) San Bernardo y Sótero del Río
D) El Salvador y San Bernardo
Respuesta
1. D)
2. D)
3. C)
4. C)
Leyendo un pictograma 2
Enunciado
Observa el pictograma.
AMBULANCIAS QUE INGRESARON A HOSPITALES EL DÍA 14 DE ABRIL DE 2014

1. ¿Cuántas ambulancias ingresaron en total a estos hospitales ese día?
A) 12
B) 24
C) 15
D) 60
2. ¿Cuántas ambulancias ingresaron al Calvo Mackenna y al Sótero del Río?
A) 3
B) 10
C) 15
D) 20
Respuesta
1. D)
2. C)
Leyendo un pictograma 3
Enunciado
Observa el pictograma.
AMBULANCIAS QUE INGRESARON A HOSPITALES EL DÍA 14 DE ABRIL DE 2014

Con los datos del gráfico, completa ahora la siguiente tabla:

Respuesta
Tabla: Nº de ambulancias que ingresaron a hospitales el día 14 de abril de 2014
El Salvador | Calvo Mackenna | Sótero del Río | El Pino | San Bernardo |
---|---|---|---|---|
20 | 5 | 10 | 15 | 10 |
Usando un pictograma
Enunciado
Observa el pictograma y responde:

1. ¿Quién leyó más libros? ¿Cuántos leyó?
__________________________________________________________
2. ¿Quién leyó menos libros? ¿Cuántos leyó?
__________________________________________________________
3. ¿Cuántos libros más leyó Lucas que Pedro?
___________________________________________________________
4. ¿Cuántos libros menos leyó Lucas que Olivia?
____________________________________________________________
5. ¿Cuántos libros leyeron en total todos los niños?
____________________________________________________________
Respuesta
1. Olivia leyó más libros. Leyó 18
2. Pedro leyó menos libros. Leyó 2
3. Lucas leyó 6 libros más que Pedro.
4. Lucas leyó 10 libros menos que Olivia.
5. En total los niños leyeron 44 libros.
Resolver problemas de dobles
Enunciado
Felipe y Óscar juegan con un dado. Felipe tira el dado y Óscar dice: salio un número que es el doble del doble de otro número. Luego le dice Oscar a Felipe: adivina el número.

Felipe dice: ese otro número es el 2
¿Es correcto lo que dice Felipe?
Responde y escribe tus cáculos numéricos:
Respuesta Correcta
Es el 1. El doble del doble de 1 es 4
Comer pizzas
Enunciado
Observa la imagen.
Juan y Sara se juntan para comen pizzas, las cuales son del mismo tamaño.
Escribe la fracción de pizza que comió cada uno.
![]() |
Sara come..............................
Juan come ...........................
¿Cuál es la fracción mayor? ..................
Respuesta
Sara come 3/6
Juan come 1/4
La fracción mayor es 3/6
Comparando fracciones
Enunciado
Dos alumnas discuten acerca de las fracciones. Patricia dice que 6/6 es más que 3/3.
Cristina dice que son iguales. ¿Con cuál de las dos está de acuerdo?
Haga un dibujo para explicar su respuesta: |
Respuesta
Cristina tiene la razón. Las dos fraccione son iguales, ya que ambas representatn el entero 1. Sin embargo, algunos alumnos piensan que porque hay 6 partes en 6/6, debe ser más.
Fracciones
Enunciado
¿Qué parte del entero está pintada de gris? Sigue el ejemplo.

Respuesta
A. 3/5
B. 1/5
C. 4/5
D. 2/4
E. 2/5
Identificar la fracción representada
Enunciado
Observa la figura que está dividida en partes iguales. ¿Qué fracción representa la zona pintada?

Alternativas
A) 2/4
B) 4/2
C) 4/6
D) 6/4
Respuesta
C) 4/6
La fracción tres cuartos
Enunciado
Observa la linea recta.
El punto P ¿qué fracción representa?

Alternativas
Respuesta
Representación simbólica y pictórica de fracciones
Enunciado
Encierra en un círculo la fracción que corresponde a la parte pintada de gris.

Respuesta
1. b)
2. b)
3. a)
Representando Fracciones
Enunciado
En cada figura, pinta la parte que corresponde a la fracción indicada.

Respuesta

Representando Fracciones 2
Enunciado
En cada figura, pinta la parte que corresponde a la fracción indicada.

Respuesta

Representando Fracciones 3
Enunciado
En cada figura, pinta la parte que corresponde a la fracción indicada.

Respuesta

Representando Fracciones 4
Enunciado
En cada figura, pinta la parte que corresponde a la fracción indicada.

Respuesta

incógnita en una adición
Enunciado
Observar la adición de fracciones. ¿Cuál es la fracción que falta para que la suma sea correcta?

Alternativas
A) 1/5
B) 2/5
C) 3/5
D) 4/5
Respuesta
C) 3/5
Los chocolates de Matías
Enunciado
Matías comparte un chocolate con su amiga Ana. Ella se come 3/8 y Matias 2/8
¿Que fracción de chocolate sobró?
Alternativas
A) 2/8
B) 3/8
C) 5/8
D) no sobró chocolate
Respuesta
B) 3/8
Problema
Enunciado
Lee y haz un dibujo que te permita solucionar el problema. Luego, responde la pregunta.
Leticia y Alberto compraron una pizza grande para compartir. Alberto se comió 5/8 de ella. ¿Qué fracción de la pizza quedó para Leticia?
Respuesta
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:

Luego, a Leticia le quedaron 3/8 de la pizza.
Problema 3
Enunciado
Lee y haz un dibujo que te permita solucionar el problema. Luego, responde la pregunta.
La señora Juanita hizo una torta. Ella se comió 1/10 de la torta y le regaló 3/10 a su vecina. ¿Qué fracción de la torta le quedó?
Respuesta:
Respuesta
Le quedó 6/10 de la torta
Problema 4
Enunciado
Lee y haz un dibujo que te permita solucionar el problema. Luego, responde la pregunta.
Habitualmente en tercero básico del Colegio San Alfonso hay 30 estudiantes. Hoy día faltaron 1/5 de ellos. ¿Cuántos alumnos hay en ese curso hoy?
Respuesta:
Respuesta
Una forma de representar el problema es la siguiente:

Luego, hay 24 alumnos hoy.
Repartir una Pizza
RespuestaEnunciado
Pedro repartió una pizza en partes iguales y se comió 1/4 de ella y el resto, se lo dio a Susana.
¿Qué fracción de la pizza le dio a Susana?
Alternativas
A) un cuarto
B) dos cuartos
C) tres cuartos
D) un tercio
RespuestaEnunciado
Respuesta
Pedro repartió una pizza en partes iguales y se comió 1/4 de ella y el resto, se lo dio a Susana.
¿Qué fracción de la pizza le dio a Susana?
C) tres cuartos
Sumar en al recta numérica
Enunciado
Observa a recta numérica. ¿Qué fracción debes sumar para obtener el entero o unidad?

Alternativas
A) 3/8
B) 4/8
C) 5/8
D) 1/5
Respuesta
C) 5/8
Botellas de agua
Enunciado
Observa la imagen.

Un grupo de estudiantes iran a las clases de deportes y llevarán botellas de 1/ 2 litro de agua para cada uno.
El grupo está formado por 7 estudiantes..¿Cuál es la fracción mixta que representa la cantidad de agua que llevarán?
Alternativas
A) 7 1/2 litros
B) 6 1/2 litros
C) 4 1/2 litros
D) 3 1/2 litros
Respuesta
D) 3 1/2 litros
Decimales
Enunciado
Escribe el decimal que representa la parte pintada en cada caso.

Respuesta
1. 0,3
2. 0,24
3. 0,75
Decimales 2
Enunciado
Escribe el decimal que representa la parte pintada en cada caso.

Respuesta
1. 0,25
2. 0,1
3. 0,8
Decimales 3
Enunciado
Escribe el decimal que representa la parte pintada en cada caso.

Respuesta
1. 0,01
2. 0,4
3. 0,19
Decimales en la recta numérica
Enunciado
Lee, observa y contesta las siguientes preguntas según la recta numérica.

1. ¿Qué letra representa mejor la ubicación de 0,3 en la recta numérica? _______
2. ¿Qué letra representa mejor la ubicación de 0,55 en la recta numérica? _______
Respuesta
1. A
2. B
Decimales en la recta numérica 2
Enunciado
Lee, observa y contesta las siguientes preguntas según la recta numérica.

1. ¿Qué letra representa mejor la ubicación de 0,9 en la recta numérica? _____
2. ¿Qué letra representa mejor la ubicación de 0,4 en la recta numérica? _____
Respuesta
1. C
2. A
Decimales en la recta numérica 3
Enunciado
Lee, observa y contesta las preguntas según la recta numérica.

1. ¿Qué letra representa mejor la ubicación de 0,1 en la recta numérica? _____
2. ¿Qué letra representa mejor la ubicación de 0,84 en la recta numérica? _____
Respuesta
1. A
2. D
Decimales en recta numérica 5
Enunciado
A cada decimal, escríbele la letra de la recta numérica que le corresponde. Sigue el ejemplo.
![]() |
![]() |
Respuesta
a) B
b) C
c) E
d) A
e) D
Representando Decimales
Enunciado
Representa los siguientes decimales.

Respuesta

Representando Decimales 2
Enunciado
Representa los siguientes decimales.

Respuesta

Representando Decimales 3
Enunciado
Representa los siguientes decimales.

Respuesta

Ubicando decimales en la recta numérica
Enunciado
Ubica los siguientes decimales en sus respectivas rectas numéricas.

Respuesta

Ubicando decimales en la recta numérica 2
Enunciado
Ubica los siguientes decimales en sus respectivas rectas numéricas.

Respuesta

Problema con decimales
Enunciado
Lee, calcula y responde.
El chef del restaurante "Anita" compró 3,6 kilogramos de almendras y 4,2 kilogramos de nueces. ¿Cuántos kilogramos compró en total?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
3,6 + 4,2 = 7,8
Respuesta:
El chef compró 7,8 kilogramos en total.
Problema con decimales 2
Enunciado
Lee, calcula y responde.
Una empresa constructora compró 0,3 toneladas de arena y 1,6 toneladas de maicillo. ¿Cuántas toneladas de material compró en total?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
0,3 + 1,6 = 1,9
Respuesta:
La empresa compró 1,9 toneladas en total.
Problema con decimales 3
Enunciado
Lee, calcula y responde.
El sábado, Marta caminó 5,7 kilómetros. El domingo, caminó 2,4 kilómetros menos que los que había caminado el sábado. ¿Cuántos kilómetros caminó Marta el domingo?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
5,7 - 2,4 = 3,3
Respuesta:
Marta caminó 3,3 kilómetros el domingo.
Problema con decimales 4
Enunciado
Lee, calcula y responde.
El jueves cayeron 34,5 milímetros de agua y el viernes, cayeron 13,4 milímetros. ¿Cuántos milímetros cayeron en total?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
34,5 + 13,4 = 47,9
Respuesta:
Cayeron 47,9 milímetros de agua en total.
Problema con decimales 5
Enunciado
Lee, calcula y responde.
El papá de Pedro compró 2,53 kilogramos de manzanas y 3,24 kilogramos de peras. ¿Cuántos kilogramos de fruta compró el papá de Pedro?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
2,53 + 3,24 = 5,77
Respuesta:
El papá de Pedro compró 5,77 kilogramos de fruta en total.
Identificar el patrón
Enunciado
Observa la tabla.
Se ingresa un número a una calculadora y sale como resultado, otro numero.
¿Qué regla u operación se aplicó al número ingresado para obtener el resultado?
A) Se multiplica por 2
B) Se suma 10
C) Se suma 8
D) Se multiplica por 3
Respuesta
C) Se suma 8
Patrón en tabla
Enunciado
Laura quiere completar la tabla, pero primero debe descubrir el patrón.
¿Cuál es el número que falta?
Alternativas
A) 96
B) 72
C) 60
D) 58
Respuesta
A) 96
Identificar una inecuación en una representación pictórica
Enunciado
La balanza representa una desigualdad.

a) Escribe la inecuación representada:
b) Escribe todas las soluciones:
Respuesta
a) x + 1 < 6
b) 4, 3, 2, 1 y 0
Representar con ecuaciones
Enunciado
Alicia cosechó 50 manzanas de su huerta. Ella vendió algunas y se quedó con 20. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la expresion matematica correspondiente a esta situación?
Alternativas
A. _____ - 20 = 50
B. 20 - _____ = 50
C. _____ - 50 = 20
D. 50 - _____ = 20
Respuesta
D. 50 - _____ = 20
Representar la Inecuación en balanza
Enunciado
La balanza representa una desigualdad .

a) Escribe la inecuación representada:
b) Escribe dos de sus soluciones:
Respuesta
a) x < 14 o también x < 8+5+1
b) Las soluciones pueden desde el 0 al 13
Localizando coordenadas en una cuadrícula
Enunciado
Escribe las coordenadas de cada vértice del triángulo que está dibujado en la cuadrícula:

( ___ , ___ )
( ___ , ___ )
( ___ , ___ )
Respuesta
( B , 5 )
( F , 6 )
( E , 2 )
Localizando objetos en una cuadrícula
Enunciado
Observa la cuadrícula y escribe las coordenadas donde se ubican los diferentes objetos.
![]() |
|
![]() |
Respuesta
![]() |
Analizando ejes de simetría
Enunciado
¿Cuál de las siguientes letras son simétricas? Dibújales el o los ejes de simetría.
Respuesta
Ejes de simetría
Enunciado
Traza los ejes de simetría de las siguientes figuras, siguiendo el modelo.

Respuesta

Nota: El círculo tiene infinitos ejes de simetría.
Simetría 2
Enunciado
¿Cuál de estos polígonos no es simétrico? Táchalo con una cruz.

Respuesta

Simetría 3
Enunciado
Relaciona, uniendo con una línea, cada polígono con el número de ejes de simetría que tiene.

Respuesta

Trazando la simetría
Enunciado
Completa cada figura de manera simétrica:

Respuesta

Identificar la figura rotada
Enunciado
Observa la figura.

¿Cuál opción muestra la posición de esta figura, luego de haber sido rotada en 180 grados?
Alternativas

Respuesta
Identificar una traslación
Enunciado
¿Cuál opción muestra una traslación?

Respuesta
B)
Reflejando una figura
Enunciado
Observa la siguiente figura:
![]() |
Si a la figura se aplica una simetría de acuerdo al eje, ¿cuál opción muestra la figura simétrica?
Alternativas
![]() |
Respuesta
![]() |
Rotar una figura en 90 grados
Enunciado
Observa la cuadricula que tiene una flecha dibujada.

Rotar la flecha en 90 grados, en el sentido indicado y considerando como centro de rotación, el vertice A
Respuesta

Ángulos con un transportador
Enunciado
Dibuja, usando tu transportador.

Respuesta

Ángulos con un transportador 2
Enunciado
Dibuja, usando tu transportador.

Respuesta

Ángulos con un transportador 3
Enunciado
Dibuja, usando tu transportador.

Respuesta

Construyendo ángulos
Enunciado
Construye un ángulo en cada transportador según la medida que se solicita: