La Evaluación en el proceso de aprendizaje
La Evaluación, desde la perspectiva pedagógica, se define en el decreto Nº 67 del 2018 como el "conjunto de acciones lideradas por los profesionales de la educación para que tanto ellos como los alumnos puedan obtener e interpretar la información sobre el aprendizaje, con el objeto de adoptar decisiones que permitan promover su progreso y retroalimentar los procesos de enseñanza". En dicho documento -que se elabora con el objetivo de entregar fundamentos, normas y procedimientos evaluativos, de calificación y promoción- se enfatiza la importancia de la evaluación formativa en la mejora de los aprendizajes.
Evaluación Formativa
La Evaluación Formativa es parte del proceso de aprendizaje y poner en ella el foco es la mejor manera de acompañar y monitorear dicho proceso.
Debemos mantener las diversas formas de permitir que nuestros estudiantes demuestren sus aprendizajes, utilizando diversos instrumentos para lograrlo.
Ubicado al centro de la Evaluación Formativa, el proceso de Retroalimentación permite acompañar y guiar al estudiante para que desde su particularidad desarrolle los aprendizajes, ya que cuando retroalimentamos identificamos con evidencias en qué punto se encuentra y, en consecuencia, ajustamos la enseñanza para guiarlo en el desarrollo de los aprendizajes.
Para la evaluación, calificación y promoción de los alumnos desde 1° básico a 4° medio, tenemos el decreto 67/2018, que se enfoca en la Evaluación formativa y en la flexibilidad que otorga al establecimiento y al director para poder evaluar según criterios pedagógicos.
Arma tu evaluación
Crea tus evaluaciones y guárdalas, usando el buscador y sus filtros para seleccionar las preguntas que te interesan.
Aquí se presentan archivos orientadores acerca de evaluación en aula y su enfoque hacia un uso pedagógico de la evaluación, sustentado en el Decreto 67, también aquí presente.
Cuadernillo 5: Evaluación diversificada: Orientaciones para su desarrollo en los establecimientos escolares
Apoderadas y apoderados I. ¿Cómo apoyar el proceso de evaluación de niños, niñas y adolescentes en etapa escolar?
Apoderadas y apoderados II. Si tienes dudas sobre el proceso de evaluación, ten en cuenta los siguientes tips.
Cuadernillo 3: Promoción escolar: orientaciones para acompañar y fortalecer las trayectorias de aprendizaje
Cuadernillo 2: Diseño y análisis de evidencia de aprendizaje: orientaciones para la toma de decisiones pedagógicas
Acompañamiento pedagógico. ¿Cómo resguardar las trayectorias de aprendizaje de nuestros estudiantes?
La deliberación en la evaluación formativa. ¿Potenciemos nuestra reflexión en torno a la evidencia de aprendizaje?
Aquí se presentan sugerencias de evaluación que están presente en los Programas de Estudio.
1° básico
Ciencias Naturales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Evaluación Programa Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico - OA10: Describiendo un paisaje
Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Matemática
2° básico
Ciencias Naturales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Evaluación Programa - OA02 - Nuestras semejanzas y diferencias con otras expresiones culturales chilenas
Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Matemática
3° básico
Ciencias Naturales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Matemática
4° básico
Ciencias Naturales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Matemática
5° básico
Ciencias Naturales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Matemática
6° básico
Ciencias Naturales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Matemática
7° básico
Ciencias Naturales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Matemática
8° básico
Ciencias Naturales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Matemática
1° Medio
Ciencias Naturales
Evaluación Programas - CN1M OA0Evaluación Programas - CN1M OA03 - U1 - EVOLUCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ESPECIES - U1 - EVOLUCIÓN
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Matemática
Evaluación Programas - MA1M OA04 - U2 - SITUACIONES DE LA VIDA DIARIA Y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
2° Medio
Ciencias Naturales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Evaluación Programas - LE2M OA14 - OA15 - U3 - ESCRITURA DE ENSAYO SOBRE EL SIGLO DE ORO Y POESÍA POPULAR CHILENA
Matemática
Aquí se presentan 10 estrategias para recoger evidencias y otras para retroalimentar. Cada estrategia contiene información de; Cuándo aplicar, En qué consiste, Por qué usarla, Cómo aplicarla, Ejemplos y recomendaciones de uso.
Aquí se presentan 3 tipos de plantillas que se pueden completar para realizar un proceso evaluativo más eficaz, considerando un uso formativo de esta misma. Se recomienda hacer uso de una o más de cada tipo en cada evaluación.
1) Plantillas para compartir los Objetivos de Aprendizaje: Permiten que los estudiantes sepan a dónde van y qué se espera que ellos aprendan.
2) Plantillas de Estrategias de Evaluación: Permiten a los estudiantes evidenciar lo aprendido.
3) Plantillas de Estrategias de Retroalimentación: Permite que los estudiantes comprendan el estado de sus aprendizajes y tengan noción de qué y cómo mejorar. Puede ser a través de la auto y coevaluación o desde el docente al estudiante.
Estrategias para Compartir los objetivos de aprendizaje

Modelar desempeños 1: Ejemplos de modelo de logro

Modelar desempeños 2: Preguntas al objetivo del proceso o clase

Modelar desempeños 3: Preguntas a la rúbrica
Estrategias de Evaluación

Síntesis 3: Organizador gráfico de Fryer

Metacognición 1: Evaluación entre pares

Metacognición 5: Antes y ahora

Análisis 4: Diagrama de pez

Análisis 3: El todo y sus partes

Metacognición 4: Autoevaluación

Reflexión 3: Preguntas potenciadoras del pensamiento

Síntesis 2: Mapa mental de clase

Reflexión 2: Lluvia de ideas

Metacognición 3: Autoevaluación

Análisis 2: Análisis de perspectivas

Análisis 1: Diagrama de Venn

Metacognición 2: Autoevaluación

Síntesis 1: Tweet
Estrategias de Retroalimentación

Metacognición 7: Cierre de proceso

Modelar desempeños 4: Diana cierre de proceso

Metacognición 6: Escalera metacognitiva

Reflexión 1: Pausa reflexiva

Reflexión 4: Escalera de retroalimentación
Aquí se presentan Actividades de Evaluación para aplicar a estudiantes. Cada actividad considera; una síntesis, planificación, instrumentos de evaluación, sugerencias de retroalimentación, sugerencias de auto y coevaluación y Anexos con todo el material necesario para aplicar las actividades.