El área de Estándares de Aprendizaje está a cargo de elaborar, actualizar, adecuar y difundir los Estándares de Aprendizaje que se utilizan como referentes para evaluar qué tan cerca o lejos están los estudiantes de lograr los objetivos de aprendizaje descritos en las Bases Curriculares.
Los Estándares de Aprendizaje describen lo que los estudiantes deben demostrar que saben y pueden hacer en las pruebas Simce para que su aprendizaje alcance un nivel Adecuado, Elemental o Insuficiente respecto de la expectativa propuesta en las Bases Curriculares. Estos se utilizan para reportar los resultados Simce utilizando categorías cualitativas que permiten apoyo práctico para los docentes en términos de: visibilizar la distribución de los aprendizajes logrados por los estudiantes, los desempeños que están siendo alcanzados por ellos y los que aún faltan por lograr. Además, constituyen el insumo principal para la Ordenación o categorización de los establecimientos que lleva a cabo la Agencia de Calidad de la Educación.
Estándares de Aprendizaje vigentes
Estándares de Aprendizaje históricos
Decretos de Estándares de Aprendizaje
Fundamentos de Estándares de Aprendizaje
Los Estándares Indicativos de Desempeño son un conjunto de referentes que constituyen un marco orientador para la evaluación de los procesos de gestión educacional de los establecimientos y sus sostenedores. Estos se inscriben dentro de los requerimientos estipulados por el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, y fueron elaborados con el propósito de apoyar y orientar a los establecimientos en su proceso de mejora continua, y así contribuir a la meta que se ha propuesto el país de asegurar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de Chile. Fueron elaborados por primera vez el año 2014 (DS 73/2014) y actualizados el 2020 (DS 27/2020).
Estándares Indicativos de Desempeño vigentes
Estándares Indicativos de Desempeño históricos
Decretos de Estándares Indicativos de Desempeño
Fundamentos de Estándares Indicativos de Desempeño
Fundamentos Estándares Indicativos de Desempeño para los establecimientos que imparten Educación Parvularia y sus Sostenedores
Anexos Estándares Indicativos de Desempeño para los establecimientos que imparten Educación Parvularia y sus Sostenedores
Fundamentos EID Estándares Indicativos de Desempeño para los establecimientos educacionales y sus sostenedores (Histórico)
Los Indicadores de Desarrollo Personal y Social son un conjunto de índices que entregan información sobre aspectos relacionados con el desarrollo personal y social de los estudiantes, en forma complementaria a la información proporcionada por los resultados Simce y los Estándares de Aprendizaje, ampliando de este modo la concepción de calidad educativa.
Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Titulación técnico profesional
El indicador Titulación técnico-profesional evalúa la proporción de estudiantes que recibe el título de técnico nivel medio, una vez egresados de la educación media técnico-profesional. El indicador no contempla a aquellos estudiantes que, habiendo recibido una educación media técnico-profesional, no realizan la práctica debido a que inician estudios de educación superior.

El indicador de hábitos de vida saludable evalúa las actitudes y conductas autodeclaradas de los estudiantes en relación a la vida saludable y sus percepciones sobre el grado en que el establecimiento promueve hábitos beneficiosos para la salud.

El indicador de clima de convivencia escolar considera las percepciones y las actitudes que tienen los estudiantes, docentes, y padres y apoderados con respecto a la presencia de un ambiente de respeto, organizado y seguro en el establecimiento.

Participación y formación ciudadana
El indicador de participación y formación ciudadana considera las actitudes de los estudiantes frente a su establecimiento; las percepciones de estudiantes, y padres y apoderados sobre el grado en que la institución fomenta la participación y el compromiso de los miembros de la comunidad educativa; y las percepciones de los estudiantes sobre el grado en que se promueve la vida democrática.

El indicador Retención escolar considera la capacidad que tiene un establecimiento educacional para lograr la permanencia de sus estudiantes en el sistema de educación formal.

El indicador Asistencia escolar considera la distribución de los estudiantes en cuatro categorías elaboradas según el número de días que un estudiante asiste a clases, en relación con el total de jornadas escolares oficiales de un año.

El indicador Equidad de género evalúa el logro equitativo de resultados de aprendizaje obtenidos por hombres y mujeres en establecimientos mixtos. Se estima considerando los resultados en las pruebas Simce de Lectura y Matemática.

Autoestima académica y motivación escolar
El indicador de autoestima académica y motivación escolar considera, por una parte, la autopercepción y la autovaloración de los estudiantes en relación a su capacidad de aprender y, por otra parte, las percepciones y actitudes que tienen los estudiantes hacia el aprendizaje y el logro académico.